Índice
Las alergias de perro, como ocurre con los humanos, se deben a una respuesta inmunitaria exagerada a una sustancia que habitualmente no es dañina para el organismo. Existen diferentes tipos, cada una de ellas con sus propios síntomas y posibles tratamientos, e identificarlas con prontitud es clave para ofrecer una buena calidad de vida a nuestra mascota.
Reacciones alérgicas más comunes en los perros
Las reacciones alérgicas en perros más comunes son las alimentarias, las de la piel, las ambientales y las que tienen lugar por picadura de una pulga. Sin embargo, en ocasiones ocurre que el animal sufre una alergia, pero no se puede determinar claramente a qué se debe.
En cualquier caso, cuando el veterinario sospecha que el perro sufre una alergia sopesará los síntomas que presenta y excluirá posibles causas, como parásitos, bacterias y hongos con el fin de establecer con exactitud qué es lo que está causando malestar o lesiones al animal, y así poder establecer el tratamiento oportuno.
Alergias alimentarias
Las alergias alimentarias en perros surgen de la intolerancia a ciertos alimentos de su dieta, lo que provoca que el animal pueda sufrir de vómitos, diarrea, erupciones en la piel o picor.
En estos casos, bastaría con eliminar el alimento que le está causando daño, pero antes hay que saber con exactitud a qué tiene alergia nuestra mascota, lo que se consigue a través de una dieta controlada, en la que los ingredientes serán seleccionados cuidadosamente.
Alergias en la piel
Dentro de las alergias en perros, la piel es uno de los órganos que más se puede ver afectado. En los casos de dermatitis hay que determinar qué puede causar la reacción de hipersensibilidad para evitar problemas cutáneos crónicos.
Aunque hay razas de perro más propensas a enfermar que otras, ninguna mascota está libre de sufrir una reacción cutánea. Las alergias en perros son más frecuentes de lo que parecen y, en estos casos, la visita al veterinario es imprescindible para dar al animal la mejor calidad de vida posible.
Alergia por la picadura de una pulga
La alergia a pulgas en perros es más habitual en los entornos rurales, donde es más fácil que las mascotas entren en contacto con este parásito. En este caso, los problemas cutáneos surgen como consecuencia de una reacción a la saliva de la pulga, y sus síntomas pueden incluir desde enrojecimiento de una parte del cuerpo a inflamaciones locales, pasando por una picazón intensa, con la que el animal se mostrará muy inquieto.
En caso de que observemos a nuestro perro con estos síntomas, no hay que pensar cómo evitar o retrasar la visita al veterinario con remedios caseros. Lo más importante es establecer un diagnóstico certero a través de un profesional con cualificación y experiencia.
Alergia ambiental
En el caso de la alergia ambiental en perros, puede estar causada por una sustancia en el aire como polen, ácaros del polvo o moho. Este tipo de alergias en perros suceden, principalmente, en primavera.
Nuestro veterinario realizará un análisis de sangre o una prueba cutánea a nuestro animal para determinar con exactitud a qué componente ambiental es alérgico, y así evitar una sobreexposición futura.

Principales síntomas de la alergia en perros
Los síntomas de alergias en perros pueden variar mucho en función del tipo de alergia y cómo la vive el animal, aunque la mayoría de las reacciones incluyen:
- Picazón: el animal se rasca, muerde o lame en exceso, especialmente en la cara, orejas, axilas, ingles y ano, llegando a provocarse heridas.
- Otitis recurrentes: observaremos que el animal se rasca con las patas y siente desazón.
- Erupciones cutáneas: los síntomas van desde rojez a pigmentación, pasando por engrosamiento o inflamación.
- Estornudos, secreción nasal y dificultad respiratoria, con posibles ataques de asma, respiración agitada y dolor.
- Vómitos y diarrea, con sensación de que las digestiones no se realizan adecuadamente, y las deposiciones son malolientes y distintas a lo habitual.
En alergias en perros, la valoración por profesionales es fundamental. Ante la presencia de síntomas es necesario visitar al veterinario, ya que la mayoría de los animales pueden llevar una vida normal a pesar de sus alergias con la supervisión adecuada.
En los casos de alergias en perros, contar con un seguro veterinario de mascotas es una garantía de tranquilidad, ya que puede incluir las consultas con especialistas, urgencias y revisiones, sin exclusiones por raza, edad o estado de salud.