Los testigos del coche son símbolos luminosos que se encuentran en el salpicadero del vehículo. Cuando están apagados o se muestran en verde o en azul todo funciona correctamente, pero cuando se encienden en colores amarillo o rojo indican que el coche ha sufrido alguna anomalía.
coche
Se me ha encendido la luz de avería de motor: ¿qué tengo que hacer?
La luz de avería de motor encendida es una de las que más asusta a los conductores porque, aunque no se tengan conocimientos de mecánica, todo el mundo entiende que el hecho de que se ilumine el testigo de avería del motor no es una buena señal. El aviso, sin embargo, puede deberse a múltiples fallos, algunos más graves que otros.
Cómo hacer la transferencia de un coche paso a paso
Cómo hacer la transferencia de un coche es sencillo, ya que es un proceso que no conlleva una gran dificultad. Aunque hay que realizar una serie de gestiones, puedes hacerlo cómodamente por tu cuenta, aunque si quieres ahorrar tiempo y esfuerzo, puedes encargarlo a una gestoría que te lleve todo el proceso.
¿Se puede cargar un coche eléctrico en casa?
La respuesta más corta a la pregunta de si se puede cargar un coche eléctrico en casa es sí. La carga doméstica presenta grandes ventajas, como evitar pérdidas de tiempo en los desplazamientos a puntos de carga rápida, pero antes es necesario tener en cuenta algunas consideraciones.
Transferir un coche. ¿Qué precio tiene?
La compra de un vehículo de segunda mano es una opción para quien busca ahorrarse algo de dinero. Pero si estás pensando en transferir un coche, el precio que tendrás que pagar es una cantidad que debes tener en cuenta a la hora de hacer tus cálculos.
Coche modificado: ¿es legal en España?
Una duda que se plantean muchas personas es si se puede circular en España con un coche modificado. Por ello, conviene saber qué elementos está permitido cambiar y cuáles no, con el fin de no encontrarte con una sorpresa desagradable cuando vayas a pasar la ITV.
En España hay ciertos elementos que se pueden modificar sin problemas, mientras que otros exigen conseguir la homologación para poder seguir circulando. Por tanto, hay que ver cada caso de manera particular.
Ruido al apagar el motor del coche. Causas y soluciones
Un ruido en el coche apagado es una señal de advertencia. Puede que sea normal y que el ruido provenga de la propia antigüedad y desgaste del vehículo. En este caso, no deberíamos preocuparnos. Pero si el ruido aparece de pronto y antes no estaba, también puede indicar una avería, y ante esta alerta deberíamos consultar con un taller profesional.
Qué hacer para recurrir una multa
Si cuando recibimos una multa no estamos de acuerdo con la infracción que se nos notifica tenemos derecho a reclamar. Aunque es un procedimiento sencillo, muchas personas no saben qué hacer para recurrir una multa de Tráfico. Lo primero que hay que hacer antes de pagarla o recurrirla es revisarla bien, comprobando los datos que aparecen y si toda la información que aparece es correcta.
Problemas más comunes de los coches eléctricos
Las averías en los coches eléctricos son menos comunes que las que suceden en los vehículos de gasolina o diésel, ya que tienen menos piezas sometidas a desgaste. Los expertos consideran que estos coches tienen un 60% menos de problemas y muchos de ellos aparecen por un mal uso por parte del usuario.
Cuando cambiar la batería del coche
Una de cada cuatro visitas al taller se debe a problemas con la batería, lo que se da especialmente en los meses más fríos del año. Cambiar la batería del coche, teniendo en cuenta que se encarga de almacenar la energía que necesita el vehículo para arrancar y para sus sistemas electrónicos, se convierte en algo imprescindible para que nuestro vehículo funcione perfectamente.
Multa por no pasar la ITV y otras consecuencias
La multa por no pasar la ITV supone desde 200 a 500 euros para el propietario, ya que es obligatoria en España. Este trámite sirve para comprobar el estado general del vehículo, con el fin de evitar, en la medida de lo posible, los accidentes. Además, en la ITV también se comprueba que no se está produciendo un exceso de emisiones.
¿Cómo funcionan los seguros en coches de sustitución?
En un tiempo en el que la movilidad de una gran mayoría de personas depende de su vehículo, contar con un seguro con coche de sustitución se convierte en algo imprescindible. Especialmente si queremos seguir realizando nuestra rutina sin que se vea afectada por algún contratiempo en nuestro vehículo, ahorrando tiempo y dinero frente a otras posibilidades de desplazamiento, como el transporte público o el coche de alquiler.