Índice
Los vehículos de movilidad personal cada vez son más utilizados en los desplazamientos, especialmente en las grandes ciudades. Dado que la media de accidentes con estos vehículos supera los 300 al año, estar al tanto de la nueva normativa del patinete eléctrico supone no solo desplazarnos con mayor seguridad, sino también alejar la posibilidad de recibir una sanción.
Novedades en la normativa de patinete eléctrico
El pasado mes de enero de 2022 se publicaba en el BOE el Manual de características de los vehículos de movilidad personal, que establece las especificaciones que deben cumplir los patinetes eléctricos. Entre las novedades de la nueva regulación, que se ha visto obligada a adaptarse a la gran demanda de este tipo de vehículos, está la obligatoriedad de contar con un certificado de circulación o la velocidad máxima que pueden alcanzar los patinetes eléctricos en la vía pública, entre otros aspectos.
Certificado de circulación en los patinetes eléctricos
Uno de los cambios más significativos de la nueva normativa del patinete eléctrico es la obligatoriedad de contar con un certificado de circulación para todos los vehículos que se comercialicen a partir del 22 de enero de 2024.
Placa metálica para patinetes
La nueva normativa del patinete eléctrico establece la obligatoriedad de que el vehículo lleve, en un lugar visible, una placa de aluminio negro mate en el que se especificará la velocidad máxima que puede alcanzar el patinete, su número de serie y certificado, el año de construcción, y la marca y modelo.
Velocidad máxima permitida para circular
La velocidad máxima permitida para circular, según la normativa para patinetes eléctricos, es de 25 km/hora. Si se supera esta velocidad, el conductor puede ser multado con 500 euros y puede procederse a la inmovilización del vehículo.
Asimismo, la regulación establece la obligatoriedad de circular por los carriles bici, respetando las señales de tráfico y los semáforos, y teniendo en cuenta que los peatones siempre tienen la preferencia. Estos vehículos, que solo pueden transportar a una persona, no deben circular por las aceras, ni por las vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.
Elementos de protección individual obligatorios
La seguridad es clave en los desplazamientos en vehículos de movilidad personal. Por ello, desde septiembre de 2021, el casco es obligatorio en todos los patinetes y desplazamientos. No se puede conducir si se ha bebido alcohol, ni con auriculares puestos. Si te estás preguntando qué es mejor, bicicleta o patinete eléctrico, debes saber que estas medidas de seguridad se establecen para ambos vehículos.
El patinete eléctrico debe contar con iluminación trasera y delantera, y estar equipado con elementos catadióptricos laterales, frontales y traseros. La utilización del chaleco reflectante no es obligatoria, pero sí recomendable.
De igual manera, los usuarios de estos vehículos deben recordar la conveniencia de contar con un seguro para patinete eléctrico. No hay que olvidar que, en caso de accidente conduciendo un vehículo de estas características, todos los gastos derivados de los daños materiales o corporales causados corresponden al conductor. Si no se tiene seguro y el conductor es menor de edad, las indemnizaciones tendrían que pagarlas sus padres.

¿Cuándo entra en vigor la normativa del patinete eléctrico?
La normativa para patinete eléctrico de la DGT entró en vigor el pasado 22 de enero, pero la obligatoriedad de contar con un certificado de circulación comienza a partir del 22 de enero de 2024.
Los patinetes que se hayan comprado antes del 22 de enero de 2024 podrán circular sin este certificado hasta el 22 de enero de 2027, fecha en la que todos los scooters eléctricos deben disponer de esta documentación.
La normativa del patinete eléctrico establece multas para los conductores que no cumplan con lo especificado en la normativa. Estas sanciones van desde los 200 por circular en aceras o conducir sin casco a los más de 1.000 euros de multa que supone conducir habiendo consumido drogas. En este caso, también se procedería a la inmovilización del vehículo.
La nueva normativa del patinete eléctrico está pensada para aumentar la seguridad en los desplazamientos en este tipo de vehículos, cuyas ventas no dejan de crecer en una sociedad cada vez más interesada por la eficiencia, la comodidad, la sostenibilidad y el mínimo coste económico.