Multa por no pasar la ITV y otras consecuencias

La multa por no pasar la ITV supone desde 200 a 500 euros para el propietario, ya que es obligatoria en España. Este trámite sirve para comprobar el estado general del vehículo, con el fin de evitar, en la medida de lo posible, los accidentes. Además, en la ITV también se comprueba que no se está produciendo un exceso de emisiones.  

coche sin itv

La multa por no pasar la ITV supone desde 200 a 500 euros para el propietario, ya que es obligatoria en España. Este trámite sirve para comprobar el estado general del vehículo, con el fin de evitar, en la medida de lo posible, los accidentes. Además, en la ITV también se comprueba que no se está produciendo un exceso de emisiones.  

Sanciones por circular con un coche sin ITV en regla

La multa por no pasar la ITV es de 200 euros. Hay que tener en cuenta, además, que el vehículo no puede circular con la ITV caducada o desfavorable. Si te interviene la Policía Municipal o la Guardia Civil, te inmovilizará el vehículo y te dará un plazo de 10 días para pasar la inspección. 

Si circulas con la ITV negativa, la sanción será de 500 euros. Se te inmovilizará el vehículo y solo podrás llevarlo al taller en una grúa para arreglarlo y demostrar en una nueva Inspección Técnica de Vehículos que el fallo ha sido solventado.

multa itv caducada

¿Cubre el seguro del coche con la ITV caducada?

Algunas personas se preguntan si con el coche sin ITV te cubre el seguro. Hay que tener en cuenta que el seguro de coche, con la ITV caducada, considerará al vehículo un riesgo para la conducción. Lo mismo ocurre con el seguro de moto. Este es el motivo por el que las aseguradoras no te van a cubrir en caso de accidente.

La multa por no pasar la ITV es, además de sancionadora, disuasoria. Lo importante es concienciarse de que circular sin haber pasado la Inspección Técnica de Vehículos puede suponer un riesgo, para los demás y también para ti.

¿Pueden multar por tener el coche aparcado sin ITV en la calle?

Casi todo el mundo sabe que no se puede circular sin la ITV, pero muchas personas dudan acerca de si te pueden multar por tener el coche aparcado sin ITV. La respuesta es sencilla. La multa por no pasar la ITV afecta tanto a los vehículos que están en circulación, como los que están aparcados en la calle o incluso si se encuentran en un garaje. 

En cualquiera de estos casos, la multa será de 200 euros, aunque puede quedar en la mitad del dinero si el propietario del vehículo se acoge al pronto pago. 

¿Se puede transferir o vender un coche sin ITV?

Legalmente es posible comprar o transferir un coche que no tenga la ITV en vigor, pero no resulta recomendable. El nuevo comprobador, que pasa a ser el responsable, se tendrá que enfrentar a la invalidez del permiso de circulación hasta que no se haya solucionado esta irregularidad.  

Por otro lado, la venta de un coche sin la ITV despierta sospechas acerca del estado general del vehículo, ya que suele indicar que sufre alguna deficiencia grave. Lo lógico en este caso sería buscar otro vehículo que tenga la ITV en regla. 

Motivos comunes por los que no pasar la ITV

Los motivos más comunes para no pasar la ITV son los temidos “defectos graves”. Entre ellos podemos encontrar los siguientes:

  • El ABS, o sistema antibloqueo de frenos, no funciona.
  • El vehículo presenta un exceso de emisiones contaminantes. 
  • Los espejos retrovisores están rotos o se pueden desprender.
  • Los frenos del vehículo se encuentran en mal estado.
  • El permiso de circulación no está en regla.
  • La matrícula está manipulada.
  • La carrocería presenta un riesgo o está en mal estado. 
  • Las lunas tienen fisuras, están rotas o no están homologadas.
  • Otros fallos en la dirección, la suspensión, los neumáticos o el motor.

¿Se puede pasar la ITV de un coche sin seguro?

La respuesta a si se puede pasar la ITV de un coche sin seguro es un no rotundo. Todos los vehículos deben contar con un seguro básico, por lo que si se carece de este seguro obligatorio el informe de la Inspección Técnica de Vehículos siempre va a ser desfavorable, incluso aunque se encuentre en perfecto estado. 

En cualquier caso, no es necesario llevar el documento original de la póliza, ya que en la ITV los técnicos pueden conocer esta información. En caso de que el vehículo no tenga seguro, se ofrece un plazo de 30 días para contratarlo y entregar la documentación correspondiente. 

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *