Cómo cuidar de la salud ocular de toda la familia

El cuidado de los ojos es clave en nuestro día a día. La vista nos permite contemplar e interpretar el mundo que nos rodea y esto debería ser un motivo suficiente para realizar revisiones periódicas con el especialista con el fin de preservar la salud ocular.

cuidado de ojos familia

El cuidado de los ojos es clave en nuestro día a día. La vista nos permite contemplar e interpretar el mundo que nos rodea y esto debería ser un motivo suficiente para realizar revisiones periódicas con el especialista con el fin de preservar la salud ocular.

Importancia del cuidado de los ojos         

El cuidado de los ojos comienza desde el momento de nuestro nacimiento y se debe prolongar a lo largo de nuestra vida, especialmente a medida que cumplimos años, ya que con el paso del tiempo somos más propensos a presentar problemas oculares que pueden conducir a una pérdida de visión. 

Siguiendo unas sencillas recomendaciones para el cuidado de los ojos conseguiremos algo tan importante como cuidar la salud ocular y tener una mejor calidad de vida, evitando enfermedades de los ojos o tratándolas de forma prematura para preservar la vista.

salud ocular familia

¿Cuáles son las enfermedades más comunes de los ojos?

El cuidado de los ojos y las visitas periódicas al especialista son fundamentales a la hora de prevenir algunas de las enfermedades más frecuentes en los ojos. Siempre hay que estar atento a la aparición de síntomas, especialmente a partir de los 60 años. Estas son algunas de las enfermedades más comunes de los ojos:

  • Cataratas: la opacidad del cristalino del ojo es más frecuente a medida que envejeces. 
  • Orzuelo: infección de los folículos por donde crecen las pestañas.
  • Retinopatía diabética: bloqueo de la red de vasos de la retina con pérdida de visión.
  • Conjuntivitis: infección de la conjuntiva, que provoca lagrimeo, enrojecimiento de los ojos y picor.
  • Estrabismo: desequilibrio en la fuerza de los músculos que hace que los ojos estén rectos y se muevan a la vez. 
  • Glaucoma: el nervio óptico queda dañado como consecuencia de un incremento en la presión del ojo.
  • Lesiones oculares: por la presencia de cuerpos extraños, arena, productos químicos o partículas en el ojo.
  • Degeneración macular asociada a la edad: cicatrices en la retina, más frecuentes a partir de los 60 años.
  • Ceguera: como consecuencia de lesiones congénitas, o localizadas en el nervio óptimo o en el cerebro, o bien por determinadas enfermedades.

Consejos para el cuidado de los ojos de toda la familia

Siguiendo estas recomendaciones para el cuidado de los ojos conseguiremos mantener una excelente visión o al menos tener la oportunidad de poner solución a los posibles problemas oculares desde el momento en que aparecen: 

Programa revisiones periódicas

Revisar los ojos con un profesional cada cierto tiempo es una de las medidas más efectivas para cuidar la salud ocular.

Come sano y variado

Llevar una dieta sana y equilibrada, con frutas, verduras de hojas verdes y pescados ricos en ácidos grasos omega-3, como el atún o el salmón, ayuda a mantener nuestros ojos sanos. 

Mantén un peso saludable

La obesidad puede causar diabetes, que es una de las enfermedades más peligrosas para los ojos. 

Lleva gafas de sol

Lo mejor para el cuidado de los ojos es llevar gafas de sol que bloqueen el 99% de las radiaciones solares. 

Siempre las manos limpias

Mantener una buena higiene ayuda a no transmitir gérmenes a los ojos, lo que es realmente importante si utilizamos lentes de contacto.

Mantén los ojos hidratados

Puedes recurrir a lágrimas artificiales o acostumbrarte a descansar la mirada mirando a un punto alejado del horizonte varias veces al día.

Ten en cuenta tus antecedentes familiares

Si en tu familia hay miembros con patologías oculares, conviene que prestes más atención a la sintomatología y hagas revisiones periódicas, especialmente a medida que cumples años.

Protege tus ojos cuando sea necesario

Cuando realices una actividad potencialmente peligrosa en casa o en el trabajo debes usar gafas de protección.

Di adiós al tabaco

Fumar aumenta el riesgo de cataratas y degeneración macular, así como lesiones en el nervio óptico.

Haz ejercicio

Hacer ejercicio regularmente ayuda a controlar enfermedades que conducen a problemas de visión, como la presión arterial alta.

Cuidados de los ojos del recién nacido

Los cuidados de los ojos del recién nacido son sencillos. Solo debemos limpiarle los ojos con suero fisiológico y la ayuda de una gasa, distinta para cada ojo.
Con los Seguros Familiares de Salud tienes la ventaja de que puedes consultar todas las dudas o hacerte revisiones directamente con el especialista, siempre que lo necesites y sin esperas, lo que hace más fácil el cuidado de los ojos de toda la familia.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *