Aunque no existen estudios específicos de aplicaciones para bebés, una búsqueda en Google Play —la plataforma online de apps móviles para el sistema operativo Android— permite detectar cerca de 250 solo en español: incluyen desde vigilancia del bebé hasta información a los padres sobre los cuidados del niño, monitorización, juegos para estimular y entretener a los pequeños… A continuación, te recomendamos diez de las apps para Android mejor valoradas por los usuarios en Google Play (y sus versiones para IOs si las hay). Algunas son gratuitas, otras son de pago. Hay mucho donde elegir.
Duerme bebé. Ruido blanco
El ruido (o sonido) blanco es una señal sonora constante, plana y armónica, sin frecuencias que sobresalgan por encima de las demás: el latido de un corazón, el sonido de un avión, de una aspiradora, de un secador de pelo, de una ducha o de un reloj son algunos ejemplos. Esta app ofrece una gran selección de ruido blanco, ideal para relajar y tranquilizar a los bebés. La aplicación también contiene cuatro canciones de cuna e incluye un temporizador que nos permite ahorrar batería.
Mozart Baby Sleep
La mejor música de Mozart para que los bebés duerman horas y horas. Cada pista musical de esta app ha sido seleccionada para proporcionar al pequeño tanto el sueño necesario como los estímulos de las melodías de Mozart: las notas musicales mejoran el desarrollo cerebral, la estimulación de la memoria y las emociones positivas del bebé. Esta herramienta está disponible para Android y Apple, y además tiene temporizador, por lo que se puede configurar para detenerla de forma automática en el momento que uno decida.
Cartilla infantil
Toda la salud del bebé en un solo clic. Esta app desarrollada por un equipo de pediatras de atención primaria almacena numerosa información relacionada con el crecimiento del pequeño: registro de sus datos somatométricos (peso, talla, perímetro craneal, índice de masa corporal) y visualización de las curvas de crecimiento, avisos mediante notificación al móvil de próximas vacunas y citas médicas, información sobre vacunas y calendario vacunal, registro del calendario de introducción de alimentos, historial del embarazo y el parto… Toda esta información está guardada en un servidor con las máximas medidas de protección de datos.
Para iOS
LactApp
La lactancia materna es un proceso repleto de dudas. Esta app resuelve todos estos interrogantes, y lo hace de forma personalizada. La aplicación contiene numerosa información que abarca desde el embarazo hasta el destete, y ofrece respuestas adaptadas a cada situación concreta, teniendo en cuenta la edad del bebé, su aumento de peso (según las tablas de peso de la OMS), el estado de la madre… LactApp ofrece soluciones de lactancia desde el embarazo, el posparto inmediato y los primeros meses del bebé. También tiene en cuenta casos especiales como lactancia de gemelos o múltiples, bebés prematuros, lactancia en tándem, vuelta al trabajo, salud de la madre, salud del bebé, cómo combinar biberón y pecho materno y muchas otras cuestiones relacionadas con la evolución de la lactancia.
Para iOS
Bebé
Esta completa app permite hacer un seguimiento muy completo del desarrollo del bebé. Por un lado, recopila información que extrae de blogs y guías (de crianza, de lactancia), y ofrece consejos para la recuperación del posparto así como artículos relacionados con actividades para hacer con el pequeño. Asimismo, muestra un seguimiento muy completo de su crecimiento (control de pañales y de la alimentación, registros de extracción de leche y de salud) y permite capturar momentos para recordar (como la carita del día, un vídeo que muestra la línea del tiempo y un diario del bebé). Bebé + cuenta con herramientas adicionales como sonidos que ayudan a dormir al pequeño, control de citas médicas y monitoreo del peso materno, entre otras.
Para iOS

Nunca deben sustituir a un consejo médico
Las apps de salud para bebés permiten al usuario solucionar casi cualquier duda en cuestión de segundos. A nadie escapa que son unas herramientas de gran utilidad en una etapa, la de la maternidad, repleta de interrogantes. “Pero siempre debemos tener en cuenta que son precisamente eso, una ayuda, y no una sustitución del consejo médico”, insiste Carlos Mateos, vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES) y director de la agencia de comunicación COM Salud. De hecho, cuando alguna de estas aplicaciones ofrece datos continuados de las constantes vitales del bebé, puede favorecer conductas hipocondríacas, sobre todo en padres primerizos, advierte Mateos. Los pediatras de EE UU, por ejemplo, ya han cuestionado las apps de monitorización porque ni son precisas ni se necesitan en el caso de bebés sanos. Otro de los grandes problemas asociados a estas aplicaciones móviles es el de la protección de datos. “Si lo que pretenden estas apps es ofrecer información para los padres hay que comprobar si están actualizadas, quién y porqué las editan, qué datos nos piden y dónde se almacenan. Una garantía es que haya una sociedad científica o un hospital de referencia detrás”, explica este experto. Pese a que la legislación europea prohíbe que los datos sensibles estén alojados fuera de la UE, en demasiadas ocasiones el usuario desconoce dónde se almacenan esos datos, qué se hace con ellos y si podemos eliminarlos.
Desarrollo y cuidado del bebé mes a mes
Cada bebées un mundo, y en demasiadas ocasiones las dudas asaltan a sus padres. ¿Se encuentra bien el pequeño? ¿Es normal su crecimiento? ¿Descansa lo suficiente? Esta app aporta numerosa información relacionada con el desarrollo del bebé mes a mes, su alimentación, su sueño. También explica algunas de las habilidades que la criatura debe adquirir a final de cada mes, así como consejos y juegos que podemos realizar en compañía de nuestro hijo o hija.
BabyCam
Vigilar al bebé y no perderle de vista aunque se encuentre en otra habitación es una de las obsesiones de los papás y mamás. Mediante dos móviles o tablets, esta app permite controlar a distancia todos los movimientos y sonidos del pequeño. Para que esta herramienta funcione, ambos dispositivos deben estar conectados a la misma wifi. La aplicación permite escuchar y hablar con el bebé, activar o desactivar el flash de la cámara (en caso de que haya poca luz), ampliar zoom para verle mejor y hacer fotos y vídeos del bebé, entre otras opciones.
Para iOS
Recetas para bebés
Más de 100 recetas y artículos de asesoramiento integran esta app, ideal para preparar platos caseros a los bebés que han empezado a dejar la leche. La aplicación permiterealizar búsquedas por alimento, por edad e incluso encontrar recetas específicas para las mamás embarazadas o lactantes. Además, mediante la creación de una cuenta personal, esta herramienta permite personalizar y adaptar las recetas.
Para iOS
Estimulación temprana
Una app con más de 200 ejercicios desglosados desde el primer mes de vida hasta los seis años de edad que comprende actividades que desarrollan distintos tipos de estimulación (motriz, cognoscitiva, del lenguaje, visual, olfativa, auditiva, táctil y afectiva). La estimulación (o atención) temprana ayuda, entre otras cosas, a desarrollar la psicomotricidad infantil, así como las habilidades cognitivas y la independencia del bebé o del niño. Esta aplicación también contiene una actividad para niños que no logran a alcanzar la atención completamente y ejercicios de gimnasia cerebral.
Luz nocturna
Esta aplicación se ilumina en la oscuridad y emite una luz suave y reconfortante hasta que el bebé se duerme. Sus 14 efectos de iluminación, sus movimientos giratorios y la intensidad de luz variable lo convierten en una lámpara nocturna de cielo estrellado ideal para calmar al pequeño y ayudarle a dormir tranquilos. La app incluye canciones de cuna y sonidos relajantes, y detecta el llanto del bebé: a través de su función de encendido automático sensible a los sonidos, la luz nocturna se encenderá en cuanto el bebé comience a llorar o a retorcerse en la cuna.
Para iOS