DDoS: ¿Qué es y cómo protegerse?

La tecnología nos ayuda en nuestro día a día, pero también nos expone al riesgo de un ciberataque. Entre los que podemos sufrir destaca el DDoS o ataque distribuido por denegación de servicio, que puede provocar desde la caída de páginas web a la paralización de una empresa.

ddos

La tecnología nos ayuda en nuestro día a día, pero también nos expone al riesgo de un ciberataque. Entre los que podemos sufrir destaca el DDoS o ataque distribuido por denegación de servicio, que puede provocar desde la caída de páginas web a la paralización de una empresa.

¿Qué es un ataque DDoS?

Muchas personas han oído hablar de este ciberataque, pero no saben exactamente qué es un ataque DDoS. Su objetivo es hacer que un recurso de red o sitio web deje de estar disponible colapsándolo con tráfico de Internet no deseado que impide su correcto funcionamiento.

En el ataque DDoS los atacantes aprovechan la vulnerabilidad de seguridad de un gran número de equipos infectados, incluidos smartphones, ordenadores personales o dispositivos del Internet de las Cosas, para infectarlos y tomar el control sobre ellos, dirigiéndolos hacia sus objetivos con el fin de colapsarlos e impedir que el tráfico normal llegue a su destino.

ataque ddos

¿Cómo te puede afectar un ataque DDoS?

Un ataque DDoS puede afectar a las redes de una empresa, a aplicaciones web, a sitios web o a la infraestructura de un centro de datos, impidiendo su correcto funcionamiento. De esta manera, la actividad se interrumpe y el usuario no puede utilizar un servicio, acceder a un determinado lugar o recibir la información que demanda.

Cuando una web recibe un ataque DDoS puede quedar colapsada y dejar de funcionar, o bien ralentizar su servicio. Si el objetivo es una empresa, quizá los trabajadores no puedan acceder a su correo electrónico, lo que les imposibilite la realización de su trabajo. Y, además, los usuarios pueden estar participando a través de sus dispositivos en el ciberataque y ni siquiera saberlo. Esta es una de las razones por las que debemos estar atentos y saber cómo prevenir ataques informáticos en nuestros dispositivos.

¿Cómo evitar un ataque DDoS?

Si te preocupa cómo evitar un ataque DDoS, lo mejor que puedes hacer es ponerte en manos profesionales, que son las personas que te pueden asesorar sobre los pasos a seguir para proteger tus equipos y tu infraestructura tecnológica.

Uno de los primeros pases en las técnicas de protección ante un ataque DDoS es minimizar la superficie del área que puede ser atacada. Reduciendo los posibles puntos de ataque contribuimos a mitigar estos ciberataques.

Además, al diseñar las aplicaciones es necesario asegurarse de que el proveedor del alojamiento esté bridando una conectividad a Internet amplia que permita administrar grandes volúmenes de tráfico.

Como la mayoría de los ataques DDoS utilizan muchos recursos, es clave poder escalar rápidamente los recursos de computación y saber detectar de forma inmediata los niveles elevados de tráfico, antes de que se vea afectada nuestra disponibilidad. Hoy en día existen técnicas de protección que pueden conseguir aceptar solo el tráfico legítimo. 

Por último, también es importante utilizar un firewall para aplicaciones web contra ataques, lo que puede resultar útil para mitigar los ciberataques y crear protecciones personalizadas.

Diferencia entre DoS y DDoS

El ataque de denegación distribuida del servicio, o ataque DDoS, es parecido al ataque por denegación del servicio, conocido como ataque DoS, ya que ambos se utilizan para desestabilizar sistemas informáticos sobrecargando un servidor con una cantidad de peticiones tan elevado que el servidor atacado no puede gestionarlas.

Ambas tienen como consecuencias una alteración de servicio, que puede suponer desde que una página web de ralentice hasta que directamente se caiga, afectando así a los usuarios. La diferencia fundamental es que en el ataque DoS todas las peticiones llegan desde una única máquina, mientras que en el ataque DDoS, son muchos los equipos que participan en el ataque simultáneo al servidor, dejándolo inoperativo. 

Por tanto, un ataque DDoS es mucho más difícil de detener. En muchos casos, ni siquiera los usuarios de los dispositivos que contribuyen al ataque son conscientes de que sus equipos están infectados, participando como zombies en el ataque e infectando a otros dispositivos.

Para evitar las situaciones que se pueden dar con un ataque DDoS, no está de más contar con un Seguro de Defensa Jurídica y Seguridad Informática que incluya defensa legal y asistencia informática, lo que nos proporcionará un plus de seguridad.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *