Si cuando recibimos una multa no estamos de acuerdo con la infracción que se nos notifica tenemos derecho a reclamar. Aunque es un procedimiento sencillo, muchas personas no saben qué hacer para recurrir una multa de Tráfico. Lo primero que hay que hacer antes de pagarla o recurrirla es revisarla bien, comprobando los datos que aparecen y si toda la información que aparece es correcta.
¿Cómo recurrimos una multa del Ayuntamiento?
Cómo recurrir una multa del Ayuntamiento es muy fácil. El primer paso es presentar una alegación por Internet, teniendo en cuenta que debe hacerse en los siguientes 20 días naturales al momento de la notificación de la denuncia.
Si una vez que se reciba la resolución de Tráfico observamos que la alegación no prospera podremos presentar un recurso por la vía administrativa o posteriormente por la vía judicial, para lo cual necesitaremos un abogado y/o procurador.

¿Cómo alegamos una multa de tráfico?
Aunque pueda parecer complicado o engorroso, el proceso de cómo hacer una alegación de una multa no presenta dificultad. Las alegaciones se pueden presentar en la Sede Electrónica de la DGT, realizando el trámite a través del Registro Electrónico, o también por correo postal, enviándolas a la Jefatura de Tráfico que se encarga del procedimiento y que vendrá especificada en la multa.
Quienes se pregunten qué hacer para recurrir una multa presencialmente deben tener en cuenta que hay que solicitar cita previa en cualquiera de las oficinas de Tráfico y llevar la documentación oportuna, con un escrito que incluya el número de expediente, el motivo de la reclamación, los datos del interesado y su firma.
Y si estás pensando cómo alegar una muta de tráfico sin necesidad de pedir cita previa, debes saber que algunos Ayuntamientos ofrecen la posibilidad de hacerlo en las oficinas de asistencia en materia de registro municipales.
¿Merece la pena recurrir una multa de tráfico?
Ante la duda de si merece la pena recurrir una multa de tráfico, lo primero que hay que plantearse es si, realmente, se ha cometido una infracción. Si es así, en principio merece la pena plantearse pagar la multa, aunque en ciertas ocasiones, pese a haber cometido la infracción, podrían existir razones para esgrimir una defensa.
Si te planteas qué hacer para recurrir una multa es que, probablemente, ya hayas decidido hacerlo. En este caso debes saber que si presentas alegaciones te resultará imposible beneficiarte la reducción legal sobre la cuantía de la sanción propuesta, ya que pagar una multa en periodo voluntario supone una reducción del 50% de su importe.
Existen seguros de coche y seguros de moto que incluyen la posibilidad de consultar con un asesor legal. Recibir asesoramiento personalizado puede resultar crucial para saber si te merece la pena presentar alegaciones. Además, los profesionales pueden informarte de primera mano sobre qué hacer para recurrir una multa o en qué casos merece la pena.
En cualquier caso, si en la multa no se especifica el órgano o la identidad del agente que nos denuncia nos conviene recurrir, porque estos datos tienen que aparecer en la comunicación de la sanción obligatoriamente. Además, hay que tener en cuenta que la Administración está obligada a notificar las sanciones leves en un plazo de tres meses desde que se cometen, y las graves y muy graves en un plazo de seis meses.
¿Cómo podemos recurrir una multa que no me han notificado?
Aproximadamente una de cada tres sanciones son multas en las que los datos son incorrectos o no han sido correctamente notificadas. De igual manera, también debemos saber cómo recurrir una multa que no me han notificado por si acaso alguna vez te encuentras en esta situación, ya que se trata de una opción legal que, entre otras ventajas, podría devolverte los puntos que te hayan podido quitar.
La normativa establece que todas las multas deben ser notificadas en el acto o deben llegar al domicilio del infractor, y en este caso presentar imágenes de la infracción o especificar el motivo por el cual se sanciona. Si no es así, la persona puede presentar un recurso que dará pie al procedimiento legal.
De igual manera que hay multas por no pasar la ITV, también existen multas por infracciones de tráfico. Qué hacer para recurrir una multa es sencillo y conviene hacerlo si tenemos un argumento que nos la pueda evitar o si la Administración no comunica la sanción en tiempo y forma.