Índice
Cuando una persona se plantea cerrar su negocio, una de sus preocupaciones es cómo darse de baja de autónomo. El proceso no es difícil y se puede hacer online, pero hay que tener en cuenta que Hacienda y la Seguridad Social no permitirán tramitar esta baja si el interesado tiene deudas pendientes.
Otro caso distinto es el de un autónomo que quiera acogerse a una baja profesional por enfermedad común o laboral, o por accidente de trabajo. En este caso, el proceso para solicitar la baja no es tan complicado, aunque también exige algo de burocracia.
¿Cómo darse de baja como autónomo?
El primer paso para darse de baja como autónomo es acudir a Hacienda. El trabajador tendrá que presentar el modelo 036 o el 037 y comunicar la baja en todas las actividades si está inscrito en más de un epígrafe del IAE.
En cuanto a la baja como autónomo en la Seguridad Social, es necesario presentar el modelo TA.0521, indicando los epígrafes del IAE en el que el trabajador se ha dado de baja y en qué fecha se va a poner fin a la actividad.
Cómo darse de baja de autónomo es un proceso engorroso, pero no es complicado. Puedes realizar estos trámites presencialmente en ambas instituciones pidiendo cita previa. Pero si lo que te preocupa es cómo darse de baja de autónomo online, lo primero que debes hacer es disponer de un certificado digital o del sistema clave. A continuación, dirígete a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y la Sede Electrónica de la Seguridad Social y sigue los pasos que te irán indicando.

¿Cuánto cobra un autónomo de baja?
Si te acoges a una baja por contingencia profesional, cobrarás el 75% de la base reguladora, a partir del día siguiente a tu enfermedad o accidente.
Si tu incapacidad temporal se debe a una enfermedad común, los tres primeros días no tendrás derecho a prestación. Desde el 4º la 20º recibirás el 60% de la base reguladora, y a partir del día 21 el 75%, siempre que hayas cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 5 años.
Tipos de baja laboral para autónomos
Si eres autónomo y has sufrido un accidente, has tenido un hijo o estás enfermo, tienes derecho a acogerte a una baja. Estos son los tipos de baja existentes para autónomos:
- Baja por enfermedad profesional: podrás acogerte a esta baja si tiene una enfermedad derivada de la ejecución de tus labores profesionales.
- Baja por enfermedad común: esta baja es para los autónomos que han caído enfermos por causas que no guardan relación con el trabajo. Tanto la maternidad como la lactancia entrarían en esta baja.
- Baja por accidente de trabajo: es la baja que te corresponderá si has tenidoun accidente en el lugar de trabajo, realizando tus funciones profesionales, o yendo o volviendo a tu trabajo.
¿Cuánto tiempo puedo estar de baja siendo autónomo?
Al igual que a un autónomo que va a cerrar su negocio le preocupa cómo darse de baja de autónomo, a una persona que quiere acogerse a una baja temporal le interesa saber cuánto tiempo puede estar en esta situación. Lo máximo son 365 días, prorrogables otros 180 si se prevé curación en este tiempo.
En cualquier caso, si estás pensando en trabajar por tu cuenta, tras el primer seguro que debes contratar al hacerte autónomo, que es el Seguro de Responsabilidad Civil para Autónomos, quizá el más importante sea el Seguro de Salud para Autónomos, que te aportará la tranquilidad de saber que estás en buenas manos, algo especialmente recomendable en este tipo de trabajo.
¿Cómo solicitar la baja por enfermedad como autónomo?
Para solicitar la baja por enfermedad, el trabajador tendrá que dar los siguientes pasos:
- Presentar la solicitud de baja laboral y la incapacidad laboral firmada.
- Adjuntar el DNI original o una fotocopia compulsada del mismo.
- Entregar los justificantes de pago de los tres últimos meses con los partes de baja médica.
- Adjuntar la declaración de situación de actividad, que puedes descargarte de la web de la Seguridad Social.
Tienes un plazo de 15 días para notificar a la Seguridad Social la baja. De igual manera, quien busque cómo darse de baja de autónomo de manera definitiva, debe revisar cuándo es el mejor momento de hacerlo, ya que se exige estar al tanto del pago de las cuentas trimestrales y la cuota de autónomos del mes en vigor.