Índice
La base reguladora es un baremo que se utiliza para calcular la pensión de incapacidad permanente o una jubilación, entre otras pensiones. También es útil para conocer cuánto se va a cobrar ante una situación de despido o una incapacidad temporal, por ejemplo. Las fórmulas son diferentes en cada caso y según la situación particular del interesado, así como en función de sus bases de cotización.
¿Qué es la base reguladora?
Muchas personas, cuando van a recibir una pensión, se preguntan qué es la base reguladora, ya que es un concepto fundamental para calcular la cantidad a percibir. La base reguladora es un baremo que se usa para calcular las prestaciones que un trabajador tiene derecho a recibir de la Seguridad Social. Depende, fundamentalmente, de las bases de cotización, de manera que la cuantía de la pensión consistirá en un porcentaje de la base reguladora.
A la hora de conocer la base reguladora, el cálculo se establece en función de las bases de cotización. Cuantas más elevadas han sido, mayor será la base reguladora y, por tanto, mayor será la prestación que se recibirá. Muchas personas se preguntan cómo se calcula la pensión de jubilación. Lo primero que hay que saber es que los cálculos son distintos en función del tipo de pensión que se espera percibir.

¿Cómo se realiza el cálculo de la base reguladora?
Muchas personas que quieren conocer el monto de la pensión a percibir se preguntan cómo se calcula la base reguladora. Como hemos comentado, dependerá de la cotización del trabajador en un periodo de tiempo determinado. O lo que es lo mismo, cuánto ha contribuido el trabajador al Sistema previamente a la solicitud de su pensión.
En general, la base reguladora se calcula dividiendo el importe de la base de cotización del trabajador durante el mes anterior a la prestación entre el número de días a los que se refiere la cotización. Sin embargo, existen diferentes formas de cálculo en función de la situación en la que se encuentra el trabajador en el momento de percibir la prestación.
Cálculo base reguladora ante una prestación por desempleo
La base reguladora ante una prestación por desempleo se obtiene calculando la base de cotización por la contingencia de desempleo correspondiente a los últimos días trabajados, teniendo en cuenta los días naturales de cada mes.
Cálculo base reguladora para autónomos
Para el cálculo de la base reguladora para el autónomo hay que tener en cuenta que depende del tipo de prestación. En la prestación por cese de actividad es la media de todas las bases por las que ha cotizado el trabajador por cuenta propia durante los 12 meses anteriores al cese de la actividad. Esto quiere decir que, si durante este tiempo el autónomo ha cotizado por la misma base, la base reguladora coincidirá con la de cotización.
Cálculo base reguladora por incapacidad permanente
La incapacidad permanente es una pensión que reciben todos los meses los menores de 60 años que están incapacitados con carácter indefinido. En cuanto al cálculo de la base reguladora por incapacidad permanente se refiere, dependerá de la causa que la haya provocado, que puede variar desde la enfermedad común, al accidente laboral o enfermedad profesional, pasando por un accidente no laboral.
Cálculo base reguladora por incapacidad temporal
Para calcular la base reguladora por incapacidad temporal hay que dividir el importe de la base de cotización del mes anterior al de la fecha en la que ha comenzado la baja entre el número de días en que se articula el salario.
Se aplicará una fórmula distinta si el trabajador ha ingresado en la empresa el mismo mes en el que comienza la incapacidad temporal o si no ha estado de alta durante todo el mes natural anterior. En estos casos se tomará la base de cotización de ese mes y se dividirá por los días cotizados.
Si te preguntas qué es la base reguladora y cómo se calcula, probablemente estés preocupado por la pensión que recibirás. Para sacar el máximo partido a los ahorros existen los seguros de ahorro e inversión, con diferentes soluciones adaptadas a cada estilo de vida y necesidades. Ante cualquier duda conviene consultar con un experto financiero para encontrar la mejor opción para potenciar el rendimiento de la inversión según cada circunstancia.