Consejos para escoger un buen asesor financiero

Ante la duda de cómo mover el dinero para que no pierda valor, cada vez son más las personas que deciden contratar a un asesor financiero. Este profesional no solo te ayuda a gestionar el dinero a través de un plan financiero, sino también te puede aconsejar los productos más adecuados a tu perfil y te acompaña en todo el proceso inversor.

cómo elegir asesor financiero

Ante la duda de cómo mover el dinero para que no pierda valor, cada vez son más las personas que deciden contratar a un asesor financiero. Este profesional no solo te ayuda a gestionar el dinero a través de un plan financiero, sino también te puede aconsejar los productos más adecuados a tu perfil y te acompaña en todo el proceso inversor.

Asesores financieros para particulares

No solo los perfiles con un alto poder adquisitivo necesitan un asesor financiero, ya que cuanto más limitados sean nuestros recursos, mayor es la necesidad de protegerlos. Por otro lado, la volatilidad del mercado hace necesario contar con estos profesionales, especialmente si no contamos con experiencia en el mundo de la inversión.

En cualquier caso, siempre hay diferentes escalas de acompañamiento profesional. Puedes contratar a un asesor financiero para que te ofrezca una orientación puntual o bien encargarle todas las operaciones relacionadas con tus proyectos de inversión.

asesor financiero

Consejos para proteger tu inversión

Un asesor financiero te ayuda a rentabilizar tu patrimonio, pero hay que desconfiar de los profesionales que te aseguran grandes rentabilidades con pocos riesgos, o de aquellos que te ofrecen consejos de inversión sin haber realizar previamente un análisis pormenorizado de tu perfil y tus intereses.

Para personas que busquen la mayor seguridad en sus inversiones existen seguros de ahorro e inversión que incluyen la orientación de expertos financieros, quienes te ofrecerán alternativas para iniciarte en el ahorro o rentabilizar al máximo tu dinero

Razones para contratar a un asesor financiero

Hay múltiples razones para contratar a un asesor financiero, aunque todas se resumen en una: obtener una mayor rentabilidad de nuestro patrimonio, a ser posible con el mínimo riesgo.

En cualquier caso, aunque contratemos a un asesor financiero no debemos ceder al profesional toda la responsabilidad de la inversión. Tras escuchar sus orientaciones, tomaremos una decisión final en función de nuestros intereses.

Ventajas de contratar un asesor financiero independiente

Contar con un asesor financiero independiente te permite asegurarte de que será transparente y no te va a recomendar un producto para recibir una comisión. Lo importante es que te ofrezca todas las explicaciones necesarias sobre las posibles rentabilidades, dejando especificados los peligros y las ventajas de cada producto u operación.

El empleado de banca o un vendedor de productos financieros no es un asesor financiero independiente, aunque acometa sus funciones de forma profesional.

Ventajas de contratar una consultoría financiera

Elegir correctamente a un asesor financiero es importante, ya que de su labor dependerá, en gran medida, nuestra rentabilidad. Por tanto, debemos tomarnos el tiempo necesario para realizar la elección de un profesional que se adapte a nuestras necesidades y expectativas.

Podemos pedir a la consultoría financiera que nos remita la información del producto financiero por escrito, para poder realizar un análisis con calma. Será misión del asesor financiero resolver todas nuestras dudas y, apoyándose en su ética profesional, proponernos solo aquellas opciones que sean acordes a nuestros intereses

Características de un buen asesor de inversión

Entre las características que deberíamos buscar en un asesor financiero se encuentran las siguientes:

  • Profesional debidamente formado, que esté al tanto de las últimas novedades del mercado a través de una filosofía de reciclaje continuo de conocimientos.
  • Debe acompañar al cliente en todo su ciclo inversor, tras conocer en profundidad sus circunstancias personales, lo que busca y lo que está dispuesto a arriesgar.
  • Profesional independiente, objetivo y transparente, que no reciba comisiones de terceros por recomendar a sus clientes determinados productos.
  • Personas empáticas y accesibles, que sepan escuchar a su cliente y entender sus necesidades y miedos, además de solucionar sus dudas siempre que sea necesario.
  • El asesor financiero debe explicar con un lenguaje comprensible sus propuestas, sin utilizar tecnicismos.

Empresas de asesoramiento financiero

Es importante que el profesional que elijamos esté certificado y cualificado. Ante cualquier duda se puede consultar a EFPA España, la Asociación Española de Asesores y Planificadores Financieros, que cuenta con más de 35.000 asociados.  

Resulta conveniente mantener una entrevista con varios candidatos para solicitarles referencias, conocer cuáles son sus casos de éxito y su forma de pago, ya que algunos profesionales cuentan con honorarios fijos, mientras que otros prefieren un porcentaje sobre la rentabilidad conseguida o una fórmula mixta.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *