Cuidar el cuerpo y la mente es apostar por nuestro bienestar. La Organización Mundial de la Salud recomienda una actividad física de al menos 60 minutos diarios para niños de entre 5 a 17 años y, a partir de esta edad 150 minutos semanales hasta los 65 años, aunque siempre ajustando el ejercicio a nuestra actividad física. De esta manera estaremos más sanos y nos sentiremos mejor.
Tanto si estamos acostumbrados a hacer deporte como si tenemos pensado con la práctica de la actividad física de manera continuada, debemos tener en cuenta ciertas recomendaciones antes y después del ejercicio, que nos ayudarán a no tener lesiones y obtener el máximo rendimiento a la actividad deportiva.
¿Qué comer antes de hacer deporte?
Antes de hacer deporte nuestro cuerpo se asemeja a un coche, que no funciona si no le echamos gasolina. Mantener una dieta balanceada e ingerir determinados alimentos antes de acometer el ejercicio físico aumentará tus niveles de glucógeno y servirá para que puedas aumentar el desempeño y cumplas las metas que te has marcado sin tanto esfuerzo.
Si vamos a hacer ejercicio por la mañana podremos ingerir algo de comida entre una y tres horas antes de entrenar. Lo ideal son frutos secos, yogur o fruta, como los plátanos. En cambio, si tenemos pensado realizar deporte por la tarde, deberemos aumentar los carbohidratos para incrementar el nivel de glucosa en sangre. Una comida no demasiado copiosa entre dos y cuatro horas antes de hacer deporte y libre de grasas es la mejor opción.

Recomendaciones antes de hacer ejercicio
El deporte es una excelente opción para quiénes nos preguntamos cómo cuidar nuestro cuerpo de la mejor manera posible. Pero debes tener en cuenta ciertos consejos, especialmente si nunca has hecho deporte o has empezado recientemente:
– Realiza un chequeo médico para evaluar tus condiciones físicas y el deporte que mejor se adapta a tus circunstancias.
– Ponte ropa cómoda, preferiblemente técnica, y utiliza un calzado deportivo que reduzca el impacto y tenga buena amortización.
– Si vas a hacer ejercicio al aire libre y en verano, evita hacerlo entre las 10 y las 17 horas. Además, debes proteger tu cabeza y tu piel del sol utilizando sombrero y protector solar.
– Busca una motivación y planifica la intensidad de las actividades que vas a realizar en función a tu condición física, con objetivos razonables.
– Es importante hacer un calentamiento previo de, como mínimo, 5 minutos, movilizando los diferentes grupos musculares de forma suave y sin impacto a través de estiramientos, lo que evitará posibles lesiones.