Trucos para completar tu pensión

Cómo completar la pensión de jubilación es algo en lo que piensan muchas personas cuando, al dejar de trabajar, descubren que el dinero que recibes no es suficiente para llevar el estilo de vida que deseas. 

La jubilación debería vivirse como un momento de tranquilidad y plenitud, donde poder disfrutar de todo lo que no hemos podido hacer los años anteriores por falta de tiempo o por cargas familiares. Sin embargo, no siempre es así, porque en ocasiones la cantidad que percibimos no nos permite hacerlo. Tener en mente la jubilación a lo largo de nuestra vida nos ofrecerá la oportunidad de ahorrar para cuando llegue este momento.

cotizar sin trabajar

Cómo completar la pensión de jubilación es algo en lo que piensan muchas personas cuando, al dejar de trabajar, descubren que el dinero que recibes no es suficiente para llevar el estilo de vida que deseas. 

La jubilación debería vivirse como un momento de tranquilidad y plenitud, donde poder disfrutar de todo lo que no hemos podido hacer los años anteriores por falta de tiempo o por cargas familiares. Sin embargo, no siempre es así, porque en ocasiones la cantidad que percibimos no nos permite hacerlo. Tener en mente la jubilación a lo largo de nuestra vida nos ofrecerá la oportunidad de ahorrar para cuando llegue este momento. 

¿Cuántos meses tengo que cotizar para cobrar el paro?

El paro es una prestación a la que tienen derecho las personas que, pudiendo y queriendo trabajar, se encuentran en situación de desempleo. Para recibirla se requiere que la persona haya cotizado previamente por desempleo a la Seguridad Social, además de reunir ciertos requerimientos.

¿Cuántos meses tengo que cotizar para cobrar el paro? La ley establece que debes haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación de desempleo. También es necesario estar en situación de alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple esta prestación y estar inscrito como demandante de empleo.

Si has trabajado menos de 360 días, también puedes tener derecho a un subsidio por desempleo. Para ello tienes que estar desempleado, inscrito como demandante de empleo, y haber cotizado por desempleo al menos 3 meses si tienes responsabilidades familiares, o 6 meses si no las tienes.

completar pension

¿Cómo puedo cotizar sin trabajar?

¿Sabías que se puede cotizar a la Seguridad Social sin trabajar? La única vía para hacerlo son los denominados convenios especiales con la Tesorería General de la Seguridad Social. Se trata de acuerdos voluntarios que permiten a una persona seguir cotizando si se abona una cuota mensual. 

Las personas que se preguntan cómo cotizar sin trabajar persiguen el objetivo de acceder en el futuro a una jubilación digna. Pero no todo el mundo puede suscribir estos convenios especiales con la Seguridad Social. Para ello hay que pertenecer a alguno de estos colectivos:

  • Trabajadores que causan baja en la Seguridad Social y en el plazo de un año se hacen cargo de las cuotas de la Seguridad Social para mantener el importe de su pensión.
  • Trabajadores en situación de pluriactividad cuando cesan alguna de las actividades por cuenta propia o ajena.
  • Personas a las que se les ha agotado la prestación por desempleo.
  • Pensionistas declarados inválidos parciales que no pueden acceder a pensión tras habérseles denegado.

Tips para completar tu pensión

Si lo que buscas es completar la cotización para tu jubilación, hay varias opciones que puedes plantearte:

Comenzar a ahorrar lo más pronto posible

Lo mejor es elaborar un plan de ahorro con el que, tras realizar los cálculos de cuánto dinero vas a necesitar, vayas ahorrando mes tras mes. Lo más efectivo es ser constante. Son preferibles pequeños ahorros mensuales que no grandes cantidades de manera esporádica. 

Plan de pensiones

Este producto es el preferido por muchas personas porque permite desgravar anualmente las aportaciones en el IRPF hasta un máximo de 8.000 euros.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión pueden ser un buen complemento a los planes de pensiones, aunque es conveniente, si no eres un experto, dejarlo en manos profesionales. Si aún falta tiempo hasta la jubilación se pueden asumir más riesgos, que irán reduciéndose a medida que nos acercamos a este momento.

Otros productos de ahorro

Con los seguros de ahorro, las inversiones en bolsa o los planes de previsión asegurados se puede conseguir una mejora de la pensión de jubilación, pero conviene dejarse asesorarse por expertos.

Hipoteca inversa

Hay personas que quieren completar su pensión de jubilación y no saben qué es y qué ventajas tiene la hipoteca inversa. Es el único producto que convierte tu casa en dinero sin venderla. Con la hipoteca inversa de Cáser solo tienes que tener más de 65 años y una vivienda en propiedad. 
Tiene la ventaja de que tú mantienes la propiedad y el uso de tu casa, recibiendo el dinero al inicio o de forma mensual, o bien con una combinación de ambas fórmulas, lo que te servirá para completar tu pensión de jubilación, pudiendo cancelar total o parcialmente el crédito en cualquier momento. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *