Cómo superar la dependencia al móvil

El móvil es muy útil para comunicarse y estar conectados, pero su abuso puede hacer que desarrollemos una dependencia excesiva y poco saludable a este dispositivo, lo que ocurre con mayor frecuencia entre los adolecentes. Para saber cómo superar la adicción al móvil lo mejor es informarse y comenzar a controlar esa dependencia con fuerza de voluntad y ayuda profesional en el caso de que no se consigan resultados.

dependencia movil

El móvil es muy útil para comunicarse y estar conectados, pero su abuso puede hacer que desarrollemos una dependencia excesiva y poco saludable a este dispositivo, lo que ocurre con mayor frecuencia entre los adolecentes. Para saber cómo superar la adicción al móvil lo mejor es informarse y comenzar a controlar esa dependencia con fuerza de voluntad y ayuda profesional en el caso de que no se consigan resultados.

Síntomas de la adicción al móvil en adolescentes

Los adolescentes utilizan el móvil de una forma intensiva y en algunos casos compulsiva, como consecuencia, en la mayoría de los casos, de su necesidad de ser aceptados en el grupo. Pero un uso abusivo no siempre se puede calificar como adicción al móvil en adolescentes. Algunos síntomas nos pueden poner en alerta acerca de la posibilidad de que exista una adicción son los siguientes:

  • La persona se muestra nerviosa o irritable si se le indica que debe reducir el uso del móvil. 
  • Cada vez pasa más horas utilizando el teléfono, llegando a perder la noción del tiempo.
  • Deja de hacer tareas escolares o de estudiar exámenes por el uso continuado del smartphone, disminuyendo drásticamente sus notas.
  • Tiene una constante sensación de que el móvil vibra, aunque no esté recibiendo ninguna notificación o llamada. 
  • Abandona reiteradamente actividades que antes le gustaban o ha recortado drásticamente sus interacciones sociales.
  • Miente acerca del tiempo que pasa utilizando el smartphone.
  • Come con el teléfono en la mano.
  • Se acuesta tarde utilizando el dispositivo y duerme poco.
  • Apenas se comunica con la familia e interacciona con sus amigos casi siempre de manera virtual.
  • Se muestra enfadado o agresivo cuando se queda sin datos, batería o cobertura.
  • Está irascible gran parte del día, o presenta signos de ansiedad o depresión.
  • Miedo o angustia irrefrenable a salir de casa sin el teléfono.

Un cúmulo de estos síntomas de adicción al móvil en adolescentes puede indicar que el joven necesita ayuda, especialmente si presenta un carácter inmaduro, inseguro, inestable o tiene dificultades de comunicación. Los padres deben tener en cuenta, además, que la dependencia puede surgir en pocos meses. Ante la mínima sospecha, lo mejor es abordar cómo superar la adicción al móvil de una forma serena.

adiccion movil

¿Cómo superar la dependencia al móvil?

La adicción al móvil es mucho más común de lo que parece, porque a diferencia de otras adicciones, como la ludopatía o el alcohol, el uso de este dispositivo está muy normalizado y es ampliamente aceptado en la sociedad. Sin embargo, cuando uno presiente que tiene un problema de uso abusivo del teléfono o los demás así se lo indican, es necesario ponerse manos a la obra para aprender cómo superar la adicción al móvil. Estos son algunos trucos que pueden ayudar a superar la dependencia:

  • Pon tu móvil en modo avión. De esta manera, no estarás pendiente de recibir ninguna llamada o mensaje y te irás acostumbrando a llevar el teléfono contigo sin necesidad de estar mirándolo constantemente. 
  • Desactiva las notificaciones que no sean importantes. Puedes optar, por ejemplo, por recibir únicamente las llamadas. De esta manera estarás conectado, pero no atenderás a las redes sociales y aplicaciones que más tiempo te llevan.
  • Deja el móvil fuera de tu alcance: puedes dárselo en custodia a una persona de confianza, no llevártelo cuando salgas de casa o dejarlo en la guantera del coche, aunque en este caso necesitarás tener un seguro para móviles que te proteja de un posible robo. 
  • No uses el móvil en comidas o con amigos. Elimina el uso de móvil en momentos determinados, como cuando estás comiendo o te encuentras en una charla con familia o amigos. Exige fuerza de voluntad, pero seguro que puedes lograrlo. 
  • Silencia los grupos de WhatsApp. De esta manera, no perderás el tiempo constantemente con el gran número de mensajes que te llegan habitualmente de los grupos más activos.  
  • Si observas que, pese a tu fuerza de voluntad, nada de lo anterior funciona, es hora de acudir a un profesional especializado en adicciones, el más indicado para ayudarte.

Cómo superar la adicción al móvil no es difícil, pero exige autodisciplina y control. En cuanto sospeches que tienes un problema de dependencia, es el momento de ponerte en marcha para intentar solucionarlo. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *