Qué puede hacer la digitalización por tu empresa

La digitalización de las empresas, que comenzó tímidamente antes de la pandemia, ya es una realidad. Las compañías deben avanzar en este sentido y realizar los cambios que implique el proceso si quieren sobrevivir. Optar por la digitalización empresarial da pie a nuevas oportunidades y líneas de negocio que contribuirán a que las organizaciones sean más eficientes y rentables.

proceso digitaliacion

La digitalización de las empresas, que comenzó tímidamente antes de la pandemia, ya es una realidad. Las compañías deben avanzar en este sentido y realizar los cambios que implique el proceso si quieren sobrevivir. Optar por la digitalización empresarial da pie a nuevas oportunidades y líneas de negocio que contribuirán a que las organizaciones sean más eficientes y rentables.

¿Qué es la digitalización de empresas?

Muchas personas han oído hablar de ella, pero no saben exactamente qué es la digitalización de la empresa y qué beneficios puede obtener su negocio si apuesta por este cambio. La digitalización de empresas es un proceso a través del cual una organización utiliza tecnología y herramientas digitales para ofrecer un valor añadido a sus clientes, creando nuevas soluciones y modelos de negocio. 

El proceso de digitalización de empresas, antes opcional, ahora se convierte en una necesidad para las compañías que buscan crear una mejor experiencia del cliente y un mejor y más eficiente modelo de negocio.

digitalizacion empresas

Beneficio de la digitalización de empresas

Existen innumerables beneficios de la digitalización en las empresas, y algunas de las ventajas más importantes que se consiguen con una mentalidad digital son las siguientes:

  • Poder llegar a más clientes interesados en nuestro producto o servicio.
  • Mejora de la satisfacción global del cliente y, por tanto, su fidelización.
  • Ahorro de costes y mayor rentabilidad del negocio.
  • Abrirse a nuevas oportunidades de negocio, con ideas renovadas.
  • Toma de decisiones más rápida y efectiva.
  • Automatización de tareas manuales para obtener un mayor rendimiento.
  • Monitorización continua del rendimiento de procesos.
  • Implantación de mejoras a través de una mejor compresión de los flujos de trabajo.
  • Optimización de la gestión y las operaciones para aumentar la competitividad.
  • Acceso a la información y, por tanto, a su análisis.

¿Cómo es el proceso de digitalización de una empresa?

Si te estás preguntando cómo es el proceso de digitalización de una empresa es que, probablemente, ya te lo estés planteando. Para abordar la digitalización en las empresas conviene dar los siguientes pasos:

  • Evaluación del punto de partida: detectar oportunidades, analizar a la competencia y marcar el punto hasta el que queremos llegar. 
  • Conocer a tu audiencia digital: antes de llegar a un público objetivo es necesario saber quién es y qué motivaciones le mueven
  • Detectar cómo vamos a llegar hasta nuestra audiencia digital: qué medios y canales son los más adecuados para presentarnos ante nuestra audiencia.
  • Definir una estrategia de marketing digital: tener una clara estrategia de marketing digital es fundamental para alcanzar el éxito. 
  • Contratación de profesionales digitales: la digitalización de empresas supone, a veces, tener que contratar a perfiles especializados, como un analista de datos o un experto en ciberseguridad. 
  • Contar con la máxima seguridad: un Seguro de Cyber Protección te ofrecerá la tranquilidad de tener soluciones rápidas y de calidad ante un posible incidente. 
  • Implementación de nuevas tecnologías: las nuevas herramientas tecnológicas permiten optimizar procesos y mejorar la productividad.
  • Mejor experiencia mobile: la experiencia de usuario tiene que estar adaptada al móvil, ya que es el dispositivo más utilizado por la población. Pero debemos estar preparados ante posibles ataques de ciberseguridad. Saber cómo afecta la tecnología 5G a la ciberseguridad de tu empresa puede resultar muy útil.
  • Automatización de procesos: las herramientas de automatización de tareas facilitan el desempeño laboral y el rendimiento, ya que nos permiten enfocarnos en las tareas orientadas al crecimiento de nuestro negocio. 
  • Formación continua de empleados: tener a profesionales actualizados, cualificados y competentes es la mejor forma de desarrollar con éxito la digitalización en las empresas.

Ayudas y subvenciones para la digitalización 

Las ayudas y subvenciones para la digitalización pueden ser claves para que pueda implementarse con éxito. Kit Digital es un programa de subvenciones del Gobierno que está financiado por los fondos Next Generation y cuenta con diferentes convocatorias activas:

  • Empresas de entre 3 y menos de 0 empleados: ayudas de hasta 6.000 euros, que se pueden solicitar hasta el 2 de septiembre de 2023.
  • Autónomos y pymes de entre 0 y menos de 3 empleados: bono digital de hasta 2.000 euros que se puede solicitar hasta el 20 de octubre de 2023. 

La digitalización de las empresas es una necesidad que obliga a realizar ciertas transformaciones en las compañías para adaptarlas a los nuevos tiempos y obtener un mayor rendimiento.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *