Todos sabemos que hacer deporte es bueno para nuestra salud. Sin embargo, el ritmo de vida que llevamos hace que no siempre encontremos el tiempo necesario para nuestras prácticas deportivas. Hacer ejercicios en la oficina de manera continuada permite mantenerse activo y llevar una vida más saludable.
¿Por qué es aconsejable hacer ejercicios en la oficina?
Trabajar en una oficina supone permanecer sentado una gran parte del día, lo que tiene consecuencias negativas para la salud. Una vida sedentaria puede provocar dolencias cardiacas o lesiones musculares que en ocasiones se traducen en dolores de cabeza o malestar generalizado.
Hacer ejercicios en la oficina nos mantiene en forma sin necesidad de hacer grandes esfuerzos, paliando las posibles consecuencias que el sedentarismo puede tener en nuestra calidad de vida.

La importancia de hacer ejercicio en la oficina
El simple hecho de dedicar cada día unos minutos a hacer ejercicio en la oficina no solo tiene beneficios para nuestra salud, sino también nos ayudará a disminuir los niveles de estrés y el cansancio que provoca la rutina de las largas jornadas laborales.
El ejercicio nos permitirá mantener el ánimo y unos niveles de productividad adecuados. Al encontrarnos mejor física y mentalmente mejorará la relación con los compañeros y hará que afrontaremos con más energía nuestra jornada laboral.
Por su parte, los empresarios también están descubriendo los beneficios de que los empleados realicen ejercicios en la oficina para evitar las bajas laborales provocadas por las lesiones musculares, una de las comunes entre los trabajadores. Reservar un pequeño espacio para que los empleados puedan desarrollar una sencilla rutina deportiva también contribuye a reforzar la imagen institucional de la compañía, aunque para ello se recomienda contratar un seguro de accidentes colectivos.
Rutina completa de ejercicios para hacer en la oficina
Los ejercicios para hacer en la oficina no tienen por qué ser complicados. Tu rutina puede consistir en pequeños gestos que, sin embargo, harán que te sientas mejor.
- Siempre que puedas, evita el ascensor y utiliza las escaleras.
- Pon tus manos en la parte inferior de la mesa de trabajo y haz el gesto de levantarla contrayendo los músculos de piernas, glúteos y abdomen.
- Ponte de pie a ser posible cinco minutos por cada hora de trabajo. Puedes aprovechar una llamada telefónica o el momento de tomarte un café para estar erguido.
- Sin levantarte de la silla contrae los muslos y los abdominales manteniendo la espalda recta.
- Coloca un libro o una botella de agua en la cara interna de los muslos y haz presión para evitar que caiga al suelo, trabajando así la aducción de piernas. – Abre y cierra las manos, y rota las muñecas cada cierto tiempo para descansar de la. postura del ordenador.
Ejercicios en la oficina para activar la circulación
Activar la circulación es necesario si pasas muchas horas sentado. Sin levantarte de la silla, y simplemente con hacer movimientos rotatorios con tus tobillos o mover tus pies para arriba o para abajo, puedes ayudar a tu corazón a bombear la sangre.
Otro ejercicio sencillo consiste en ponerse de puntillas y aguantar así unos segundos, con ambos pies o alternándolos. Levantar las piernas mientras estás sentado, cruzando o no los pies, y de forma alterna o simultánea, es un trabajo específico para los cuádriceps que también ayuda a mejorar la circulación.
Ejercicios en la oficina para aliviar el estrés
El estrés nos afecta física y mentalmente. Para evitar que aparezca, o ayudar a que desaparezca, puedes realizar unos sencillos ejercicios en la oficina dirigidos a disminuir los signos de ansiedad o angustia. Te servirán, además, para aumentar la productividad y potenciar la concentración.
Uno de los mejores ejercicios para disminuir el estrés es la relajación progresiva de músculos. Puedes tensar los músculos y después destensarlos, empezando por los pies y terminando en el cuello. Realizar respiraciones profundas, preferiblemente abdominales, también ayuda a suministrar de oxígeno al organismo y hará que te relajes.
Ejercicios de estiramiento para la oficina
Los estiramientos sirven para prevenir el dolor muscular y liberar las tensiones acumuladas en tu estructura musculoesquelética. Puedes hacer estiramientos de cuello, acercando los hombros a las orejas. También puedes balancear la espalda y estirar progresivamente los brazos para sentir un alivio inmediato.
Realizando estiramientos cada tres horas, o cuando te sientas agarrotado, mejorarás también tu flexibilidad. Pero para no provocarte lesiones, estos ejercicios en la oficina deben ser suaves, sin que en ningún momento sientas dolor.