Índice
Las vitaminas se encuentran en los alimentos y son necesarias para que nos encontremos sanos. En un escenario ideal, no sería necesario aportar vitaminas a nuestro organismo que no provengan de nuestra dieta, pero hay determinados momentos de nuestra vida en los que el médico considera necesario tomar un aporte extra porque no estamos obteniendo todos los micronutrientes que necesitamos. En estos casos hay que seguir sus consejos y tener claro qué vitaminas no se pueden tomar juntas porque, de hacerlo, estaríamos perjudicando nuestra salud.
¿Qué pasa si tomo varias vitaminas al mismo tiempo?
A pesar de que existen complejos vitamínicos, la mejor forma de tomar vitaminas es a través de una alimentación balanceada, ya que los suplementos son complementos, pero no reemplazan las propiedades nutricionales de los alimentos.
Si por una circunstancia especial, como el embarazo, una enfermedad o por el lugar donde vivimos, no estamos aportando a nuestro organismo los nutrientes suficientes, puede resultar conveniente tomar vitaminas. Siempre debemos hacerlo bajo prescripción médica. En este sentido, cabe recordar que la vitamina D que no se come la encontramos en una exposición diaria y controlada al sol, lo que permitirá a nuestro cuerpo producirla.
Si tomamos vitaminas al mismo tiempo de forma desmesurada podremos sufrir una sobredosis multivitamínica que puede ser tóxica. Los principales síntomas serán ir al baño con frecuencia, ojos irritados, labios resecos, cambios de humor, migrañas, fatiga y dolor muscular.

¿Cómo tomar las vitaminas correctamente?
Si te estás preguntando cómo tomar las vitaminas la respuesta es sencilla: con un gran vaso de agua, porque así irán directamente al estómago. No deben tomarse con bebidas muy calientes o muy frías, porque no se disolverían ni se absorberían rápidamente.
Antes de tomar suplementos vitamínicos debes tener en cuenta los alimentos más saludables que deberías incluir en tu dieta para tener todos los nutrientes necesarios. Tomar vitaminas no es tan sencillo como parece y hacerlo por nuestra cuenta puede poner en riesgo nuestra salud. Por ello, si tenemos sospechas de que estamos a falta de alguna vitamina, lo mejor que podemos hacer es consultar con el médico.
Si poseemos un seguro de salud sin copago podremos acudir directamente al médico o al especialista cada vez que lo necesitemos, sin asumir un coste adicional cuando hagamos uso del servicio. Será el médico el que, tras el oportuno estudio, determine si debemos tomar alguna vitamina extra. En este caso, también nos informará sobre cómo debemos tomarlas, ya que hay que tener en cuenta qué vitaminas no se pueden tomar juntas y a qué hora conviene la ingesta.
¿Qué suplementos no se deben mezclar?
Una de las dudas más frecuentes es qué vitaminas y minerales no se deben mezclar, ya que hay suplementos que no deben combinarse para no interferir en la absorción de los demás.
Los expertos aconsejan precaución a la hora de combinar la vitamina E y la vitamina K, ya que la primera puede contrarrestar el efecto de la segunda y afectar también al resto de nutrientes. De igual manera, también hay que evitar la combinación entre vitamina C y la vitamina B12, ya que la primera reduce la absorción de la segunda.
En cuanto a qué suplementos no se deben mezclar, los especialistas hablan de no combinar los de magnesio y calcio, ya que si tomamos dosis altas de calcio puede afectar a la absorción del magnesio.
Asimismo, la ingesta de hierro y té verde debe hacerse separado, para que no interfiera en su absorción. Y también hay evidencias de que los suplementos a base de vitamina C y cobre no deberían ser mezclados, por la misma razón.
¿Qué vitaminas debo tomar por la noche?
Tomar vitaminas por la noche puede resultar adecuado en algunos casos. Igual que los complejos multivitamínicos, los suplementos nutricionales y las vitaminas A, E, D y K conviene tomarlas a primera hora, ya que ayudarán a nuestro organismo a afrontar el día, hay otras vitaminas, como la C, que se absorben mejor con las comidas, pero pueden tomarse en cualquier momento del día.
La vitamina B interviene en la regulación del sueño, por lo que no estaría de más tomarlas por la noche. La vitamina B3 puede mejorar el insomnio y la B12 es perfecta para regular el ritmo del sueño. En cualquier caso, se recomienda tener un horario fijo para tomarse las vitaminas y tener en cuenta qué vitaminas no se pueden tomar juntas porque pueden ser perjudiciales para nuestra salud.