Diez maneras de redescubrir el arte en la pantalla

Poco importa si es fiesta o no, o si permanece cerrado por seguridad antivirus. Las salas de los principales museos de nuestro país se abren en las pantallas y ofrecen visitas virtuales a sus colecciones desde aplicaciones, páginas webs y redes sociales. ¿Nos acompañas?

Visita virtual museos

Recorrer las salas de los grandes museos, seguir las visitas guiadas por sus obras o edificios constituye en las últimas semanas una suculenta alternativa para los amantes del arte desde el salón de su casa. Gracias a internet, las principales obras de los artistas y exposiciones temporales están abiertas al publico en cualquier medio digital. Aquí ofrecemos un recorrido por 10 templos del arte de nuestro país.

Museo Nacional del Prado, Madrid

Visita virtual Museo Nacional del Prado

Tiziano, Velázquez, El Greco y Goya, los grandes maestros de la pintura que los reyes de varios siglos fueron adquiriendo lo largo del tiempo, se asoman con gran fuerza digital en #PradoContigo, a través de las cuentas de Facebook e Instagram del museo. La principal pinacoteca de España, con su imprescindible catálogo de pinturas, esculturas, obras gráficas y objetos de artes decorativas desde la antigüedad hasta 1881, ya tenía datos de las visitas virtuales por sus salas de la segunda semana de confinamiento por coronavirus: más de medio millón de personas. Los vídeos con paseos guiados a determinadas salas eran contenidos muy seguidos desde internet. Los más demandados han sido dos: el presentado por Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca, que comenta obras de Rubens, Veronés o Poussin, y el del investigador botánico Eduardo Barba sobre la flora de El jardín de las delicias, de El Bosco.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid

Visita virtual al Reina Sofía

Salvador Dalí, María Blanchard, Joan Miró o Wifredo Lam y 10 más. El Museo Reina Sofía ha estrenado un zoom que permite disfrutar de una proximidad a las obras de sus principales artistas que no sería posible de manera presencial en sus salas. Con el apoyo de Telefónica, han creado Gigapixel, que permite analizar en su web todos los cuadros con resolución ultra HD. Una exhaustiva ficha explicativa descubre al espectador la composición, las fases de restauración y los bocetos de las creaciones artísticas. De forma paulatina se irán incorporando piezas nuevas de artistas como Fernand Léger, Maruja Mallo, Sonia Delaunay o Norah Borges.

Museo Guggenheim, Bilbao

Visita virtual al Guggenheim

El imponente museo diseñado por Frank O. Gehry se encamina a sus 23 años de vida. Desde su XX aniversario, los expertos del museo junto a la ría de Bilbao invitan a visitar de una forma distinta su colección y las exposiciones, así como los aspectos más curiosos y menos conocidos del recinto y su fondo artístico. Su propio director, Juan Ignacio Vidarte, interviene como guía en un vídeo que realiza un recorrido por sus piezas favoritas (e icónicas) del museo: las monumentales esculturas de Richard Serra. Además, con el respaldo de Google Arts&Culture es posible hacer una visita arquitectónica por los rincones menos vistos y analizar en profundidad las obras más destacadas de artistas contemporáneos como Mark Rothko, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, James Rosenquist o Sigmar Polke.

Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Visita virtual Museo Thyssen-Bornemisza

El tercer vértice del Triángulo del Arte de la capital destacó por su oferta digital desde los primeros momentos de confinamiento. Sus visitantes a la web se duplicaron. El escaparate digital del museo cuenta con visitas virtuales a su colección permanente, recursos audiovisuales relacionados con cursos, conferencias, entrevistas con comisarios de exposiciones o con artistas expuestos en el museo. También en explicaciones de obras, restauraciones y estudios técnicos, recorridos temáticos o conciertos. Permite disfrutar en la red de una de las exposiciones más esperadas del año, Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670, con un gran éxito de visitantes antes de su cierre temporal. Es la primera vez que el museo combina una visita virtual con el contenido de la audioguía. 

Museo de Bellas Artes, Bilbao

Visita virtual Museo de Bellas Artes

Con más de 100 años de historia, este museo legendario, que alberga grandes desde el siglo xiii hasta nuestros días, ofrece un recorrido recomendado y digital por sus salas de arte antiguo, arte moderno y contemporáneo y arte vasco. La colección del museo de reúne un conjunto de más de 10.000 piezas de autores tan relevantes como Goya, Murillo o Zurbarán o artistas de la pintura flamenca como Jordaens, Van Dyck o Ruisdael. Su labor investigadora, sus documentales y su colección de artistas lo han convertido en referente de la cultura en el País Vasco.

Espacio Fundación Telefónica, Madrid

Visita virtual Espacio Fundación Telefónica

A través de #CulturaDigital, el Espacio Fundación Telefónica lleva todas sus actividades al salón de casa: todos los eventos pasados, las actividades y exposiciones programadas y entrevistas a artistas, expertos y comisarios. Además, a través de Second Canvas, se podrán analizar diversas obras de Antoni Tàpies, Juan Gris, Paul Delvaux o René Magritte, entre otros, a una resolución 20 veces superior a la que proporciona una cámara profesional de 24 megapixels. Todas, acompañadas de una abundante información sobre ellas. También los fondos de la colección Telefónica están disponibles para todas las pantallas.

Museo Dalí, Figueres (Gerona)

Visita virtual Museo Dalí

La visita virtual al Teatro-Museo de Salvador Dalí incluye un recorrido en 3D muy completo por sus 22 salas donde, además del edificio –construido sobre los restos del antiguo Teatro Municipal de Figueres–, se exponen muchas de las obras y objetos más importantes del excéntrico genio del surrealismo. Es uno de los museos más visitados de Cataluña. Dalí diseñó en vida hasta el último detalle para asegurarse de que el futuro visitante experimentara su obra, de una manera teatral, tal y cómo él la había concebido.

Museo Picasso, Málaga

Visita virtual Museo Picasso

El recientemente reformado Museo Picasso Málaga inauguró en su página web el 7 de mayo, en pleno estado de alarma, la muestra digital Arlequín. Una exposición para mirar y leer, dedicada esta figura icónica y recurrente del artista malagueño desde su llamada época rosa, en 1901. Además, en colaboración con el periódico Diario Sur, se puede hacer una visita completa, acompañada de audioguía, al fondo de esta pinacoteca dedicada al pintor cubista e inventor de más de mil formas creativas.

Museo de El Greco, Toledo

Visita virtual Museo de El Greco

La casa museo invita a una visita virtual por los aposentos y por algunas obras del pintor manierista Doménkos Theotokópoulos (El Greco), a través de un vídeo de tres minutos de duración en YouTube. El Museo del Greco ofrece la posibilidad de conocer las pinturas más relevantes del último periodo del pintor cretense (1600-1614), como El Apostolado, El retablo de San Bernardino o la Vista y plano de Toledo, así como visitar las habitaciones y los enseres de la casa donde se supone que vivió el artista.

Centro Botín, Santander

Visita virtual Centro Botín

Situado en proa junto a la Bahía, el edificio diseñado por el arquitecto Renzo Piano, premio Pritzker, se ha convertido en el centro cultural e icono de la ciudad desde su inauguración, en 2017. La institución artística propone un recorrido virtual a la exposición Calder Stories, además de una visita comentada en su canal de YouTube.Además, ha puesto a disposición de los internautas un amplio catálogo de vídeos y entrevistas de sus pasadas exposiciones y comentarios de sus expertos sobre muestras como Retratos: esencia y expresión, en la que dispusieron de obras de artistas como Sorolla o Matisse.

Cuando planificamos una visita a museos, valoramos la experiencia cultural que nos espera. No obstante, siempre pueden surgir imprevistos como pérdida de objetos personales, que intercedan en su disfrute. Aquí es donde entra en juego la importancia de contratar un seguro de viaje que te garantice una experiencia libre de preocupaciones, pudiendo disfrutar plenamente de la riqueza artística y cultural.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *