Cómo se calcula la pensión de jubilación

Una de las dudas que más surgen a medida que se cumplen años es cómo se calcula la pensión de jubilación y qué variables se tienen en cuenta para hacer el cálculo, pues de eso depende el importe de la pensión a recibir.

pensión jubilación ancticipada

Una de las dudas que más surgen a medida que se cumplen años es cómo se calcula la pensión de jubilación y qué variables se tienen en cuenta para hacer el cálculo, pues de eso depende el importe de la pensión a recibir.

¿Cómo se calcula la pensión de jubilación según sus tipos?

Realmente no hay una única respuesta a la pregunta de cuál es el importe de la pensión en España, porque depende de varios factores, como la edad de jubilación, los años cotizados y la base reguladora aplicada.

calcular pensión de jubilación

¿Cuál es la pensión máxima de jubilación en España?

Para conseguir la pensión máxima de jubilación necesitas haber cotizado durante los últimos 25 años por la base máxima. En cuanto a la pensión máxima de jubilación en España, está limitada por ley. En 2023 corresponde a 3.058,81 euros mensuales y 42.823,34 euros anuales. 
Si tienes dudas sobre cómo se calcula la pensión de jubilación en tu caso particular, o quieres completarla con planes de jubilación para asegurar tu futuro, lo mejor es consultar a profesionales.

En cualquier caso, si te estás preguntando cómo se calcula la pensión de jubilación es porque quizá ves cerca ese momento. En ese caso, lo primero que debes saber es que en España existen varios tipos de pensión de jubilación según sus tipos, cada una de ellas con sus propios condicionantes.

Calcular la pensión de jubilación anticipada

Para calcular la pensión de jubilación anticipada hay que tener en cuenta que en España se promueve la jubilación a edades más tardías, favoreciendo las carreras de cotización más largas.

Tras la revisión de los coeficientes reductores aplicables en cuanto a la jubilación anticipada voluntaria se refiere, el importe se reduce por mes, aunque la penalización es algo menor cuanta más vida laboral se tenga. 

Muchas personas viven pendientes de la subida de las pensiones año tras año y aunque existen diferentes trucos para completar tu pensión en caso de lo que lo necesites, lo más efectivo para asegurarse un porvenir sin preocupaciones es contratar previamente planes de pensiones especialmente pensados en función de cada circunstancia. 

Calcular la pensión de jubilación parcial

Para calcular la jubilación parcial de la Seguridad Social hay que saber que está orientada a los trabajadores por cuenta ajena

Existen dos modalidades. Por un lado, sin contrato de relevo, en la que se puede optar a contratos a jornada completa o parcial. En este caso, los interesados deben acreditar haber cotizado un mínimo de 15 años, dos de ellos en los 15 años anteriores a la jubilación. Y en cuanto a la modalidad con contrato de relevo, el interesado debe estar contratado a jornada completa. 

Calcular la pensión de jubilación ordinaria

Cómo calcular la jubilación ordinaria es algo que preocupa a la mayoría de las personas porque de esos cálculos dependerá su pensión. Para recibir una pensión de jubilación es necesario tener en cuenta la edad a la que la persona desea jubilarse, los años cotizados y la base reguladora aplicada.

En España, la edad legal de jubilación ordinaria va incrementándose año tras año durante un periodo que comenzó en 2013 y terminará en 2027, a razón de un retraso de dos mees por cada año transcurrido desde 2018 y un mes por cada año que pasó entre 2013 y 2018. 

Para 2023, la edad de la jubilación ordinaria es de 66 años y 4 meses, si tienes menos de 37 años y 9 meses cotizados. Si se acumulan más, la edad para jubilarse de forma ordinaria son los 65 años.

Calcular la pensión de jubilación activa

La jubilación activa permite al trabajador jubilarse y cobrar una pensión, pero también seguir trabajando a tiempo completo o parcial y poder recibir ingresos laborales o profesionales ilimitados. 

Por contra, la pensión de la jubilación activa supone renunciar al 50% de la pensión, aunque cuando el jubilado cesa su actividad laboral vuelve a cobrar el importe total.

Calcular la pensión de jubilación flexible

La pensión flexible es la que reciben las personas jubiladas que quieren volver a trabajar con un contrato a tiempo parcial. La pensión se ve reducida en proporción inversa a la reducción que se aplica a la jornada que trabaja el pensionista.
La persona puede trabajar entre el 25% y el 50% de la jornada que exista en la empresa, y si el pensionista quiere dejar de trabajar y volver a la jubilación, la nueva pensión se calculará teniendo en cuenta las últimas cotizaciones.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *