Baja por maternidad: duración y cuantía de la prestación

La baja por maternidad es un derecho que supone una prestación económica de la que pueden beneficiarse tanto las trabajadoras por cuenta ajena como las autónomas. Su duración y cuantía generan diferentes dudas entre las futuras madres, por lo que contar con información sobre todos estos aspectos supone un plus de tranquilidad ante una próxima maternidad.

baja lactancia

Con los últimos cambios marcados por la normativa, muchas personas tienen dudas de cómo queda la baja por maternidad en 2023, un derecho que recoge la legislación laboral.

Cobro de la baja por maternidad en 2023

Ante el nacimiento de su hijo, muchas madres se preguntan por la baja por maternidad, duración y cuantía de la prestación, por lo que es fundamental que conozcan sus derechos. 

La baja por maternidad en 2023 es de 16 semanas, aunque este periodo puede ser ampliado por diferentes motivos, como un parto múltiple, un parto prematuro con hospitalización, o el disfrute del permiso de maternidad a jornada parcial en vez de a jornada completa, siempre que se haya llegado a este acuerdo con la empresa. En cuanto a la cuantía de la prestación, el subsidio por maternidad equivale a un 100% de la base de contingencias comunes que aparece en la nómina. 

Y respecto a la baja por lactancia en 2023 se refiere, este permiso tiene lugar a continuación de la finalización del permiso de maternidad y dura hasta que el menor tenga 9 meses. La baja por lactancia se puede distribuir de forma diferentes formas: dos medias horas o una hora cada día laborable o bien con una reducción de jornada de media hora para entrar más tarde o salir antes de la jornada laboral. También se pueden acumular todas las horas en varios días libres y retribuidos.

baja maternidad 2023

¿Cuánto se cobra de baja por maternidad?

Teniendo en cuenta lo que marca la ley acerca del subsidio por maternidad, lo máximo que se cobrará será la base de contingencias comunes, que en 2023 tiene una cuantía de 4.495,50 euros. 

En la normativa se establece que, a partir del 1 de enero de 2023, la cuantía de la prestación económica por maternidad es el 100% del salario que percibe la trabajadora cuando empieza a disfrutar de su baja por maternidad, cogiendo como referencia la base de contingencias comunes del mes anterior.

¿Cuándo se cobra la maternidad?

El subsidio por maternidad se cobra el último día hábil del mes, pero si cae en festivo se pasa al día hábil siguiente. Es el Instituto Nacional de la Seguridad Social el que hace este pago a mes vencido.

¿Quién paga la nómina estando de baja por maternidad en 2023?

Pese a lo que algunas personas piensan, la encargada de realizar el pago de la nómina estando de baja por maternidad no es la empresa, sino la Seguridad Social. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, aunque el permiso de maternidad es remunerado al 100% no incluye cheques restaurante, dietas o pluses de transporte. 

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar la baja por maternidad?

La madre es la responsable de comunicar al empleador su embarazo y su intención de disfrutar de la baja de maternidad, que se puede solicitar en los 90 días siguientes al nacimiento del bebé o de la fecha de la resolución judicial de adopción. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que hasta que no se solicita no percibe ninguna cantidad. 

¿Cómo se solicita?

El permiso de maternidad puede solicitarse por correo ordinario o bien de forma presencial en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, pero previa petición de cita. La interesada tendrá que rellenar un formulario y entregar la documentación correspondiente en función de su situación.

¿Se generan vacaciones estando de baja por maternidad?

Las trabajadoras que estén disfrutando por una baja de maternidad en 2023 mantienen su derecho a vacaciones, que es de 30 días naturales por año trabajado. Las vacaciones las pueden disfrutar tras la finalización del periodo de baja, aunque el año natural haya terminado.

¿Se puede interrumpir la baja en 2023?

Es obligatorio disfrutar de seis semanas de baja por maternidad nada más nacer el niño, y además deberá hacerse de manera interrumpida. Las 10 semanas restantes se pueden coger después, en periodos de semanas completas, y estarán remuneradas.

Contar con un seguro de salud para embarazadas ofrece la tranquilidad de sentirte protegida en esta etapa de la vida. El embarazo es una etapa para vivirla con tranquilidad, mientras se espera el nacimiento del bebé, momento en cual la madre podrá comenzar a disfrutar de la baja por maternidad en 2023.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *