Índice
La inteligencia artificial para empresas ha llegado para quedarse. Cada vez más organizaciones se apoyan en estos sistemas, que simulan el procesamiento del cerebro humano, para simplificar procesos, facilitar el trabajo a los empleados y aumentar la productividad.
Cómo ayuda la inteligencia artificial a las empresas
La inteligencia artificial para pymes y grandes empresas resulta de una gran utilidad, y actualmente puede incluso significar la línea que separa el éxito del fracaso. Estos son algunas aplicaciones que ofrece la inteligencia artificial para los negocios:
Análisis de datos
El dato ha demostrado tener valor en sí mismo. Con la aplicación de la inteligencia artificial para empresas las compañías pueden ordenar y analizar los datos para llevar a conclusiones que permitan impulsar el negocio. Con los análisis de datos se puede conocer mejor tanto a los clientes como a los propios productos.
Automatización de procesos
Aplicar la inteligencia artificial permite programar y gestionar en menos tiempo diferentes actividades que antes se llevaban a cabo de manera manual. Esto no significa que la inteligencia artificial vaya a hacer desaparecer puestos de trabajo, pero sí que transformará algunos perfiles, demandando trabajadores mejor formados.
Fidelización y atención al cliente
Gran parte de la inteligencia artificial para los negocios se centra en el área de atención al cliente, ya que las compañías saben que ofrecer un servicio personalizado, eficaz y cercano implica una mejor experiencia. Por todo ello, cada vez es más frecuente utilizar inteligencia artificial en las labores de asistencia virtual y también en las estrategias de fidelización.
Apoyo a los empleados
La inteligencia artificial para empresas implica un gran apoyo para los trabajadores en determinadas tareas. Con estos sistemas se plantea un escenario en que las máquinas pueden realizar las tareas más tediosas, dejando al factor humano otras relacionadas con la creatividad, las ideas o la innovación.
Productividad y rentabilidad
El apoyo que reciben los trabajadores por parte de la inteligencia artificial contribuye a que aprovechen mejor su tiempo y, por tanto, sean más rentables a la empresa. Esta mayor productividad resulta especialmente interesante a la hora de aplicar la inteligencia artificial para pymes con un número más escaso de trabajadores.
Ahorro de tiempo
Una vez hecho el ahorro inicial que supone implantar la inteligencia artificial en la empresa, el beneficio llega en forma de un ahorro de tiempo. La capacidad de aprender de los errores de la máquina hace que se detecten más fácilmente los fallos para no volver a repetirlos.

Cómo implementar la inteligencia artificial en una empresa
A la hora de implementar la inteligencia artificial para empresas lo mejor es hacerlo por etapas, y para ello hay que seguir determinados pasos, con el fin de que sea eficaz:
Identificación de áreas de mejora
Implantar inteligencia artificial para empresas lleva su tiempo. Lo primero que hay que hacer es un estudio previo y decidir, entre otros aspectos, qué áreas van a necesitar del proceso de implementación de la tecnología.
Designación de un experto
El proceso de implantación de inteligencia artificial para empresas tiene que hacerse de la mano de un experto. Su designación es clave para que tenga éxito. Puede ser una persona de la propia organización o externa, que lidere el proceso.
Definición de objetivos
La definición de los objetivos de negocio o comerciales que se desean alcanzar es fundamental para trazar un plan que lleve a la meta deseada. Hay que tener clara la ruta a seguir, pues la inteligencia artificial se puede aplicar de múltiples formas.
Formación de empleados
Los empleados deben conocer el funcionamiento de la inteligencia artificial. Aunque exista un departamento encargado de innovación, los trabajadores implicados deben recibir formación al respecto con el fin de explotar al máximo sus beneficios. Esto es especialmente importante a la hora de implementar la inteligencia artificial para pymes.
Inteligencia artificial en empresas con ejemplos
En el plan para aplicar la inteligencia artificial en empresas, los ejemplos de otras compañías pueden servirnos de inspiración, aunque se trate de organizaciones que sean competencia directa. De esta manera conseguiremos imitar sus aciertos y evitar sus errores.
Apoyos externos
Los proveedores especializados en inteligencia artificial pueden ser unos excelentes partners y prestar una gran ayuda para obtener los mejores resultados. De igual manera, es necesario pensar en la prevención contra hackers con un Seguro de Cyber Protección, que incluye las coberturas necesarias para dar soluciones ante un posible incidente a la hora de implementar la inteligencia artificial para empresas.