Índice
El interés por la empresa sostenible no deja de crecer por parte de un público cada vez más exigente, que solicita a las compañías a las que compra un menor impacto medioambiental, y un compromiso con la sociedad y el planeta.
¿Qué es una empresa sostenible?
La empresa sostenible es aquella que, además del interés económico, tiene en cuenta aspectos medioambientales y sociales, con el objetivo de dejar un menor planeta a las siguientes generaciones.
El público, cada vez más concienciado, suele tener claro qué es una empresa sostenible y demanda acciones para que las organizaciones reduzcan su impacto medioambiental en el entorno, independientemente del sector al que pertenezcan.

¿Cómo contribuye la innovación en la sostenibilidad empresarial?
De la misma manera que nadie se plantea la utilidad de los seguros para empresas, todo el mundo reconoce que la sostenibilidad de una compañía es clave para crecer y posicionarse en el mercado. Y para ello, la innovación es fundamental, ya que implica una mejor manera de hacer las cosas.
La innovación con criterios medioambientales puede hacer hincapié en múltiples aspectos, desde la aplicación de procesos sostenibles en la gestión organizativa a la creación de productos verdes. Sea cual sea la fórmula empleada, la empresa sostenible siempre tendrá el foco puesto en mejorar la vida de las personas y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la ONU.
Características de las empresas sostenibles
Existen muchas formas de convertirse en una compañía sostenible, y no todas ellas requieren de una gran inversión económica. Incluso una pequeña empresa puede dar un giro a su política y crear una sólida política de respeto medioambiental. Entre las características de una empresa sostenible destacan las siguientes:
- Reducción de su consumo energético: promueven hábitos como apagar las luces, desenchufar los equipos que no se estén utilizando y fijar una climatización adecuada según la época del año.
- Reutiliza y recicla: gestionar correctamente los residuos que provocan es una característica clave en la empresa sostenible.
- Consume menos papel: la digitalización de la compañía empuja a una reducción en el consumo del papel.
- Red de proveedores sostenibles: la empresa sostenible se rodea de proveedores con su misma filosofía.
- Formación a los empleados: educar a los trabajadores en materia de sostenibilidad ayuda a alcanzar los objetivos.
- Aplica el ecodiseño: el diseño ecoambiental de los productos abarca todo el proceso productivo, hasta el final de su vida útil.
- Flota sostenible: utiliza vehículos eléctricos o híbridos, y fomenta el transporte público entre los trabajadores.
- Realiza campañas sostenibles: con el fin de concienciar a los clientes.
- Reduce su huella ambiental: mide el impacto de su propia actividad e introduce soluciones para reducirlo.
- Participa en acciones sociales: colabora o patrocina eventos relacionados con el cuidado medioambiental.
Beneficios de las empresas sostenibles
Ser una empresa que apuesta por la sostenibilidad no solo beneficia a la sociedad y el planeta, sino también a la propia organización. Entre los beneficios de una empresa sostenible se encuentran los siguientes:
- Crece en competitividad: como consecuencia de una apuesta por la innovación, aumenta la productividad y la rentabilidad.
- Conexión con un público concienciado: los consumidores demandan productos que tengan un mínimo impacto ambiental y están interesados en empresas que apuestan por la sostenibilidad y el medio ambiente.
- Cumplimiento con la normativa vigente: un punto clave a la hora de desempeñar cualquier actividad.
- Refuerzo de la reputación: tu imagen de marca sale reforzada y contribuye a una atracción de talento.
Certificados que acreditan la sostenibilidad de una empresa
El greenwashing, cuando las empresas aparentan ser sostenibles sin serlo, es algo cada vez más criticado, porque el público demanda no solo organizaciones que parezcan sostenibles, sino que lo sean realmente. En este sentido, el certificado como empresa sostenible, que se obtiene tras una optimización de procesos, productos y servicios, supone un aval de garantía para los clientes. Las normas ISO garantizan que una organización ha cumplido con unos exigentes requisitos y ha implementado procesos orientados a la sostenibilidad. Los más conocidos son los siguientes:
- ISO 14001: certifica que la empresa tiene establecido un óptimo Sistema de Gestión Ambiental.
- ISO 5001: asegura que la compañía tiene implantada una política dirigida a minimizar el gasto energético.
- ISO 9001: avala que la organización sigue un riguroso Sistema de Gestión de la Calidad y un modelo de mejora continua.