¿Se puede hacer hipopresivos en el postparto?

Los hipopresivos postparto resultan beneficiosos para mantener los músculos abdominales y el suelo pélvico en las mejores condiciones posibles. Aunque ahora está de moda la gimnasia hipopresiva, lo cierto es que, para comenzar a practicar los ejercicios de hipopresivos del postparto en casa, especialmente si nunca los hemos hecho antes, conviene ponerse en manos profesionales para recibir orientación. Solo así conseguiremos realizar la rutina correctamente y que sea plenamente efectiva.

ejercicios hipopresivos

Los hipopresivos postparto resultan beneficiosos para mantener los músculos abdominales y el suelo pélvico en las mejores condiciones posibles. Aunque ahora está de moda la gimnasia hipopresiva, lo cierto es que, para comenzar a practicar los ejercicios de hipopresivos del postparto en casa, especialmente si nunca los hemos hecho antes, conviene ponerse en manos profesionales para recibir orientación. Solo así conseguiremos realizar la rutina correctamente y que sea plenamente efectiva.

¿Qué son los ejercicios hipopresivos? 

Los ejercicios hipopresivos en el postparto se realizan a través del control de la respiración, en apnea profunda y alternando posturas y movimientos, con el objetivo de abrir las costillas y reducir así la presión de la cavidad abdominal, torácica y pélvica.

La gimnasia hipopresiva mejora las incontinencias urinarias y los problemas perineales, al tiempo que elimina dolores, fortalece el suelo pélvico y contribuye a estabilizar el tránsito intestinal, entre otras ventajas para las mujeres que se encuentran en el postparto.

ejercicios hipopresivos postparto

¿Cuándo se pueden hacer hipopresivos después de una cesárea?

Una de las dudas más frecuentes tras dar a luz entre quienes quieren realizar hipopresivos postparto es cuándo empezar. Si la mujer ha tenido un parto vaginal y ya practicaba los hipopresivos antes del embarazo, puede realizar estos ejercicios en los dos días siguientes al parto, con el fin de que el útero vuelva a su tamaño. Pasados estos dos días, debería no retomar la rutina hasta seis semanas tras el parto

Por su parte, las mujeres que han tenido una cesárea no deberían realizar los ejercicios hipopresivos postparto hasta pasadas ocho semanas desde que han dado a luz. En cualquier caso, conviene consultar con un médico el tiempo más recomendable para cada caso particular.

Con un seguro médico para embarazadas te aseguras asistencia antes, durante y después del parto, con un seguimiento en cada etapa, incluyendo rehabilitación del suelo pélvico, algo fundamental para prevenir y tratar las patologías del suelo pélvico que pueden aparecer tanto en el postparto como a lo largo de nuestra vida. En cualquier caso, los especialistas son quienes, con su criterio, formación y experiencia, mejor pueden aconsejarte los ejercicios hipopresivos postparto más adecuados en función de tus circunstancias.

Rutina de ejercicios hipopresivos postparto para hacer en casa

En la rutina de hipopresivos postparto que podemos realizar en nuestro hogar, destacan los siguientes ejercicios:

  • Postura Afrodita: tumbada boca arriba y con las piernas flexionadas y los talones a la altura de las rodillas, empuja con los brazos hacia el suelo, coge aire en dos segundos y expúlsalo en cuatro. Repite el ejercicio dos veces más.
  • Postura Aura: de rodillas y con la espalda recta, contrae los glúteos y eleva los brazos en rotación interna, flexionando ligeramente muñecas y codos. Inspira y expira hasta vaciar los pulmones. Repite el ejercicio tres veces.
  • Postura de Venus: de pie y con las piernas ligeramente abiertas, flexiona las rodillas y mantén la espalda recta. Estira los brazos con las muñecas hacia adentro y realiza inspiraciones diafragmáticas. Repite el ejercicio dos veces.

Beneficios de los ejercicios hipopresivos en el postparto

siguientes:

  • Fortalece el suelo pélvico: aumentar el tono muscular del suelo pélvico, debilitado tras el parto, ayuda a reducir dolores y mejora las relaciones sexuales. Si aún no conoces las ventajas de la fisioterapia del suelo pélvico, descubre sus beneficios y te sorprenderás. 
  • Disminuye el dolor lumbar: los ejercicios hipopresivos contribuyen a tonificar la musculatura abdominal y mejorar la postura corporal, reduciendo el dolor lumbar como consecuencia de las alteraciones de la pelvis que se producen en el embarazo.
  • Menos síntomas de incontinencia urinaria: los hipopresivos en el posparto mejoran la flacidez de los músculos que intervienen en el sistema urinario para evitar las pérdidas involuntarias de orina.
  • Ayuda tras la cesárea: reducir la presión abdominal ayuda a mejorar los dolores, y disminuye las adherencias internas resultantes de la intervención.
  • Mejora el tránsito intestinal: equilibrar el movimiento intestinal contribuye a solucionar los problemas de estreñimiento derivados del embarazo y el parto.

¿Cuándo no debemos hacer hipopresivos?

Los ejercicios hipopresivos en el posparto están contraindicados para algunos grupos de personas, especialmente los siguientes:

  • Quienes sufran hipertensión arterial.
  • Pacientes con lesiones vertebrales.
  • Personas con lesiones musculares. 

Además, hay que recordar que los ejercicios hipopresivos están totalmente desaconsejados para mujeres embarazadas.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *