Índice
La normativa del carnet por puntos entró en vigor en España en 2006 y desde entonces miles de conductores han sufrido la pérdida de puntos del carnet por infracciones. Si la situación supone un hándicap para cualquier ciudadano, quienes necesitan el coche para trabajar consideran un gran trastorno profesional la retirada del carnet. Consciente de ello, la Dirección General de Tráfico ha establecido una fórmula para recuperar los puntos y que los infractores puedan reestablecer la confianza que la sociedad en su día depositó en ellos como conductores.
¿Qué hago si pierdo los puntos del carnet?
Cada notificación de infracción grave o muy grave supone una pérdida considerable de puntos del carnet, lo que hace que muchas personas, especialmente si necesitan el coche para trabajar, se pregunten: ¿qué pasa si pierdo los puntos del carnet de conducir?
En este caso, la Jefatura Provincial de Tráfico declara la pérdida de vigencia del carnet, lo que significa que tendrás que entregarlo y no podrás conducir durante un plazo de seis meses. Este plazo se reduce a tres meses si eres conductor profesional. Hay que tener en cuenta que circular sin carnet puede considerarse un delito, penado hasta con seis meses de prisión.

¿Cómo se recuperan los puntos del carnet de conducir?
Si has sufrido la pérdida de los puntos y quieres obtener un nuevo permiso, quizá tengas dudas acerca de cómo se recuperan los puntos del carnet de conducir. Para que puedan darte 8 nuevos puntos que te permitan circular debes realizar un curso de sensibilización y reeducación vial de 24 horas de duración y superar un examen sobre la formación realizada.
Este curso, que puede realizarse en el periodo de suspensión del carnet, está dividido en una parte común y otra específica. En la parte común se recibe formación relacionada con la seguridad vial y se desarrollan dinámicas de grupo orientadas a que las personas que han sufrido la pérdida de los puntos reflexionen sobre la gravedad de los siniestros, la forma de prevenirlos y lo que implican determinadas conductas al volante.
En cuanto a la parte individualizada, se incide en aquellas áreas en las que el conductor presenta más carencias. Con todo ello se pretende, en definitiva, que cambie de mentalidad y no vuelva a incurrir en infracciones.
Posteriormente, el interesado debe realizar un examen de conocimientos que consistirá en un cuestionario de 30 preguntas sobre las materias impartidas en el curso realizado. Para hacer este examen, que tiene un precio de 330,95 euros, el conductor debe haber cumplido en su totalidad el tiempo de suspensión del carnet.
¿Dónde se recuperan los puntos?
Cuando ya son conscientes de que pueden recuperar su carnet, los conductores se preguntan dónde recuperar los puntos. Los cursos de reeducación tienen lugar en centros concertados, que se pueden consultar en la Dirección General de Tráfico. Solo hay que seleccionar la localidad en donde se desea realizar y las fechas en las que se quiere hacerlo y la aplicación te indica centros, fechas y horarios disponibles.
Para la realización del examen, sin embargo, hay que solicitarlo en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico, y se puede hacer personalmente, por Internet o llamando al 060. Para acreditar que se es conductor profesional hay que presentar la certificación expedida por la empresa para la que se ejerce la actividad, y la documentación acreditativa de la cotización a la Seguridad Social como trabajador de la compañía. Si se trata de un empresario autónomo, la certificación será sustituida por la declaración del empresario y los justificantes de las cotizaciones correspondientes.
Seguro de Retirada de Carnet
A todos los ciudadanos, pero sobre todo a quienes necesitan el coche para trabajar, les interesa contar con un seguro de Seguro de Retirada de Carnet que presenta numerosas ventajas, entre ellas las siguientes:
- Subsidio por privación del permiso de conducir.
- Orientación jurídica y administrativa.
- Defensa en sanciones administrativas de tráfico.
- Prestación económica para la recuperación del permiso de conducir por pérdida de puntos.
- Traslado del vehículo en caso de inmovilización.
La pérdida de puntos del carnet supone un parón de la actividad profesional en algunos casos. Por ello, además de tener cuidado al volante para evitar infracciones, conviene sentirse protegido ante cualquier eventualidad. La retirada del carnet puede suponer un importante varapalo económico para el conductor que trabaja con su vehículo y no cuenta con un seguro de estas características.