La importancia de gestionar las emociones

Las emociones son innatas en el ser humano y tienen una función evolutiva ligada a la supervivencia como especie. No podemos controlar lo que sentimos pero sí cómo lo vivimos, de ahí la importancia de saber gestionar las emociones para que no dominen nuestros actos y poder ganar en calidad de vida.

gestionar emociones negativas

Las emociones son innatas en el ser humano y tienen una función evolutiva ligada a la supervivencia como especie. No podemos controlar lo que sentimos pero sí cómo lo vivimos, de ahí la importancia de saber gestionar las emociones para que no dominen nuestros actos y poder ganar en calidad de vida.

Técnicas para aprender a gestionar las emociones

Para vivir de una forma sana es necesario plantearse cómo tener una buena salud emocional, lo que pasa por aprender a gestionar las emociones y así evitar que nos abrumen y condicionen nuestra vida. 

Si tienes dudas acerca de cómo gestionar las emociones, existen algunas técnicas que te ayudarán a tomar conciencia de lo que estás sintiendo para poder actuar de una manera inteligente: 

  • Permítete sentir: las emociones siempre van a estar ahí, y todas son legítimas y necesarias para hacernos crecer. No se trata de reprimir ninguna de ellas, sino de reenfocarlas.
  • Pon tu empeño en identificar cada emoción: no es lo mismo sentir ira que tristeza o decepción. Poner nombre a lo que estás sintiendo es el primer paso para regular las emociones a través de la atención.
  • Escribe un diario: cuando notes que tus emociones se desbordan toma papel y lápiz. Se ha demostrado que realizar un diario emocional es una fórmula perfecta para comprender qué es lo que estás sintiendo y por qué lo estás sintiendo, y así poder gestionar las emociones que te están haciendo daño.
  • Pon freno a tus pensamientos: los pensamientos son un filtro de la realidad y a veces no son racionales. Cuando proceden del miedo es necesario ponerles límites.
  • Mírate en un espejo: verte a ti mismo reflejado te hará más consciente de tus emociones y te permitirá identificarlas de una manera más objetiva, pero es importante que seas honesto contigo mismo.
  • Trátate bien: un diálogo interno en el que continuamente te estás diciendo que no eres capaz, que no vas a poder lograrlo o que no puedes con ello no te dejará avanzar hacia tu objetivo. Intenta ser amable contigo mismo transformando poco a poco tus mensajes negativos en otros positivos. 
  • Practica la relajación o el mindfulness: son dos excelentes herramientas para gestionar emociones como el estrés o la ansiedad. Para ver resultados, es necesario ser constante.

Estas técnicas para gestionar las emociones exigen dedicación, pero a cambio te permitirán sentirte mejor y ganar en energía vital. Controlando tus emociones y sentimientos puedes ser más activo, creativo y productivo, y en definitiva más feliz.

gestionar emociones

¿Cómo gestionar las emociones negativas?

Todos sentimos en algún momento angustia, ira, tristeza, desesperación, envidia o rabia. Saber cómo gestionar las emociones negativas que se nos presentan en nuestro día a día consigue no dar alas al malestar que provocan y que limitan nuestra vida. Estas son algunas de las técnicas que tenemos en nuestra mano:

  • No bloquees las emociones negativas: evitarlas, ignorarlas o taparlas no las hará desparecer y, a la larga, te sentirás peor.
  • Piensa por qué han aparecido en tu vida: encuentra el porqué para poder poner una solución a tus problemas. 
  • Habla de lo que sientes: charlar con alguien de tu entorno acerca de estas emociones te ayudará a comprenderte mejor. 
  • Escoge referentes: fíjate en personas que han afrontado con éxito sus emociones negativas y especialmente en cómo lo han conseguido. 
  • Registra tus emociones a diario: si apuntas cuándo aparecen estas sensaciones limitantes puedes intentar buscar un patrón que te ayude a entender tus ritmos vitales.
  • Busca ayuda profesional si es necesario: un psicólogo puede ayudarte a gestionar tus emociones y que consigas esa sensación de bienestar que necesitas.

En vez de dejarte llevar por el miedo, encontrar soluciones te hará sentirte más tranquilo. El seguro de vida personalizado Starbien es un seguro que se adapta a ti y te ayuda a vivir mejor, bajo el convencimiento de que, si surge algún imprevisto, tus seres queridos recibirán la cantidad que hayas estipulado. Además, es un producto que te cuida, ya que incluye videoconsultas para que hables con tu médico las veces que necesites, y te devuelve el 10% de su coste si logras dar 10.000 pasos al día durante 150 días al año. Un seguro que, en definitiva, te ayuda a gestionar emociones como la incertidumbre o el miedo, ofreciéndote a cambio seguridad.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *