Nuestras mascotas nos dan amor y compañía. Aunque son uno más en la familia, el adiestramiento del perro nunca está de más y es nuestra responsabilidad. Enseñarle buenos modales y a tener autocontrol facilitará la convivencia y nos evitará más de un susto cuando estemos en la calle con él.
¿Cuándo empezar a adiestrar a un cachorro?
Los perros son muy inteligentes y pueden aprender desde muy jóvenes, así que, si te estás preguntando cuándo empezar a adiestrar a un cachorro, la respuesta es cuanto antes. A partir de las 7 semanas, cuando el animal ya es algo más independiente de su madre, puede comenzar el adiestramiento del perro para que aprenda los conceptos básicos:
- No morder: para enseñarle, cómprale juguetes específicos para él y felicítale cuando juegue con ellos y los muerda, para que sepa que eso está permitido.
- Dónde hacer sus necesidades: los cachorros no deben salir a la calle si no tienen puestas todas sus vacunas. Pon periódicos en un rincón y llévale allí nada más comer. Cuando vaya solo, acuérdate de felicitarle.
- Respetar el mobiliario: si no quieres que se suba al sofá o a los muebles, bastará con que le apartes suavemente con un “no” cuando lo intente.
- Dónde dormir: decide dónde va a dormir tu mascota y sé consecuente. Si no quieres que duerma contigo, prepárale un lugar para él y no hagas concesiones.

¿Cómo adiestrar a un cachorro?
Cómo adiestrar a un cachorro no es difícil siempre que respetemos sus tiempos. A partir de los tres meses, el animal tiene que aprender a hacer sus necesidades fuera de casa. En los primeros días sacaremos periódicos y los colocaremos en la calle. Él los asociará con el lugar adecuado para hacer sus necesidades.
Además, debes enseñar a tu mascota a pasear sin tirar de la correa, a pararse cuando se lo dices o a venir hacia ti cuando así se lo indiques. Es el momento de comenzar a interiorizar órdenes sencillas, como “quieto”, “ven” o “vamos”.
A partir de los seis meses podremos enseñarle órdenes más complejas. También es un buen momento para ayudarle en la socialización con perros y personas. El adiestramiento del perro en esta edad supone someter a tu mascota al máximo número de situaciones, experiencias e interacciones posibles, para que se acostumbre.
Consejo de adiestramiento básico para perros
En los perros, el adiestramiento básico debe estar hecho desde el amor y la comprensión. Nunca debemos pegar al animal, sino felicitarle cuando haga algo bien. En esta educación en positivo debemos tener en cuenta nuestro comportamiento:
- Hay que ser paciente: no alterarse si hace algo mal. En vez de presionar al animal o forzarle, analizar qué es lo que no estamos haciendo bien.
- Ser comprensivo: las sesiones largas de entrenamiento os agotarán a ambos. Céntrate en una orden y hasta que no la domine no pases a la siguiente. Cuando es pequeño, trabaja con él un máximo de cinco minutos, varias veces al día.
- Dar amor: los mimos y las muestras de cariño deben estar siempre presentes a lo largo del proceso de aprendizaje. El refuerzo positivo siempre dará mejores resultados que los gritos o la violencia.
¿Cuántas sesiones se necesitan para adiestrar a un perro?
Si lo que estás buscando es el adiestramiento de un perro adulto, no te desanimes. Cualquier perro está en disposición de aprender. Comienza a intentar que entienda los nuevos hábitos que quieres transmitirle, trabajando con él a diario.
Si ves que no hay resultado o que el adiestramiento del perro no avanza tan rápido como te gustaría, siempre existe la posibilidad de contratar a un educador o llevar a tu mascota a talleres de adiestramiento, donde te indicarán qué pasos tienes que seguir.En general, para que un perro consiga un nivel óptimo de autocontrol se necesitarían unas 2 sesiones de una hora semanales durante unos cuatro meses.
Ante cualquier problema grave de comportamiento, lo mejor es consultar al veterinario, quien mejor te puede indicar qué le pasa al animal y el camino a seguir. Los seguros de mascotas tienen la ventaja de que puedes contar con personal especializado. Además de asegurarte el reembolso de gastos elevados, te cubre la responsabilidad civil frente a terceros, y algo que resulta muy cómodo: la consulta al veterinario a través del teléfono siempre que te surja alguna duda, lo que te evitará desplazamientos y esperas innecesarias cuando tengas que hacer frente al adiestramiento de tu perro.