Las ayudas al alquiler son subvenciones que reciben algunas personas, habitualmente en riesgo de exclusión o con bajos salarios, para pagar los recibos de alquiler mensuales de su vivienda habitual.
Destacan las ayudas al alquiler para jóvenes, encaminadas a que puedan emanciparse, pero también existen ayudas al alquiler para negocios, pensadas específicamente para aquellas empresas en situación de vulnerabilidad económica sobrevenida a consecuencia del Covid-19.
Ayudas al alquiler en 2021
En España está vigente el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que presenta ayudas al alquiler orientadas a personas con escasos recursos económicos. Aunque estas subvenciones son de carácter estatal, las gestionan las Comunidades Autónomas. Por tanto, las personas interesadas en recibirlas deben estar atentas a las convocatorias regionales.
Estas ayudas conceden hasta el 40% de la renta de alquiler mensual, que tiene que ser igual o inferior a 600 euros, si bien las Comunidades Autónomas pueden ampliar esta cantidad hasta los 900 euros. Para los jóvenes, las subvenciones pueden llegar a ser hasta el 50% de la renta mensual, y en algunos casos se pueden incrementar un 25% si la vivienda se acoge en algún plan especial, como el de la eficiencia energética.
Una de las dudas más comunes entre los inquilinos es qué pasa si no puedo pagar el alquiler. Con la llegada de la pandemia del Covid-19, esta inquietud ha ido en aumento. Como medida excepcional en esta situación extraordinaria, se aprobó un real decreto que prolongaba la concesión de ayudas hasta el 31 de diciembre de 2022.

Las ayudas al alquiler para negocios
Además de las subvenciones para inquilinos también existen ayudas al alquiler para negocios, si bien prácticamente todos los programas puestos en marcha en 2021se han puesto en marcha para minimizar el impacto económico del Covid-19.
Casi todos los programas de ayudas con motivo de la pandemia, algunos de orientados a ciertos colectivos, como el sector Horeca, han ido caducando en 2021, a medida que se ha logrado una estabilización de la crisis sanitaria. Ante cualquier duda, lo mejor es dirigirse a la Comunidad Autónoma y preguntar sobre los programas de ayudas en vigor.
Las ayudas al alquiler para jóvenes
El Gobierno ha anunciado unas ayudas al alquiler para jóvenes a cargo de los nuevos Presupuestos Generales del Estado. Estas subvenciones están enfocadas a adelantar la edad de emancipación de los menores de 35 años que no sobrepasen cierto nivel de ingresos.
Los jóvenes recibirán 250 euros al mes para pagar el alquiler durante un periodo máximo de dos años, y en el caso de que pertenezcan a colectivos vulnerables podrán completarse con otras ayudas directas al alquiler.
Requisitos de las ayudas al alquiler para jóvenes
Para recibir estas ayudas al alquiler para jóvenes previstas por el Gobierno, que previsiblemente comenzarán a repartirse en 2022, hace falta que los jóvenes cumplan dos requisitos:
- Una edad comprendida entre los 18 y los 35 años.
- Unos ingresos inferiores a 23.725 euros.
Cómo pedir la ayuda al alquiler para jóvenes
Si te estás preguntando cómo pedir la ayuda al alquiler, hay que esperar a que las Comunidades Autónomas lancen sus convocatorias, porque estas ayudas serán tramitadas a nivel regional.
En cualquier caso, no será necesario que acudas personalmente a la Administración. Tras la llegada de la pandemia, se ha agilizado la petición de ayudas online. Solo tendrás que visitar la web de tu Comunidad Autónoma y acceder al apartado de ayudas y subvenciones, y seguir las indicaciones de la convocatoria.
Próximamente se establecerán las condiciones exactas en las que se podrán recibir las ayudas, como el número de personas bajo un mismo techo que pueden solicitar las ayudas o si deben estar empadronadas en el municipio con anterioridad.
Las ayudas al alquiler para negocios
Además de las subvenciones para inquilinos también existen ayudas al alquiler para negocios, si bien prácticamente todos los programas puestos en marcha en 2021 se han puesto en marcha para minimizar el impacto económico del Covid-19.
Casi todos los programas de ayudas con motivo de la pandemia, algunos de orientados a ciertos colectivos, como el sector Horeca, han ido caducando en 2021, a medida que se ha logrado una estabilización de la crisis sanitaria. Ante cualquier duda, lo mejor es dirigirse a la Comunidad Autónoma y preguntar sobre los programas de ayudas en vigor.
¿Debo incluir las ayudas al alquiler en la declaración de la renta?
Las ayudas y subvenciones pueden ser de dos tipos: rentas del trabajo o ganancias patrimoniales. Y en el caso de las ayudas al alquiler se consideran rentas patrimoniales. Por lo tanto, deben estar reflejadas en la declaración de la renta. Pero no hay que olvidar que la cuota de alquiler se puede desgravar en el IRPF.
Quienes vivan de alquiler y busquen, ante todo, tranquilidad, deberían plantearse un seguro para inquilinos que cubra daños a la vivienda o a terceros. Un seguro flexible te puede ofrecer, además, varias modalidades, para que contratar justo aquello que necesites.