Apps para cuidar la línea en Navidad

¿Sueles pasarte con la comida en Navidad? Descubre las mejores apps de salud y nutrición para estar activo, cuidar la línea y mejorar tu alimentación desde el momento de la compra hasta la hora de cocinar

Cuidar la dieta en navidad

Diciembre es un mes de tentaciones gastronómicas difíciles de resistir. Entre celebraciones con amigos, cenas con la familia y banquetes de Navidad, este mes comemos y bebemos más que en cualquier otro momento del año. El aumento se puede ver en los datos oficiales de consumo, pero donde se siente de verdad es en la báscula, cuando llegamos al día de Reyes con un par de kilos de regalo. ¿Cómo es posible? ¿Qué ha pasado? Los nutricionistas lo tienen claro: no solo comemos de más, también comemos peor. Casi todos los manjares son excesivamente calóricos, muy ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sal. Además, bebemos más alcohol (la venta de bebidas espirituosas se dispara en un 200% en diciembre) y nos movemos menos. La combinación es muy mala, pero podemos ponerle remedio. Y la tecnología, en este aspecto, puede jugar a nuestro favor. ¿Cómo? Con aplicaciones de salud y nutrición diseñadas para romper estas dinámicas. Por supuesto, hay que tener cautela con lo que descargamos y usamos, ya que no todas las apps son igual de rigurosas ni de eficaces, como explicamos aquí. Las que reseñamos a continuación pueden ayudarnos a elegir mejor los alimentos que compramos, preparar platos sanos con lo que tenemos en casa y animarnos a realizar ejercicio físico, importantísimo para la salud.

Casi todos los manjares son excesivamente calóricos, muy ricos en grasas saturadas, azúcares añadidos y sal. Además, bebemos más alcohol

En la compra

¿Ese pan con semillas es bueno? ¿Y esas aceitunas rellenas de anchoa? ¿Son recomendables aquellos cereales? En un supermercado, la lista de dudas nutricionales puede ser más larga que la lista de la compra. La app El CoCo es útil para despejarlas. Y muy sencilla de usar: basta con escanear el código de barras de un producto con la cámara del móvil para obtener de inmediato información nutricional. En la pantalla veremos qué ingredientes tiene, en qué proporciones, y si es un alimento recomendable o no. La aplicación combina dos sistemas de calificación: NOVA (que mide el nivel de procesado, y va del 1 al 4) y Nutri-Score (que compara la calidad nutricional entre productos similares, como dos yogures o dos galletas, y que va de la A la E). 


.

¿El consejo? Si el producto que escaneamos es NOVA 4 (ultraprocesado), ya es indicativo suficiente para sacarlo de la cesta de compra (casi siempre podemos encontrar una alternativa, al menos en NOVA 3). Lo siguiente es observar la calificación de Nutri-Score: cuanto más cercana a la A, mejor. Un buen complemento para esta app —que cuenta con el asesoramiento profesional de Maira Bes-Rastrollo, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, y Juan Revenga, dietista-nutricionista y biólogo— es la de SinAzúcar.org, que permite descubrir el azúcar presente en diversos productos que, a priori, no imaginamos que lo contienen (como el fiambre, el pan de molde o la salsa de soja, entre muchos otros).

En casa

Llegamos a casa y no tenemos tiempo de cocinar. O quizás, nos da pereza. O no tenemos un talento especial para los fogones. ¿Qué vamos a hacer de cenar? Para quienes estamos en ese grupo de personas que abren la nevera y se quedan mirando las cosas sueltas sin saber cómo combinarlas, existe una aplicación muy eficaz que alimenta la imaginación. Se llama Nooddle y su lema es “come sano con lo que tienes a mano”. Sus creadores explican que esta app ayuda a “improvisar, experimentar y pensar creativamente” para resolver el momento nevera con los ingredientes que hay. Este es su rasgo más curioso: tras anotar los alimentos que tenemos en la nevera en ese momento, la app nos da una lista de posibles recetas saludables que los utilizan. También nos proporciona ideas para cocinar sano en menos de 20 minutos, y nos da tips de nutrición.

Un estilo de vida saludable

Una dieta saludable debe basarse en alimentos de origen vegetal, como frutas, verduras, legumbres, frutos secos, semillas o setas; dar prioridad a las carnes blancas y los pescados sobre los fiambres y embutidos; contener carbohidratos complejos, como pasta, pan y arroz (de preferencia, integrales); e incluir lácteos sin azucarar, como leche, yogur natural o queso de buena calidad. 

Para adelgazar, la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) recuerda que no existen fórmulas mágicas y aconseja huir de las dietas milagrosas. En su lugar, propone combinar una disminución de las calorías de la dieta, controlada por un especialista, con un aumento, por pequeño que sea, del ejercicio físico. “Si todo ello lo mantenemos en el tiempo, tendremos el éxito asegurado en nuestro objetivo de perder peso”, afirman los especialistas. El ejercicio físico es fundamental. Para mantenerlo en el tiempo y no desmotivarse, es clave elegir el tipo de actividad que más se adapte a las preferencias y habilidades de cada uno. Y, como subraya la FESNAD, “hay que concienciarse de que nunca es tarde para empezar a hacer una actividad física”.

Otra aplicación muy interesante para aprender a comer sano, cocinar rico y bajar de peso con ayuda de profesionales es Nootric. Esta app reúne algunas cualidades de las anteriores —como mejorar el perfil nutricional de nuestra cesta de la compra— e incorpora también planes de actividad física para realizar en casa.

Pero su punto fuerte es, sin duda, que ofrece planes personalizados y cuenta con nutricionistas reales que asesoran durante todo el proceso vía chat. Ya sea para bajar de peso (o para mantenernos), para reducir volumen corporal, o para llevar una dieta más sana, la aplicación propone alternativas que se ajustan a nuestras expectativas y a nuestro estilo de vida. Además, y esto es muy importante, no incluye productos dietéticos, no nos hace pesar alimentos y huye de las llamadas dietas milagro.

Para moverse (más)

Pero no todo es comprar, cocinar y comer bien. También es preciso ponerse en movimiento, dentro y fuera de casa. La actividad física, como asegura la OMS, reduce el riesgo de sufrir diversas enfermedades. También influye en nuestro estado de ánimo y mejora nuestras capacidades funcionales.

En la actualidad, muchos teléfonos móviles traen incorporada alguna aplicación de salud, como las que cuentan pasos. Esta herramienta es tan sencilla como práctica, puesto que nos recuerda que debemos alcanzar un mínimo de movimientos al día y nos permite llevar la cuenta de nuestros pequeños (o grandes) logros cotidianos. 

Si nuestro teléfono no tiene podómetro de serie, podemos descargarnos alguno gratuito (como el contador de pasos Green Health Care, o el podómetro Leap Fitness Group), y si queremos practicar ejercicio más intenso o más específico (por ejemplo, correr o entrenar grupos musculares concretos), una opción recomendable es Runtastic.

Esta aplicación, que tiene contenidos gratuitos y de pago, permite adecuar el tipo y el nivel de entrenamiento a la edad, el sexo y nuestra condición física de partida. También se ajusta a nuestros objetivos principales (perder peso, fortalecer los músculos o estar en forma), y al tiempo que tenemos disponible para ello. Si hace mucho que no realizas ejercicio, recuerda que Roma no se hizo en un día: échale un vistazo a estos consejos.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *