Cómo impermeabilizar una terraza con distintos materiales

Cómo impermeabilizar una terraza no es difícil y, además, es muy útil, ya que contribuye a evitar problemas de infiltración que, de no solucionarse, pueden causar daños permanentes en las estructuras de nuestra vivienda, lo que implicaría un coste económico más elevado a la hora de solucionarlo.

Existen diferentes materiales para impermeabilizar una terraza. Solo hay que escoger el que mejor se adapte a nuestras necesidades, a nuestros gustos y a nuestro presupuesto.

impermeabilizar terraza transitable con poliuretano

Cómo impermeabilizar una terraza no es difícil y, además, es muy útil, ya que contribuye a evitar problemas de infiltración que, de no solucionarse, pueden causar daños permanentes en las estructuras de nuestra vivienda, lo que implicaría un coste económico más elevado a la hora de solucionarlo.

Existen diferentes materiales para impermeabilizar una terraza. Solo hay que escoger el que mejor se adapte a nuestras necesidades, a nuestros gustos y a nuestro presupuesto.

Cómo impermeabilizar una terraza paso a paso

Si te estás preguntando cómo impermeabilizar una terraza es porque, quizá, estés pensando en realizar el trabajo por tu cuenta. Lo habitual es seguir los siguientes pasos:

  • Limpiar la superficie. Es lo primero que debemos hacer porque lo habitual en una terraza es que se haya acumulado polvo, suciedad o incluso algunos restos de materiales. Todo ello debe ser eliminado antes de proceder al impermeabilizado.
  • Sellamiento de fisuras. En las terrazas también es habitual encontrarnos pequeñas fisuras que se han ido formando como consecuencia del paso del tiempo o de la exposición de la superficie a las inclemencias meteorológicas. Para sellar estas pequeñas grietas o fisuras podemos utilizar emplaste o masilla. Después, dejaremos secar el tiempo estipulado por el fabricante.
  • Aplicación del impermeabilizante elegido. Por último, ya solo quedaría pasar a la acción de la impermeabilización en sí, cuyo proceso variará en función del material escogido.
cómo impermeabilizar una terraza

Materiales para impermeabilizar una terraza

Existen numerosos materiales para impermeabilizar una terraza, desde el caucho a la tela asfáltica, pasando por el poliuretano. Hay también quien prefiere el poliestireno extruido, las losas filtrantes, la malla de fibra de vidrío, un impermeabilizante elástico o las pinturas impermeabilizantes acrílicas.

Hay que tener en cuenta que cada terraza, y el clima donde está instalada la vivienda, tiene unas características diferentes que pueden hacer aconsejable uno u otro material. Aunque está claro que con las goteras es mejor prevenir que curar, a la hora de elegir material, si no tenemos los conocimientos adecuados, puede resultar conveniente solicitar la ayuda de un profesional, que es quien mejor puede orientarnos acerca del material que más nos conviene.

Impermeabilizar una terraza con caucho

Impermeabilizar una terraza con caucho es ideal si lo que buscamos es un producto con facilidad de aplicación, especialmente en puntos conflictivos, como pueden ser sumideros, rincones o encuentros con chimeneas. En estos puntos, las telas asfálticas, por ejemplo, son más difíciles de recortar y soldar.

Otro de sus valores añadidos es que con caucho es muy fácil detectar una filtración si se produce. Su mantenimiento es muy sencillo, ya que resultaría suficiente con aplicar una mano más de caucho al cabo de los años. El caucho sintético, además, posee diferentes tonalidades, como el verde, el rojo y el gris. 

Impermeabilizar con tela asfáltica

Cómo impermeabilizar una terraza con tela asfáltica es una excelente opción si buscamos una solución realmente eficaz. La tela asfáltica actúa como un excelente aislante frente a las filtraciones de agua, lo que evitará más de un quebradero de cabeza con las humedades y las goteras, que pueden ser muy perjudiciales para la estructura de una casa.

El impermeabilizante con tela asfáltica se aplica con calor, lo que permite sellar suelos y paredes. Además, la tela asfáltica puede ser una capa intermedia entre el soldado o con lámina de acabado final, lo que convierte a esta solución en una de las más ideales para cubiertas no transitables.

Impermeabilizar con poliuretano

Impermeabilizar una terraza transitable con poliuretano es una de las mejores opciones, ya que es un material más duradero y resistente que el caucho, por ejemplo. Por lo tanto, si nuestra terraza es una zona de paso o muy utilizada, o si la consideramos un espacio habitable más de la casa, podemos utilizar este material, elaborado con resinas, que se caracteriza no solo por su alta impermeabilidad, sino también por su durabilidad y su resistencia al roce, lo que resulta recomendable en espacios muy transitados.

Cómo impermeabilizar una terraza con poliuretano no es un procedimiento complicado. Además, tiene la ventaja de que es muy versátil y presenta un buen acabado estético, con acabados mate o brillo, así como con texturas. 

En cualquier caso, independientemente del material elegido, cómo impermeabilizar la casa no es difícil, especialmente si contamos con un servicio profesional. Hay que tener en cuenta, además, la conveniencia de contar con un seguro de hogar, para la tranquilidad que supone saber que estamos cubiertos ante cualquier contratiempo.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *