Este año, los virus de la gripe y del resfriado van a tener que coexistir con el covid-19, esa pesadilla que nos tiene en jaque desde la primavera de 2020. Y, en muchos casos, los síntomas se solapan. ¿Sabremos diferenciarlos?
Vive sano
Vida delante de la pantalla: consejos para evitar problemas de vista
La utilización creciente de dispositivos electrónicos ha disparado los problemas de visión. Sin embargo, las enfermedades de la era tecnológica no son irremediables: pueden prevenirse dejando de mirar la pantalla de vez en cuando y disfrutando de la luz natural.
Hormonas: cómo mantenerlas en equilibrio
A menudo, no las prestamos gran atención, pero las hormonas dirigen nuestro cuerpo y nuestra mente. Si deseamos una vida más sana y equilibrada, es preciso conocerlas para lograr que trabajen en nuestro favor. Aquí van algunas pistas.
“Hay mucha y buena vida después del cáncer de mama”
Entrevista a María Herrera, jefa de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Clínico San Carlos de Madrid
¿Qué deporte pueden practicar mis hijos?
Con el nuevo curso escolar, muchos padres y madres se plantean matricular a sus hijos en alguna actividad deportiva. Una decisión que, a veces, no resulta fácil. Una de las primeras dudas que surgen es si el deporte debe ser colectivo o individual.
¿La salud bucodental es hereditaria?
Algunas patologías y anomalías dentales pueden transmitirse de padres a hijos. Sin embargo, otras afecciones son resultado de nuestros hábitos higiénicos y dietéticos. En ambos casos es importante acudir al dentista para que detecte, trate y nos ayude a mantener una correcta salud bucodental.
Todas las dudas sobre la covid-19 y sus pruebas de detección
¿Cuál es la diferencia entre la PCR y los test rápidos? ¿Por qué algunas personas se hacen una segunda prueba? ¿Cómo puedo solicitar un test? Muchos meses después del inicio de la pandemia, el coronavirus sigue dejando incógnitas en el aire.
Menopausia, las cosas claras
Es algo natural (e irremediable) en la vida de todas las mujeres. Sin embargo, para muchas personas, la palabra menopausia sigue siendo sinónimo de fin de la juventud. Una fase vital que merma la autoestima, se rodea de falsos mitos y acaba convirtiéndose en un tabú social. Veamos cómo entrar en ella con naturalidad.
Asperger, el síndrome invisible que difundió Greta Thunberg
El interés obsesivo por un área de conocimiento es uno de los rasgos de esta condición neurológica que comparten 225.000 personas en España. Veamos los rasgos en los que coinciden.
¿Pasa el estrés factura a nuestra salud dental?
Los períodos de tensión prolongados pueden provocar problemas en la articulación tempero-mandibular, dolores musculares y desgastes dentarios. Os damos algunas claves para detectarlos, abordarlos y prevenirlos.
Los 60 son los nuevos 40
¿Estamos ganando dos décadas al tiempo? La percepción colectiva de que el envejecimiento ya no es lo que era nos hace pensar que es posible alargar la edad madura sin el declive de antaño. No está claro que nuestra sociedad envejezca más despacio, pero sí parece que nuestros hábitos de vida pueden ralentizar o acelerar el proceso.
Cómo comer sano cumplidos los 70 años
¿Debemos comer lo mismo a los 25 años que en el último tercio de la vida? Las recomendaciones para seguir una dieta saludable, en principio, no varían con la edad, pero sí cambia el modo de ponerlas en práctica. Descubre los detalles que se deben tener en cuenta.