Índice
Para los jóvenes emprendedores las ayudas son más que necesarias. El emprendimiento siempre es duro en los comienzos, pero si a ello se le une ser joven o no estar respaldado por una amplia trayectoria profesional, las posibilidades de salir adelante sin una subvención se vuelven aún más difíciles.
El emprendimiento en jóvenes
El emprendimiento en jóvenes es una opción que, aunque puede resultar complicada en sus inicios, resulta altamente gratificante. En un contexto laboral algo convulso, hay jóvenes tienen una idea buena de emprendimiento, pero necesitan un empujón que haga posible su negocio.

Subvenciones para jóvenes emprendedores en 2023
Tras las ayudas para emprender en 2022, también existen diferentes subvenciones para jóvenes emprendedores en 2023. Las hay que llegan de organismos privados, pero también de estamentos públicos. Tanto el Estado como las Comunidades Autónomas, así como algunos ayuntamientos, ofrecen a los jóvenes emprendedores ayudas para hacer realidad su idea de negocio.
Entre las subvenciones a nivel estatal destaca la Línea Jóvenes Emprendedores de ENISA (Empresa Nacional de Innovación), que tiene ayudas para menores de 40 años. Consistente en préstamos de entre 25.000 y 75.000 euros, siempre que se haya constituido una pyme en los 24 meses anteriores a la solicitud.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) también cuenta con líneas de financiación ventajosas para jóvenes. Con la intermediación de entidades de crédito, se establece un importe máximo de hasta 12,5 millones de euros en modalidad de préstamos, leasing, renting o línea de crédito.
¿Cómo es emprender siendo joven?
Emprendedor es toda aquella persona que, habiendo identificado una oportunidad de negocio, consigue los recursos para poderla llevar a cabo y comienza el proyecto por iniciativa propia.
Sin embargo, emprender siendo joven no siempre es fácil. Aunque tú confíes en tu negocio, encontrar financiación puede resultar complicado debido a la edad y, en algunos casos, a la falta de experiencia profesional. En este sentido, la aceleradora de startups puede jugar un papel fundamental a la hora de impulsar a los jóvenes emprendedores a hacer realidad sus sueños.
Ayudas para emprendedores jóvenes por principales Comunidades Autónomas
Cada Comunidad Autónoma gestiona las subvenciones que cree convenientes, y muchas de ellas están destinadas a ayudas para jóvenes emprendedores. Las hay de muchos tipos, como subvenciones para financiar negocios innovadores, para hacer una primera inversión, o para crear una página web o poner en marcha el comercio online.
Subvenciones para el emprendimiento joven en Madrid
Entre las subvenciones para jóvenes emprendedores de Madrid destacan las orientadas a trabajadores que desean constituir una empresa. Estas ayudas subvencionan parte de los gastos para la puesta en marcha del negocio. Siendo menor de 30 años se pueden conseguir hasta 3.080 euros.
Subvenciones para emprendedores jóvenes en Andalucía
Entre las subvenciones para jóvenes emprendedores de Andalucía se encuentra el Programa de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo. Además, existe una subvención extraordinaria para poder reducir a 30 euros la cuota de autónomo, lo que puede beneficiar al joven empresario en sus comienzos.
Ayudas para jóvenes emprendedores en Murcia
Las ayudas a jóvenes emprendedores de Murcia ofrecen hasta 3.000 euros para menores de 30 años varones. Y si la subvención es superior a 5.000 euros la subvención se incrementa hasta 6.000 euros. Además, para las mujeres las ayudas se incrementan hasta 3.500 euros con carácter general y a 7.000 euros si la inversión alcanza o supera los 5.000 euros.
Ayudas para el emprendimiento joven en Valencia
Entre las ayudas para jóvenes emprendedores en la Comunidad Valenciana se encuentra la de LABORA, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, que se orienta a trabajadores por cuenta propia desempleados, con el fin de que puedan desarrollar su actividad. El importe para menores de 30 años asciende a 3.000 euros, 500 más en el caso de ser mujer.
Subvenciones para jóvenes emprendedores de Canarias
Las subvenciones a jóvenes emprendedores de Canarias tienen como límite máximo 60.000 euros y el porcentaje máximo subvencionable es del 55% para microempresas y pequeñas empresas. Las personas desempleadas pueden acogerse al Programa de Promoción del Empleo Autónomo que ofrece 6.000 euros a emprendedores de hasta 30 años y 2.000 euros más si eres mujer.
Para los jóvenes emprendedores las ayudas son necesarias, ya que poner en marcha un negocio exige una serie de gastos ineludibles, entre ellos los seguros para autónomos, que no son obligatorios, pero sí altamente convenientes a la hora de emprender.