Cuando una persona se plantea cerrar su negocio, una de sus preocupaciones es cómo darse de baja de autónomo. El proceso no es difícil y se puede hacer online, pero hay que tener en cuenta que Hacienda y la Seguridad Social no permitirán tramitar esta baja si el interesado tiene deudas pendientes.
Otro caso distinto es el de un autónomo que quiera acogerse a una baja profesional por enfermedad común o laboral, o por accidente de trabajo. En este caso, el proceso para solicitar la baja no es tan complicado, aunque también exige algo de burocracia.
Actualmente, talento joven y empleo productivo son dos conceptos íntimamente unidos. Las empresas buscan profesionales motivados, que sean capaces de alinearse con sus objetivos y que entreguen día a día lo mejor de sí mismos. Pero los jóvenes más talentosos no se conforman con cualquier trabajo, ni tampoco quieren un empleo para toda la vida. Para ellos, ni siquiera es suficiente con un buen sueldo, sino que buscan una compañía donde sentirse realizados y cómodos a la hora de diseñar su proyecto profesional y de vida. En un mercado tan competitivo como el actual, atraer talento y retenerlo se convierte en una prioridad para las empresas.
Cuando te estableces por tu cuenta en cualquier actividad profesional no estás libre de que un imprevisto pueda echar por tierra sus sueños. Por este motivo, existe un seguro de autónomo para cada circunstancia, que te protegerá ante cualquier contratiempo que pueda ocurrir. La seguridad, independientemente del ámbito de tu negocio o el tamaño de tu empresa, es un factor clave para afrontar el día a día con total tranquilidad.
Tras una profunda reconversión en la década de 1970, el sector secundario en España ha afianzado su papel en la economía española como consecuencia de, entre otras circunstancias, la clara vocación exportadora que poseen algunas de sus actividades. El hecho de que un tercio de la población activa trabaje en este sector subraya la importancia que tiene actualmente.
Emprender no es un camino fácil, ya que hay que hacer frente a numerosos gastos. Para apoyar a los trabajadores por cuenta propia al comienzo de su andadura profesional existen algunas ayudas, entre ellas la tarifa plana para autónomos.
Emprender no es fácil, principalmente cuando no tenemos experiencia previa en montar un negocio. Una gran mayoría de los nuevos proyectos empresariales que se ponen en marcha se van al traste en los primeros años de vida. Para evitar errores al iniciar un negocio hay que tener claro hacia dónde se va, cuál es el público objetivo y cómo vamos a cumplir con los objetivos que nos hemos marcado, entre otros aspectos.
Para los pequeños y medianos empresarios el verano es una época de incertidumbre, ya que en estos meses suelen ver caer las ventas de sus negocios. Esta situación es todavía más preocupante con la pandemia, ya que a la incertidumbre originada por la alerta sanitaria del COVID-19 se le une el hecho de que los clientes abandonan sus localidades de origen para disfrutar de su tiempo de descanso. Por tanto, relanzar el negocio de verano resulta más necesario que nunca.
Muchas personas piensan que si emprender es ya de por sí difícil, hacerlo en plena pandemia resulta todavía más complicado. Sin embargo, y pesar de encontrarnos en unos momentos de gran inestabilidad por la crisis económica y sanitaria del COVID-19, es posible emprender con éxito, siempre que el emprendedor tenga claro hacia qué punto se quiere dirigir y cómo hacerlo para no correr excesivos riesgos.
Cada vez son más las empresas buscan profesionales para teletrabajar y profesionales que buscan esta modalidad de trabajo en remoto. La llegada de la pandemia de la COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión y ha cambiado por completo el panorama laboral, incrementando las ofertas de empleos de teletrabajo.
El tráfico de las grandes ciudades y la conciencia medioambiental hace que nos planteamos nuevas fórmulas de movilidad. Pero surge una duda: ¿qué es mejor utilizar, bicicleta o patinete eléctrico?
Los planes de pensiones de empleo son una fórmula de ahorro a largo plazo. Los promueve la empresa y tiene ventajas fiscales tanto para ella como para el trabajador que lo suscribe.
El sector comercial es uno de los más dinámicos y con más oportunidades de empleo. Vocación, empatía, metodología, formación técnica del producto y adaptación a las nuevas tecnologías son dotes clave en esta profesión.