Índice
Saber cómo quitar el hielo de la luna del coche rápidamente es fundamental en invierno, cuando la bajada de las temperaturas provoca que nuestro parabrisas amanezca con una capa helada que hay que eliminar antes de comenzar a circular. Pero no todos los métodos son válidos porque algunos trucos pueden provocar una rotura de la luna con mucha más facilidad de la que pensamos.
Consejos para quitar el hielo de la luna
El parabrisas concentra algunas funciones de seguridad muy importantes, ya que soporta en gran medida la estructura del vehículo y permite que el techo no se hunda si tenemos un accidente. Por todo ello, cuando la luna del coche está congelada, lo mejor es quitar el hielo con trucos que no la comprometan, ya que, en caso de rotura, no podremos circular.
Ante la duda sobre cómo quitar el hielo de la luna del coche rápidamente y de una forma segura, uno de los métodos más utilizados es arrancar el motor, conectar la calefacción con el ventilador al máximo y dirigir el flujo de aire hacia el parabrisas. Pero esto no deberíamos hacerlo cuando el motor está caliente, ya que el cambio de temperatura sería demasiado brusco y podría romper la luna.
Otra opción es utilizar un producto descongelante específico, pero si no lo tenemos a mano bastará con rascar el hielo con una raqueta de plástico. Hay que tener cuidado de no utilizar otro material que pudiera dañar el cristal. En este caso, accionar el limpiaparabrisas permitirá eliminar los restos de hielo, una vez que los hemos rascado.
No hay que olvidarse también de retirar el hielo de los faros, aunque en algunos modelos de automóvil bastará con accionar las luces para que la capa de hielo comience a fundirse.
Usar alcohol para quitar el hielo del parabrisas
Muchas personas dudan acerca de si se puede quitar el hielo del cristal del coche con alcohol. Es un método seguro y una buena solución si la capa no es muy gruesa, ya que el alcohol tiene un punto de congelación inferior al agua.
En cualquiera caso, si te estás preguntando cómo quitar el hielo de la luna del coche es importante saber que no puedes rellenar el depósito del líquido del parabrisas con alcohol, porque podrías estropearlo.
Usar agua para eliminar el hielo
Igual que tenemos en cuenta los consejos para conducir con lluvia o sobre hielo y nieve, debemos saber que quitar el hielo del parabrisas con agua caliente no es una buena idea, ya que el cambio de temperatura puede provocar una rotura de cristal fácilmente.
De igual manera, si la calefacción está muy alta y dirigimos el chorro de aire hacia el parabrisas corremos el riesgo de romperlo. Se calcula que, con una temperatura exterior de 0º C, poner la calefacción muy fuerte dirigida hacia el parabrisas provoca la rotura de la luna en un 60% de las ocasiones.

¿Qué no debemos hacer para quitar el hielo?
Quitar el hielo del parabrisas con alcohol es seguro, pero existen otros métodos que no resultan adecuados. Si accionamos los limpiaparabrisas sin haber rascado el hielo puede provocar que estropeemos no solo las escobillas, sino también el motor del limpiaparabrisas.
Ya hemos visto que utilizar el agua o la calefacción muy alta no es una buena idea, así como tampoco lo es echar sal, ya que puede arañar el cristal y causar daños en la chapa.
¿Cómo podemos evitar que se congele la luna del coche?
Cómo evitar que se hiele la luna del coche es muy fácil. Aunque existen métodos caseros que pueden funcionar en mayor o menor medida, como pasar una patata pelada por el cristal o cubrir el parabrisas con una mezcla de agua y vinagre, el método más rápido y efectivo es la prevención. Bastará con poner un cartón o una manta cubriendo la luna para evitar que se forme la capa de hielo y que las escobillas queden adheridas.
Y como lo más importante es viajar con seguridad, no debemos olvidar contratar un seguro de coche que es la manera más adecuada de protegerse ante cualquier circunstancia. Una vez que sabemos cómo quitar el hielo de la luna del coche, también debemos informarnos sobre las modalidades de seguro que ofrecen la máxima protección, incluyendo la rotura de lunas, lo que nos puede ser de mucha utilidad especialmente en invierno.