Cuida tu piel del frío y del invierno

Con la llegada del invierno nuestro organismo se resiente al estar expuesto a las más duras condiciones climatológicas, lo que lleva a muchas personas a preguntarse cómo cuidar la piel en invierno para protegerla. Especialmente tendremos que prestar atención al rostro, que es una zona extremadamente sensible y la parte de nuestro cuerpo que más sufre con la climatología adversa.

cuidar piel invierno

Con la llegada del invierno nuestro organismo se resiente al estar expuesto a las más duras condiciones climatológicas, lo que lleva a muchas personas a preguntarse cómo cuidar la piel en invierno para protegerla. Especialmente tendremos que prestar atención al rostro, que es una zona extremadamente sensible y la parte de nuestro cuerpo que más sufre con la climatología adversa.

Cómo cuidar la piel en invierno

Cómo cuidar la piel en invierno no es difícil. Bastará con seguir una rutina de protección basada en la prevención y la hidratación, pero lo importante es ser constantes. 

En esta época del año conviene no lavar excesivamente la cara y las manos para evitar la conocida como “dermatitis de desgaste”, y protegerse utilizando guantes y bufanda. Hay que evitar, además, los productos de limpieza más agresivos y sustituirlos por hidratantes dermatológicamente testados, como cremas con un alto contenido en urea.

Consejos para cuidar el rostro en invierno

Entre los principales tips para cuidar la piel en invierno se encuentran los siguientes:

  • Hidratar los labios convenientemente y protegerlos de la luz ultravioleta.
  • Utilizar protección solar y gafas de sol, incluso cuando está nublado.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura que contribuyen a la aparición de arañas vasculares.
  • Utilizar productos con activos como la vitamina C, el ácido retinoico o el ácido glicólico.
  • Cuidar la alimentación, aumentando el consumo de antioxidantes.
  • Hidratarse bien bebiendo, al menos, entre litro y medio y dos litros de agua diarios.

¿Cómo afecta el frío a nuestra piel?

El frío afecta irremediablemente a nuestra piel, que reacciona ante las inclemencias climatológicas con deshidratación, sequedad, enrojecimiento o pequeñas lesiones. Las bajas temperaturas, además, hacen que los lípidos y la barrera de agua que protege naturalmente nuestra piel disminuyan. Por este motivo muchas personas se preguntan cómo cuidar la piel del rostro en invierno con el fin de evitar sufrir efectos indeseables.

Quemaduras

La piel quemada por el frío puede darse si vivimos en zonas con temperaturas extremas, muy ventosas o estamos rodeados de nieve. 

¿Cómo tratar quemaduras?

Para prevenir las quemaduras, que pueden dar lugar a la aparición de zonas inflamadas, agrietadas o enrojecidas, hay que hidratar bien la piel, no solo después de la ducha, sino también en diferentes momentos a lo largo del día. Además, y aunque muchas personas consideran que puede prevenir resfriados, evitaremos estar muy cerca o tocar el radiador, que puede provocarnos alteraciones vasculares.

Piel irritada

La piel irritada por el frío es muy común en invierno. Las personas que padecen enfermedades de la piel, como dermatitis atópica o psoriasis, deberán prestar especial atención y seguir los consejos de los dermatólogos sobre como cuidar la piel de la cara en invierno, porque son quienes más propensión tienen a presentar problemas dermatológicos.

cuidar piel frio

¿Cómo tratar la piel irritada?

Para tratar la piel irritada es necesario cuidarla a través de duchas con agua templada, que tendrán que durar menos de 15 diminutos. Evitaremos también los chorros con una fuerte presión sobre nuestra piel, para que no se dañe la epidermis. 

Sequedad

La piel seca en invierno es uno de los efectos más desagradables del frío. Con la bajada de las temperaturas nuestro cuerpo pierde su hidratación natural y será necesario que la recuperemos para evitar grietas y rojeces.

Cómo tratar la sequedad

La piel seca por el frío se combate con una adecuada hidratación. Durante el invierno no hay que olvidar beber abundante agua y conviene también aumentar la ingesta de alimentos que la contengan, como sopas o cremas.

Sabañones

Los sabañones son unas lesiones muy frecuentes en invierno que suelen aparecer en los dedos de las manos y de los pies como consecuencia del frío. Provocan picor, manchas rojas, inflamación e incluso ampollas en la zona afectada. 

La presencia de sabañones indica que la microcirculación de la piel se ha visto afectada como consecuencia de las baja temperaturas y se han inflamado los pequeños vasos sanguíneos que tenemos en esta zona tan sensible del cuerpo.

¿Cómo tratar los sabañones?

Cómo cuidar de la piel en invierno evitando los sabañones es muy fácil. Solo tendremos que utilizar guantes y calcetines de lana, o bien prendas térmicas, para evitar la pérdida de calor.
En cualquier caso, contar con un buen seguro de salud permite consultar a especialistas como médicos de familia o dermatólogos, que son los profesionales que mejor nos pueden aconsejar sobre cómo cuidar la piel en invierno y los tratamientos más recomendables.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *