Aunque los planes de pensiones individuales son la fórmula preferida por los españoles para completar la prestación por jubilación que garantiza el Estado, existen otras alternativas igualmente válidas para quien busca ahorrar pensando en su futuro, como son los planes de pensiones de empleo.
¿En qué consisten los planes de empleo?
Los planes de empleo son un sistema de ahorro a largo plazo. Se trata de una fórmula complementaria a la pensión pública de la Seguridad Social y compatible con el plan de pensiones individual.
El trabajador recibe el importe acumulado cuando se jubile, o en el caso de incapacidad, dependencia o fallecimiento. La comisión de control, formada por representantes de la empresa y los empleados, es el órgano encargado de supervisar el funcionamiento y ejecución del plan.

Ventajas fiscales de los planes de empleo
Como salario diferido, es un gasto deducible en el Impuesto de Sociedades. El empleado también puede deducirse su parte en la Declaración de la Renta, de igual forma que lo haría con un plan de pensión individual.
En la actualidad, solo el 1% de las empresas ofrece planes de pensiones de empleo, aunque el objetivo es que en 10 años aproximadamente el 50% de los trabajadores se pueda beneficiar de ellos.
Aportaciones a planes de pensiones de empleo
Las aportaciones a los planes de empleo las realiza la empresa a favor del empleado, aunque en determinadas circunstancias también pueden hacerlas los trabajadores si así lo desean.
Cuando el trabajador ya no está en la empresa conserva la cantidad aportada a su plan de pensiones. En el caso de que se haya jubilado podrá conservarlo hasta que lo desee o cobrarlo total o parcialmente, pero no pasarlo a un plan individual. En cambio, si el trabajador ha causado baja voluntaria podrá movilizarlo a otro plan de pensiones de empresa o a un plan individual. Por el contrario, si ha sido despedido podrá solicitar su abono por desempleo, conservarlo o bien traspasarlo a un plan individual.
Planes de empleo 2022: normativa
La Ley 12/2022, de 30 de junio entró en vigor para impulsar los planes de pensiones de empleo a través de incentivos. El principal es el fiscal, de manera que cuanto más dinero aportas al plan, menos cantidad pagas de IRPF.
La reducción en el IRPF de las aportaciones a los planes individuales se limita a un tope anual de 1.500 euros, mientras que la reducción por aportaciones del trabajador a un plan colectivo se eleva a 4.250 euros, siempre que la empresa aporta idéntica cantidad. De igual manera, las empresas pueden deducirse en la cuota íntegra del Impuesto de Sociedades el 10% de las contribuciones a los planes de empleo de sus empleados, para retribuciones brutas de hasta 27.000 euros anuales.
Cada vez más empleados son conscientes de qué beneficios me aporta como trabajador que mi empresa cuente con planes de pensiones de empleo, como señala el Observatorio de Pensiones Caser. De hecho, a medida que se conocen sus ventajas se convierten en un aspecto a tener en cuenta por los profesionales a la hora de buscar trabajo en determinadas compañías.
Planes de pensiones para empleados
Si te estás preguntando cómo puede una pyme ayudar a sus empleados a ahorrar para la jubilación, la respuesta se encuentra en los planes de empleo, que han pasado a ser considerados uno de los beneficios sociales mejor valorados.
Los profesionales, casi sin darse cuenta, preparan la jubilación a cualquier edad, mientras que las compañías fidelizan a sus trabajadores y rentabilizan su esfuerzo, ya que en ocasiones los planes de pensiones de empleo vienen asociados a la consecución de objetivos.
Caser cuentan con planes de pensiones para empresas capaces de hacer más atractivo un negocio. Existen planes a medida, tanto para pymes y empresarios individuales, como para pequeñas o medianas empresas, y para asociaciones y colegios profesionales.
¿Qué es un plan de empleo juvenil?
Para las profesionales de menor edad, la jubilación es algo que queda muy lejano. Sin embargo, la previsión del escaso peso que tendrá la pensión pública en los ingresos de los futuros jubilados hace que cada vez haya más jóvenes conscientes de la necesidad de apuntarse a la cultura de ahorro a largo plazo.
Los planes de empleo juvenil buscan reducir el desempleo en menores de 25 años y su rápida incorporación a un mercado laboral. Y ante un futuro incierto, deberán empezar a ahorrar para la jubilación a edades más tempranas.