¿Qué es y qué funciones tiene el logopeda infantil?

El desarrollo del lenguaje es un proceso complejo y no siempre lineal, por lo que es habitual encontrar a niños con problemas y dificultades en esta área de aprendizaje. Las funciones del logopeda infantil pasan por tratar las afecciones del habla, el lenguaje o la voz en la infancia.

Se calcula que uno de cada diez niños menores de 6 años presenta un retraso en el desarrollo del lenguaje y un 4% presenta una patología de este campo de naturaleza diversa. Uno de cada cuatro escolares, además, necesitarán ayuda de un logopeda en algún momento de su vida escolar, ya sea por problemas de comunicación, por trastornos específicos o por dificultades puntuales del lenguaje.

que es un logopeda infantil

El desarrollo del lenguaje es un proceso complejo y no siempre lineal, por lo que es habitual encontrar a niños con problemas y dificultades en esta área de aprendizaje. Las funciones del logopeda infantil pasan por tratar las afecciones del habla, el lenguaje o la voz en la infancia.

Se calcula que uno de cada diez niños menores de 6 años presenta un retraso en el desarrollo del lenguaje y un 4% presenta una patología de este campo de naturaleza diversa. Uno de cada cuatro escolares, además, necesitarán ayuda de un logopeda en algún momento de su vida escolar, ya sea por problemas de comunicación, por trastornos específicos o por dificultades puntuales del lenguaje.

¿Qué es un logopeda infantil?

Quizá hayas oído hablar de este profesional, pero no sepas exactamente qué es un logopeda infantil y qué funciones realiza. Este especialista es el profesional que se ocupa de los trastornos relacionados con el lenguaje que aparecen en los primeros años de vida.

Habitualmente trata a niños entre los 0 y los seis años con dificultades relacionadas con el lenguaje con el fin de mejorar su calidad de vida. A estas edades es cuando se produce un mayor número de conexiones neuronales y cuando el niño está más capacitado para desarrollar habilidades y capacidades que le permitan presentar un correcto desarrollo.

Los programas de salud familiar incluyen la recomendación de consultar con un logopeda ante cualquier mínima duda relacionada con el proceso natural de adquisición del lenguaje a lo largo de la infancia, teniendo en cuenta que la intervención precoz en esta etapa se considera fundamental.

alquilar mi vivienda habitual en verano

Funciones del logopeda en atención temprana

Entre las funciones del logopeda en atención temprana se encuentran las siguientes:

  • Detección, evaluación y diagnóstico de los trastornos relacionados con el lenguaje, la voz, la succión, la deglución, la masticación o la respiración, entre otros.
  • Implementación de las intervenciones o tratamientos necesarios para la rehabilitación de niños con problemas de lenguaje.
  • Pertenencia a equipos interdisciplinares en escuelas o centros de atención primaria para brindar una atención temprana de los niños.
  • Prevención de la aparición de los trastornos del lenguaje a través de políticas educativas relacionadas con la logopedia.

Las funciones del logopeda infantil sirven para tratar, entre otros, los trastornos más comunes relacionados con el lenguaje en la infancia, entre ellos los siguientes:

  • Dislalia: dificultad para articular ciertos fonemas, como la “r”.
  • Disfemia: tartamudez o interrupción en la fluidez del habla.
  • Disartria: debilidad en los músculos de la boca o la cara como consecuencia de lesiones en el sistema nervioso que hacen que el niño comprenda el lenguaje, pero no articule correctamente las palabras.
  • Taquilalia: lenguaje precipitado, en el que el niño omite fonemas o sílabas, haciendo incomprensible el mensaje que intenta transmitir.

Actividades de la logopedia infantil

Las actividades de la logopedia infantil se dirigen tanto a personas con alteraciones en el desarrollo del lenguaje, o en alguno de sus ámbitos, como a la prevención en los niños que están en riesgo de padecerlas, como pueden ser los prematuros, quienes sufren trastornos del espectro autista o han sido diagnosticados con síndromes o enfermedades, o tienen parálisis cerebral infantil, entre otros.

Aunque existen apps para bebés orientadas a la estimulación temprana del lenguaje que nos pueden ser útiles, las actividades de la logopedia infantil van un paso más allá, trabajando con ejercicios específicos para lograr los siguientes objetivos:

  • Aumentar la capacidad de comprensión y la capacidad expresiva.
  • Lograr un lenguaje funcional.
  • Implementar sistemas alternativos, en el caso de que fuera necesario.
  • Optimizar las cualidades acústicas de la voz.
  • Mejorar las estructuras orofaciales.

Para ello, entre las funciones del logopeda infantil se encuentra la puesta en marcha de ejercicios o praxias que se practican en las sesiones y también se recomiendan a las familias para que sean ejercitados en las casas. Existen praxias relacionadas con la musculatura de los labios, las mejillas y la lengua, y suelen ser ejercicios cortos y de dificultad creciente, que suelen dar excelentes resultados. 

Los mejores seguros familiares de salud cuentan con un amplio cuadro médico con todas las especialidades, entre ellos los logopedas, que son los profesionales especializados en las dificultades del lenguaje y quienes mejor pueden dictaminar si existe un problema. Entre las funciones del logopeda infantil se encuentra el diagnóstico y la intervención temprana, que pueden solucionar muchas de estas dificultades.  

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *