Efecto submarino: qué es y cómo se produce

Todo el mundo sabe que llevar puesto el cinturón de seguridad cuando realizamos un trayecto en un vehículo puede salvarnos la vida en caso de accidente. Sin embargo, algunas personas desconocen que el denominado efecto submarino puede producir graves lesiones. Tener tensado el cinturón y bien colocado el asiento es la manera mas eficaz de evitarlo. 

efecto submarino cinturon de seguridad

Todo el mundo sabe que llevar puesto el cinturón de seguridad cuando realizamos un trayecto en un vehículo puede salvarnos la vida en caso de accidente. Sin embargo, algunas personas desconocen que el denominado efecto submarino puede producir graves lesiones. Tener tensado el cinturón y bien colocado el asiento es la manera mas eficaz de evitarlo. 

¿Qué es el efecto submarino en un coche?

El llamado efecto submarino tiene lugar cuando llevamos puesto el cinturón de seguridad, pero no está bien colocado, lo que hace que, en caso de accidente, el cuerpo se deslice sin que el dispositivo de seguridad pueda detenerlo correctamente. El resultado, en caso de impacto, es muy peligroso para el conductor o los acompañantes.

¿Cuándo se produce este efecto?

El efecto submarino se produce cuando el cinturón de seguridad está muy holgado o mal ajustado, lo que hace que pierda efectividad en caso de impacto frontal o una desaceleración muy brusca, y aumenta la posibilidad de producir lesiones que pueden llegar a ser graves.

En el efecto submarino el cinturón ejerce una gran presión sobre el abdomen, se produce el choque del cuerpo contra el volante o el salpicadero, o se producen golpes contra la parte baja del habitáculo del vehículo. 

Todo ello lo podemos evitar, tanto los niños como los adultos, colocándonos el cinturón correctamente antes de comenzar la marcha y manteniéndolo con la tensión adecuada durante todo el trayecto. También es importante permanecer en una postura correcta, sin tener muy reclinado el asiento del coche.

¿Cómo colocar el cinturón de seguridad para evitar este efecto?

Para evitar el efecto submarino, el cinturón de seguridad debe estar tenso. Para ello lo pasaremos por las crestas iliacas. Después, colocaremos bien la banda que sube por la clavícula, evitando que esté retorcida y tensándola adecuadamente. En los coches más modernos no es necesario realizar la tensión manualmente, ya que se realiza de forma automática.

Además, el respaldo debe estar recto, lo más cercano posible a los 90 grados. Y por último, para conseguir una correcta tensión del cinturón de seguridad y evitar así el efecto submarino, debemos evitar montar en el vehículo con abrigos o ropa muy gruesa.

efecto submarino

¿Cubre el seguro de coche estos incidentes?

El seguro de coche, ya sea en la modalidad de terceros básico, terceros ampliado o Todo Riesgo, cubre los daños personales que se produzcan cuando realizamos un trayecto. Además, el seguro de coche de Caser incluye además una interesante cobertura, como es Caser Autohelp, que detecta automáticamente si se ha producido un accidente y avisa al 112 con la localización del vehículo siniestrado para enviar una ambulancia. Y todo ello sin que el conductor o los pasajeros tengan que hacer nada. 

Además, es necesario saber qué hacer en caso de accidente de coche, ya que actuar con celeridad es primordial en caso de que se produzca un impacto y el efecto submarino haya causado lesiones al conductor o a cualquiera de los pasajeros del vehículo. En estos casos, es importante recordar las siglas PAS: proteger, avisar y socorrer. 

Si lo que queremos es evitar el indeseable efecto submarino, lo mejor es dedicar unos segundos a colocar bien nuestro asiento, de manera que no esté reclinado, y el cinturón de seguridad, tensándolo adecuadamente cuando estemos sentados. En el caso de los niños hay que colocar bien el sistema de retención infantil y pasar el cinturón por los lugares marcados por el fabricante. Por su parte, las embarazadas tienen a su disposición un accesorio para su cinturón de seguridad. 

Este sencillo gesto de colocar bien el asiento y el cinturón de seguridad puede salvarnos la vida o evitarnos lesiones que en ocasiones pueden llegar a ser muy graves si durante el trayecto tenemos un impacto o se produce una desaceleración brusca de la velocidad, dando lugar al temido efecto submarino.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *