Emprender no es un camino fácil, ya que hay que hacer frente a numerosos gastos. Para apoyar a los trabajadores por cuenta propia al comienzo de su andadura profesional existen algunas ayudas, entre ellas la tarifa plana para autónomos.
Tarifa plana para autónomos en 2021
La tarifa plana para autónomos es una cuota mensual reducida del pago que los trabajadores por cuenta propia hacen a la Seguridad Social. Esta medida está hecha para apoyar el emprendimiento y favorecer el autoempleo, y todos los autónomos, independientemente de su edad, se pueden beneficiar de ella.
En 2021, la cuota mensual mínima que tienen que pagar los autónomos asciende a 283,30 euros al mes, pero con la tarifa plana de autónomos esta cantidad se queda reducida a 60 euros.

Tarifa plana para autónomos en 2021: requisitos
Los requisitos para solicitar la tarifa plana para autónomos en 2021 son los siguientes:
- Esta cuota reducida es para quienes se dan de alta como autónomos por primera vez o no lo han sido en los últimos dos años.
- Si ya has estado dado de alta como autónomos y disfrutaste de la tarifa plana, deben pasar tres años para volver a solicitarla.
- La pueden solicitar las madres que vuelven de una baja por maternidad sin tener que esperar estos dos años desde que se dieron de baja como autónomas.
- La tarifa plana para autónomos no está pensada para un autónomo colaborador.
- Para que se conceda no puedes tener deudas pendientes con la Seguridad Social o con Hacienda.
¿Cuánto es la tarifa plana de autónomos?
En 2021, la cuota a la que se debe hacer frente, eligiendo la cuota base de 283,30 euros, es la siguiente:
- Primeros 12 meses: 60 euros.
- Meses 13 al 18: 143,10 euros.
- Meses 19 al 24: 200,30 euros.
- Meses 25 al 36 (adicionales para autónomos menores de 30 año o autónomas menores de 35 años): 200,30 euros.
¿Cuánto dura la tarifa plana de autónomos?
La tarifa plana para autónomos, como hemos visto anteriormente, se divide en cuatro tramos. El primero, que comprende los 12 primeros meses, presenta una reducción del 80% sobre la cuota base. El segundo tramo, entre los meses 13 y 18, presenta una reducción del 50%. Y los meses siguientes, hasta el 24, o hasta el mes 36 si se es autónomo menor de 30 años o autónoma menor de 35 años, supone una reducción del 30%.
Esta rebaja supone un ahorro de 2.748 euros durante los 12 primeros meses. Y al finalizar la tarifa plana para autónomos, el ahorro total en la cuota será de 4.135,20 euros.
¿Qué es la tarifa plana para autónomos societarios?
Los autónomos societarios, es decir, los trabajadores autónomos que han constituido una sociedad mercantil o empresa, pueden acogerse a la tarifa plana. Como este tipo de autónomos cotiza por una base de 1.214,10 euros, la cuota reducida para este colectivo se sitúa en torno a los 85 euros durante los 12 primeros meses.
De los meses 12 al 18 hay un 50% de reducción; del 18 al 24, un 30%, y del 24 al 36 un 30% para autónomos menores de 30 años y autónomas menores de 35 años.
¿Qué es mejor, la tarifa plana para autónomos o pluriactividad?
En caso de ser autónomo pluriactivo, es decir, autónomo y a la vez asalariado por cuenta ajena, hay que elegir entre la tarifa plana para autónomos o las reducciones de la base de cotización por pluriactividad, ya que ambas no son compatibles entre sí.
Los expertos aconsejan hacer cálculos sobre la cantidad total a pagar en función de si el contrato es a jornada completa o a tiempo parcial para comprobar cuál de las dos reducciones es la más rentable.
Emprender con éxito en tiempos del coronavirus es difícil, pero la tarifa plana para autónomos ayuda al comienzo de la actividad empresarial. En cualquier caso, antes de darse de alta como autónomo hay que tener en cuenta los gastos a los que hay que hacer frente, entre los que no hay que olvidar los seguros para autónomos, como el de salud, el de responsabilidad civil, o los orientados a comercios, y furgonetas o coches, o bien el seguro de vida para autónomos. Todos ellos ofrecen la protección necesaria para afrontar el reto del emprendimiento con mayor tranquilidad.