¿Cuánto se cobra por incapacidad permanente?

Una persona se encuentra en una situación de incapacidad permanente cuando por cualquier circunstancia física o psicológica derivada de un accidente, lesión o enfermedad no puede desarrollar su actividad laboral, lo que le da derecho a recibir una pensión.

Habitualmente la incapacidad permanente se declara después de que el trabajador haya finalizado una baja médica o una situación de incapacidad temporal relacionada con su actividad laboral y no haya experimentado mejora.

tipo discapacidad permanente

Una persona se encuentra en una situación de incapacidad permanente cuando por cualquier circunstancia física o psicológica derivada de un accidente, lesión o enfermedad no puede desarrollar su actividad laboral, lo que le da derecho a recibir una pensión. 

Habitualmente la incapacidad permanente se declara después de que el trabajador haya finalizado una baja médica o una situación de incapacidad temporal relacionada con su actividad laboral y no haya experimentado mejora. 

Tipos de incapacidad permanente

Existen diferentes tipos de incapacidad permanente. Los grados dependen de las limitaciones que la persona sufra como consecuencia de su enfermedad o lesión: 

  • Grado de incapacidad permanente parcial: el trabajador no abandona el trabajo que se encuentra desempeñando, pero tiene derecho a cobrar una indemnización.
  • Grado de incapacidad permanente total: la persona puede buscar un empleo compatible con su enfermedad o sus lesiones.
  • Grado de incapacidad permanente total cualificada: consiste en el incremento de la remuneración que recibe tras alcanzar los 55 años y si se encuentra en situación de desempleo.
  • Grado de incapacidad permanente absoluta: el trabajador no puede desarrollar profesión u oficio al verse afectado su eficacia o rendimiento.
  • Incapacidad permanente en grado de gran invalidez: la persona está inhabilitada para cualquier empleo y necesita ayuda para su vida diaria.
incapacidad permanente

Lista de enfermedades para incapacidad permanente

La incapacidad o invalidez es consecuencia de una enfermedad, accidente o lesión. Ante esta situación, existe una lista de enfermedades para incapacidad permanente, que son, entre otras, las siguientes:

  • Cáncer, artrosis, Alzheimer, esclerosis múltiple, fibromialgia, Parkinson, ictus…
  • Relacionadas con la salud mental, como ansiedad o depresión.
  • Enfermedades cardiacas, como cardiopatías y taquicardias.
  • Otras enfermedades, como migraña, ludopatía, hernia cervical, apnea del sueño, lumbalgia demencia o epilepsia.

¿Cómo solicitar incapacidad permanente?

Muchas personas dudan acerca de quién debe presentar la solicitud de incapacidad permanente. Lo habitual es que sea el propio trabajador el que la realice antes de cumplir con la edad de jubilación. Sin embargo, también puede ser solicitada por un profesional médico o una entidad como la Seguridad Social o la Mutua de Accidentes de Trabajo. La única persona que no puede iniciar el procedimiento es el empresario con respecto a sus trabajadores.

Tras conocer cómo solicitar incapacidad permanente, muchas personas también dudan acerca de cómo es el proceso. Tras presentar la solicitud, el Instituto Nacional de la Seguridad Social declarará la incapacidad permanente o bien la denegará a través de un Tribunal Médico. 

Una de las causas por las que puede ser denegada es porque se considere que el trabajador tenía su enfermedad o lesión antes de comenzar a trabajar, o bien que no es lo suficientemente grave como para ser concedida. 

En cualquier caso, la Seguridad Social se encargará de fijar la fecha de las revisiones del grado de incapacidad laboral a través de un Tribunal Médico, que será el encargado de comprobar si existe mejoría, y en ese caso se retiraría la pensión, o si por el contrario existe un empeoramiento, que conllevaría incrementar el grado de incapacidad permanente. El Tribunal Médico también puede confirmar el grado de incapacidad, lo que no conllevaría ninguna modificación en la prestación, o bien establecer que se ha producido un error de diagnóstico. 

¿Cuánto se cobra por incapacidad permanente?

Si te estás preguntando cuánto se cobra por incapacidad permanente, debes saber que a cada grado de incapacidad permanente le corresponde una prestación económica distinta, que se verá aumentada según se incremente el grado de invalidez. 

No existe una cantidad determinada para cada tipo de incapacidad permanente, sino que para el cálculo se tiene en cuenta la base reguladora del trabajador y el porcentaje correspondiente por la incapacidad. Por norma general, la prestación sería la siguiente: 

  • Incapacidad permanente parcial: 24 mensualidades de la base reguladora en un único pago.
  • Incapacidad permanente total: pensión mensual y vitalicia del 55% de la base reguladora.
  • Incapacidad permanente absoluta: pensión mensual y vitalicia del 100% de la base reguladora
  • Incapacidad permanente en grado de gran invalidez: a la pensión por la incapacidad permanente absoluta se le suma un complemento que no puede ser inferior al 45% de la cuantía que se percibe.

Ante cualquier duda, lo mejor es informarse adecuadamente. La Fundación Caser ofrece diferentes servicios al ciudadano, entre ellos apoyo jurídico gratuito, atención telefónica o consejos de expertos sobre, entre otras materias, el procedimiento a seguir para solicitar la incapacidad permanente o la cuantía a percibir en cada caso particular.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *