¿Qué puedo comer en el embarazo? 

Los hábitos alimenticios son muy importantes durante la gestación, lo que lleva a muchas mujeres a preguntarse: ¿qué puedo comer en el embarazo? Lo más importante es tener en cuenta la necesidad de llevar una dieta saludable y variada, que incluya un equilibrio de nutrientes, lo que te ayudará a mantenerte saludable y permitirá al bebé crecer fuerte y sano. 

alimentos con hierro embarazo

Los hábitos alimenticios son muy importantes durante la gestación, lo que lleva a muchas mujeres a preguntarse: ¿qué puedo comer en el embarazo? Lo más importante es tener en cuenta la necesidad de llevar una dieta saludable y variada, que incluya un equilibrio de nutrientes, lo que te ayudará a mantenerte saludable y permitirá al bebé crecer fuerte y sano. 

Los mejores alimentos para el embarazo

En el embarazo es crucial llevar una dieta saludable. Deberás tener un aporte equilibrado de nutrientes, vitaminas y minerales, priorizando los alimentos integrales sobre los procesados, sin olvidar las verduras, las frutas, los cereales y los lácteos. 

Los mejores alimentos en el embarazo son los que incluyen hierro, ácido fólico y proteínas saludables, que te ayudarán a favorecer el desarrollo de tu bebé y mantenerte con energía.

Alimentos con hierro

Los alimentos con hierro en el embarazo contribuyen a la producción de más sangre, algo fundamental para el buen desarrollo del feto y la salud de la madre. Por el contrario, si este nutriente falta en la dieta de una embarazada puede provocar una pérdida ósea.

Si te estás preguntando qué puedo comer en el embarazo que contenga hierro, la respuesta la encontrarás en pan y cereales integrales, aves, hígado, verduras de hojas verde, frutos secos, carne roja magra y tofu, entre otros alimentos. 

Alimentos con proteínas

Los alimentos con proteínas en el embarazo ayudan al funcionamiento del organismo y contribuyen a que el bebé se desarrolle sano en todos los trimestres. Lo ideal es ingerir entre 140 y 170 gramos de proteínas al día a través de alimento como el pescado, las carnes magras, las aves, los frutos secos, las judías, el huevo o el queso, entre otros. 

Hay que recordar que no es necesario “comer por dos”, sino comer saludablemente, llevando una dieta equilibrada. Igual de importante es seguir los consejos para evitar el estrés en el embarazo que llevar una alimentación sana y natural. 

Alimentos con ácido fólico

Introducir alimentos con ácido fólico en el embarazo es clave para evitar discapacidades congénitas de la columna vertebral y el cerebro del bebé. El ácido fólico se puede encontrar en verduras de hoja verde, frutos secos, judías, y cereales, pan y pasta enriquecidos con ácido fólico. 

De igual manera, es probable que el médico te recete ácido fólico para tomar unos meses antes de la búsqueda del embarazo. Contar con un seguro de salud para embarazadas aporta la tranquilidad necesaria de tener un profesional a tu disposición para resolver todas tus dudas y hacerte el seguimiento y las pruebas pertinentes a lo largo de tu embarazo. 

que puedo comer en el embarazo

Recomendaciones nutricionales para el embarazo

¿Qué puedo comer en el embarazo? Esta es una de las dudas más frecuentes de todas las mujeres cuando están esperando un hijo. En principio, debería bastar con cuidar la alimentación consumiendo una dieta equilibrada con los cinco grandes grupos de alimentos: verduras, frutas, proteínas, cereales y lácteos.

Entre los alimentos que no son aconsejables destacan los crudos o poco cocinados, los alimentos procesados, la leche y los productos no pasteurizados. También es importante cuidar la hidratación y para ello el agua es la mejor opción. Hay que evitar las bebidas alcohólicas, y reducir, en la medida de lo posible, la cafeína del té, el café y los refrescos. 

Ante la duda sobre qué puedo comer en el embarazo, también es necesario reducir el consumo de sal, y siempre que se pueda conviene optar por leche baja en grasa y cereales integrales. De igual forma, si tienes dudas acerca de tu alimentación durante la gestación, merece la pena consultar todas tus inquietudes con un médico o un nutricionista cualificado, que son los profesionales que mejor pueden aconsejarte y elaborar una dieta ajustada a tus necesidades nutricionales en esta etapa tan importante de tu vida.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *