Índice
Todo el mundo quiere llegar a su jubilación con la tranquilidad que esta etapa requiere, pero hay quien no tiene la posibilidad de tener un colchón económico para hacer frente a esta etapa de su vida. Planificar la jubilación es clave para hacer frente a los gastos del día a día, ayudar a tus familiares en caso de que lo necesiten, tener acceso a los mejores cuidados o, simplemente, disfrutar de viajes o actividades de ocio sin preocupaciones.
Si en estos momentos estás inmerso en la tarea de cómo planificar la jubilación, debes tener en cuenta que disponer de una vivienda en propiedad puede traducirse en un ingreso mensual que te permita complementar tu pensión. Con la hipoteca inversa, además, puedes mantener la propiedad y el uso del inmueble, y tus hijos podrán disfrutarlo en herencia.
¿Cómo planificar la jubilación con ayuda de la vivienda?
Si lo que te preocupa es cómo planificar la jubilación utilizando tu vivienda, existen varias opciones que puedes plantearte para obtener ingresos complementarios en esta etapa de tu vida:
La hipoteca inversa
Si eres mayor de 65 años o persona dependiente, y tienes en propiedad una vivienda libre de cargas, puedes beneficiarte de la hipoteca inversa. Recibirás una renta que dependerá de tu edad y la de tu cónyuge, y del valor del inmueble. Podrás elegir entre recibir el dinero durante un periodo determinado o durante toda tu vida, sin necesidad de abandonar tu casa, ya que continuarás siendo su propietario. A tu fallecimiento, tus herederos tienen que devolver el dinero prestado quedándose con la casa, o pueden venderla y utilizar ese dinero para saldar la deuda.
Venta de nuda propiedad
En este caso, se cede la propiedad de la vivienda a un inversor, que se convierte en el nuevo propietario. Esta fórmula tiene la desventaja de que se pierde la propiedad del inmueble. Sin embargo, el jubilado puede disfrutar de su uso durante toda su vida.
Venta con alquiler
Con este sistema el propietario vende el inmueble, pero puede quedarse mientras viva a cambio de pagar una renta pactada, que afrontará con el dinero que reciba de la venta previa. Este sistema implica dos contratos: uno de compraventa y otro de alquiler vitalicio.
Mundanza reducida
Esta fórmula consiste en vender tu casa habitual para comprarte otra más pequeña y, por tanto, de menor precio. Con la diferencia puedes obtener un dinero adicional para completar la pensión.
La fórmula de la hipoteca inversa tiene la ventaja de que los importes recibidos están exentos de cargas por ganancia patrimonial y no tributan.

Ventajas de la hipoteca inversa
Si lo que buscas es no perder la propiedad de tu vivienda y que tus hijos sigan manteniendo el inmueble en herencia, la hipoteca inversa es la mejor manera de planificar la jubilación con unos ingresos complementarios. Además, esta fórmula permite la cancelación total y parcial.
Con Caser Hipoteca Inversa el importe mensual se calcula en función de tu edad y del valor de la vivienda, y puedes solicitar adicionalmente un importe inicial en el momento de formalizarla. Si la contratas recibirás, además, una serie de servicios, como línea médica 24 horas, orientación sobre dependencia, línea psicológica o dietética-nutricional, y orientación jurídica. Además, tendrás a tu disposición 10 horas de ayuda en el domicilio al año.
Para formalizar la hipoteca inversa debes tener entre 65 y 100 años, teniendo en cuenta que necesitarás la autorización de tus hijos en caso de tener más de 90 años. Además, debes contar con nacionalidad española o tarjeta de residencia, y estar empadronado en la vivienda, que debe ser de tu propiedad y tener un valor por encima de los 150.000 euros.
Una vez que sabes qué es y qué ventajas tiene la hipoteca inversa, debes plantearte que con esta opción podrás vivir más desahogadamente sin necesidad de vender la casa, viajando cuando te apetezca o dándote ese capricho que siempre has soñado. También te facilita la posibilidad de ayudar a cumplir en vida los sueños o necesidades de un familiar, o te servirá para afrontar los pagos de ayuda doméstica o acometer una reforma de tu vivienda.
Si buscas planificar tu jubilación con un ingreso extra, tu vivienda puede convertirse en el ingreso mensual que necesitas y así poder vivir desahogadamente y disfrutando plenamente, con la tranquilidad que mereces en esta etapa de tu vida.