Con la entrada de 2021 han cambiado los requisitos para jubilarse, calcular la pensión y la cuantía mensual de las prestaciones. Hay que recordar que habrá que tener 37 años y 3 meses, o más tiempo, cotizados para jubilarse, o bien esperar a los 66 años para jubilarse, que es la edad legal actualmente. Además, también cambia el cálculo de la pensión ya que para hallar la cuantía se computarán 24 años.
Además, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) han incluido un incremento para las pensiones. En concreto suben un 0,9%. En cuanto a las pensiones no contributivas, el incremento es del 1,8%. Así la pensión media del sistema alcanza este año los 1.024 euros, es decir, el incremento promedio de las pagas de los pensionistas es de unos 9 euros mensuales.
La pensión media del sistema alcanza en 2021 los 1.024 euros
Los PGE de 2021 contemplan un gasto en pensiones contributivas, incluyendo las mínimas, de 143.046 millones de euros, lo que supone un incremento del 3% respecto al ejercicio 2020. En este incremento se ha tenido en cuenta la revalorización de las pensiones del 0,9%, el incremento del colectivo de pensionistas y la variación de la pensión media.
En el caso de las pensiones de jubilación, llegan de media a los 1.177 euros, con un alza de unos 10,5 euros. Las pensiones de viudedad, por su parte, suben en algo más de 6,5 euros y se sitúan en 734 euros mensuales. En cuanto a las pensiones no contributivas que perciven quiénes no cumplen los requisitos para acceder a las de jubilación normales, escalaran hasta los 402,72 euros, teniendo en cuenta la mencionada subida del 1,8%.
Mínimas y máximas
Si nos fijamos en la pensiones mínimas contributivas, en 2011 añaden entre 2 y 11 euros al mes, según las circunstancias. Así oscilan entre los 851 euros por paga para los jubilados de 65 años con cónyuge a cargo, 689,7 euros la de sin cónyuge y la de con cónyuge no a cargo pasa a los 654,6 euros mensuales. Si el pensionista es menor de 65 años, las cuantías son algo menores.
En cuanto a las prestaciones máximas de jubilación, se sitúan en 2.707,49 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 2.683,34 euros al mes que se cobraba en 2020.
Las pensiones mínimas de viudedad subirán en 2021 entre 4,7 y 7,2 euros mensuales, dependiendo de las circunstancias. Las cuantías van desde los 522,5 euros a 689,7 euros. En el caso de las pensiones de orfandad, la mínima está en 210,8 euros mensuales.
Por su parte, la pensión mínima contributiva de gran invalidez subirá en 2021 hasta los 1.276,5 euros mensuales y la de por incapacidad absoluta a 851 euros por paga.