Índice
Es probable que, tanto si eres arrendador, como si eres arrendatario, te preguntes en algún momento cómo rescindir un contrato de alquiler, ya que existen muchas dudas acerca de si es posible.
Cómo rescindir el contrato de alquiler en función de las partes
Antes de firmar un contrato de alquiler conviene revisarlo de manera cuidadosa, ya que no será posible rescindirlo antes de tiempo, salvo en determinados supuestos marcados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).
Entre las cláusulas del contrato de alquiler que se ha firmado pueden detallarse las posibles penalizaciones por la rescisión del contrato de forma anticipada o cuándo se puede rescindir el contrato de alquiler, en caso de que quiera establecerse algún supuesto específico.
Rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario
Cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del propietario es muy sencillo si se dan algunos supuestos, como el incumplimiento por parte del inquilino de alguna de las cláusulas establecidas en el contrato.
Otra de las razones por las que los propietarios deciden rescindir el contrato de alquiler es la falta de pago por parte del arrendatario; falta de pago de la fianza; obras sin autorización o daños en la vivienda; actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas en el interior; el subarriendo de la vivienda a terceros por parte del arrendatario sin autorización o un uso distinto de lo establecido en el contrato. Además, el propietario también se puede necesitar la vivienda para su propio uso.
Antes de alquilar la vivienda conviene tener claro qué hacer si tu inquilino no puede pagar el alquiler. Y por otra parte, si el inquilino se niega a abandonar la vivienda, el propietario puede recurrir a la vía judicial. El primer paso será enviar un burofax. Después, podrá acudir al Tribunal de Arbitraje y reclamar mediante el procedimiento monitorio el importe económico de las rentas pendientes. Y por último llegará la demanda de desahucio.
Por el contrario, si el inquilino ha abandonado la vivienda y en tres meses no se ha mudado el propietario, el arrendatario puede reclamar una indemnización.

Rescindir un contrato de alquiler por parte del inquilino
Cómo rescindir un contrato de alquiler por parte del inquilino es muy fácil en el supuesto que hayan transcurrido al menos seis meses desde la firma del contrato. En este caso, se lo tiene que comunicar al propietario con una antelación de al menos treinta días. Pero si no han pasado seis meses, tendrá que hacer frente a una penalización económica que corresponderá a la cantidad restante impagada del resto del año en vigencia del contrato.
De igual manera, el inquilino puede dar por finalizado su contrato de forma anticipada si tiene problemas con la vivienda que no han sido subsanados por el propietario. En este caso, conviene recabar todas las pruebas existentes. Y también puede resolver el contrato cuando el arrendador perturbe la utilización de la vivienda.
Motivos para anular el contrato
Además de los derechos que asisten tanto a arrendadores como a arrendatarios, existen otros motivos para rescindir un contrato de alquiler. Por ejemplo, el contrato de alquiler también podría finalizar por adelantado con la declaración firme de ruina del inmueble o la pérdida del mismo por causa no imputable al arrendador.
Requisitos para poder rescindir el contrato
En cuanto a los requisitos para rescindir un contrato de alquiler, la normativa establece que el arrendador puede recuperar la vivienda, evitando así la prórroga obligatoria del contrato, si se cumplen los siguientes requisitos:
- El arrendador es una persona física.
- En el contrato se establece expresamente el interés del arrendador por volver a ocupar su vivienda antes del transcurso de cinco años como vivienda propia o de sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción. También en casos de divorcio para ser ocupada por el cónyuge, siempre que haya sentencia firme de divorcio, separación o nulidad matrimonial.
- El arrendador, por su parte, debe comunicar al inquilino su interés por la vivienda, alegando las causas, al menos dos meses antes de la fecha en la que vaya a necesitar la vivienda. El arrendatario tiene la obligación de entregar la vivienda a su propietario en el plazo.
Cómo rescindir un contrato de alquiler no es difícil siempre que arrendatario o arrendador cumplan los requisitos que marca la ley. Ante la complejidad de algunos casos, conviene tener un seguro para inquilinos, que supone un extra de tranquilidad cuando vamos a alquilar un piso.