Índice
Cuando el dinero que se recibe tras la finalización de la vida laboral es escaso y la jubilación no te permite llevar el ritmo de vida deseado es el momento de optar por una solución que complementa tu pensión.
La ciudadanía cuenta con una cada vez mayor esperanza de vida, que se refleja en un aumento del número de pensionistas, lo que unido a un menor número de trabajadores cotizando hace que el futuro de los jubilados sea cada vez más incierto. En otras ocasiones, sucede que las personas no han sido previsoras y no han ahorrado a lo largo de su vida, y cuando llega el momento de dejar de trabajar se encuentran que necesitan algo más de dinero al mes para complementar la pensión de jubilación.
Ventajas de complementar la pensión de jubilación
La jubilación es un momento muy esperado para muchos trabajadores. Después de una vida de esfuerzos en los que ha sido necesario trabajar y cotizar, llega el momento de vivir sin prisas, disfrutando de aquello que más te gusta hacer.
Sin embargo, hay veces en que la jubilación se convierte en un quebradero de cabeza, especialmente cuando la persona se da cuenta de que la pensión que va a recibir es escasa y no le va a alcanzar para mantener el ritmo de vida que había soñado.
Una de las claves para poder enfocar de forma satisfactoria los años que siguen al periodo de vida laboral es contar con una buena pensión o con un complemento de la pensión no contributiva. Contar con una cantidad de dinero suficiente al mes ofrece, sobre todo, la tranquilidad de saber que puedes tener calidad de vida, cubrir todos esos gastos de dependencia asociados al envejecimiento y hacer todo aquello que los años anteriores no pudiste hacer, como viajar o dedicarles tiempo a tus aficiones.

¿Cómo puedes complementar tu pensión?
Lo ideal sería ahorrar a lo largo de la vida para cuando llegue el momento de la jubilación, y existen muchas maneras de hacerlo, desde depósitos bancarios a planes de pensiones, fondos de inversión o planes de previsión asegurados.
¡Complementa tu pensión! Es un imperativo que seguramente las personas jubiladas han escuchado más de una vez. Y aunque lo mejor es haber ahorrado durante tu vida en activo, para las personas que no han sido previsoras también existen algunos trucos para complementar tu pensión de jubilación de una manera sencilla, como es alquilar o vender inmuebles en propiedad que no son la vivienda habitual.
Si no tienes otros inmuebles y no contemplas la idea de vender tu propia vivienda, cómo complementar la pensión también puede resultar muy sencillo a través de una hipoteca inversa, con la que no tendrás que poner a la venta tu casa.
Complemento para la pensión no contributiva
A la hora de plantearse un complemento para la pensión no contributiva cada vez más personas se plantean una hipoteca inversa. Si tienes una vivienda en propiedad y eres mayor de 65 años, puedes recibir dinero por tu casa sin dejar de vivir en ella y manteniendo su propiedad, lo que se convierte en una opción perfecta que complementa tu pensión.
Con Caser Hipoteca Inversa, tu vivienda es tu ingreso y tú decides cómo quieres el dinero que vas a recibir, que se calcula en función de tu edad y el valor del inmueble. Puedes optar por un único pago inicial o ir recibiéndolo de forma mensual. También puedes optar por una fórmula combinada, y recibir un dinero inicial y el resto en mensualidades.
Como la vivienda sigue siendo de tu propiedad, tus hijos la mantienen en herencia. Puedes cancelar total o parcialmente el crédito en cualquier momento, o que lo hagan en el futuro tus herederos.
Si lo que te preocupa es la fórmula que complementa tu pensión, consulta con los profesionales cuál es la opción más adecuada a tus intereses. Y disfruta la vida con la tranquilidad que te mereces.