Así se empieza con buen pie en el deporte de la pesca

Material sencillo, un lugar con captura segura y sobre todo apuntarse a un club para aprender de los expertos. Cómo dejar de ser novato cuanto antes.

Así se empieza con buen pie en el deporte de la pesca

Es relajante: muchos devotos de la pesca aseguran que se trata de la única actividad en la que se logra –de verdad– no pensar en otra cosa. Es divertido: mucho más de lo que sugiere la tranquila estampa del pescador, al menos. Se establece una plena comunicación con la naturaleza. Se respeta al mundo animal, porque la modalidad reina es captura y suelta… Además, viajas, haces amigos –o cordiales enemigos– en la competición.

Muchos pescadores aseguran que engancha, que probaron por curiosidad y ahora es un vicio. Para aficionarse de verdad, mejor empezar como es debido. Por eso, el director técnico de la Federación Española de Pesca y Casting, Pepe Amigó, asegura que lo más importante, al principio, es aprender del que sabe: “Si puedes, acompaña a un pescador experto los primeros días para que te explique cómo y por qué hace las cosas”.

“Conviene hacerse socio de un club, casi todos tienen escuela de pesca para los más jóvenes. Y es bastante asequible, entre 30 y 40 euros de cuota anual”.

Pepe Amigó, director técnico de la Federación Española de Pesca y Casting

Primeros pasos

¿La forma más sencilla de asegurarse esa guía? “Hacerse socio de un club, casi todos tienen escuela de pesca para los más jóvenes. Así reduces el tiempo de aprendizaje. Y es bastante asequible, entre 30 y 40 euros de cuota anual”, cuenta Amigó. También hay que asegurar el objetivo, ir a pescar y no triunfar no interesa. “Yo siempre recomiendo acudir a un escenario con muchos peces, porque si pasan días sin captura es fácil desanimarse”.

Río, pantano o costa

Iniciarse en río, embalse o mar depende más del lugar de residencia del aficionado, lo que le resulte más cómodo y familiar, aunque la captura suele resultar más fácil en pesca de interior o continental. Según el experto, “El mar es muy adecuado para la época estival, sobre todo si te acompaña la familia, y en especial resultan mágicos el atardecer y las dos primeras horas de la noche”.

El material

Tampoco conviene gastarse un dineral, porque en la gama de cañas, rejones y aparejos (incluso en picnic especial) no hay límite. Para comenzar basta con un equipo básico –o medio– de carretes y caña. La ropa, cómoda, y el calzado adecuado, con una buena protección para evitar accidentes causados por los lechos de ríos y embalses o por especies marinas peligrosas como el pez araña o el pez gato. Un picotazo de sus aletas dorsales y es fácil acabar en urgencias.

La documentación

Resulta imprescindible conseguir la licencia de pesca recreativa: solo hay que dirigirse a la Consejería de Medio Ambiente autonómica, rellenar la solicitud y pagar las tasas que marca cada región. Se puede hacer por internet. Atención: la licencia para pesca marítima expedida por cualquier comunidad autónoma sirve en todo el país, pero la de pesca fluvial solo da derecho en la región en cuestión. Salvedades. En pesca de río o embalse tanto La Rioja como Andalucía exigen realizar un pequeño cursillo para conceder el permiso.

Para competir

Es necesario registrarse en la Federación Española de Pesca y Casting o en alguna de las 18 federaciones territoriales, que agrupan a más de 85.000 aficionados. Cada año se organizan 28 campeonatos de España y 11 concentraciones nacionales en diferentes categorías: continentales, marítimas o de casting (modalidad costera de grandes cañas y sin movimientos de señuelo).

Y tres destinos en los que disfrutar… aunque no captures

A menudo, la escapada para pescar es una excusa de excursión gastronómica. Recomendación de zonas pesqueras emblemáticas con una cocina a la altura.

Pescados a la brasa

Playas de La Línea de la Concepción, Cádiz. En pocos kilómetros despliega dos mundos marinos diferentes, la Bahía de Algeciras influenciada por el Atlántico y por levante la playa de La Atunara abierta al Mediterráneo.

En la mesa, cocina de mar, pero también de huerta, desde los típicos espetos de sardina en chiringuito a las tortillas de camarones, cazón en adobo y ortiguillas fritas, además de potaje de jibias, una buena moruna con verdura local o papas con chocos. Conviene seguir la estela del atún rojo, con ruta gastronómica hacia el oeste desde el Estrecho a Cádiz.

Pesca en el río Guadiana en Mérida

Río Guadiana, en Mérida (Badajoz). El río se remansa pasada la ciudad, en el embalse de Montijo, un ecosistema muy favorable a la captura de la carpa. La ciudad recibe aficionados de toda España, además de Portugal, Francia, Alemania o Inglaterra.

En la mesa. Para empezar, cachuela o unas tapas de pestorejo. Lo lógico es probar un escarapuche con verduras y pescado. También son clásicos los escabeches, el cojondongo hortelano o unas patatas al rebujón.

Campeonato de Pesca deportiva en Castropol

Castropol, Asturias. Si se celebran campeonatos de España y del Mundo de pesca deportiva será por algo. Permite pesca costera, en embarcación o sobre kayak en un paraíso natural, el estuario del río Eo. Las empresas de turismo activo ofrecen servicios para principiantes, incluidos cursos de iniciación, o pescadores expertos.

En la mesa, mar, montaña, huerta, queso, caza… ¿qué no tiene Asturias?. En Castropol, la combinación de ría, litoral y mar abierto desborda la despensa marina. Empezando por las ostras, la estrella local, pero también navajas, mejillones y almejas de primera.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *