Índice
El cifrado de extremo a extremo es importante para una empresa porque la protege de ataques informáticos que tengan como fin robar y utilizar datos clave de la compañía para fines maliciosos. Implementar una barrera de seguridad que permite encriptar los datos nunca está de más para impedir que la organización pueda sufrir daños de piratas informáticos.
¿Qué es el cifrado de extremo a extremo?
Cuando los empresarios consideran necesario consolidar las medidas de seguridad informática en su negocio, muchos se preguntan qué es el cifrado de extremo a extremo y cómo puede beneficiar a su empresa.
El cifrado de extremo a extremo no es más que una técnica de criptografía que usa un algoritmo capaz de transformar los caracteres de un texto estándar en un formato no legible, con el fin de aumentar la seguridad, privacidad y confidencialidad de la información.
Este proceso se realiza utilizando claves de cifrado que mezclan los datos para que solo los usuarios que poseen las claves de descifrado puedan leerlos, protegiendo así las comunicaciones desde un punto final a otro.

¿Por qué las empresas deberían usar el cifrado de mensajes?
En estos momentos ningún negocio está a salvo de los ciberataques y cualquier empresa maneja datos privados y sensibles que deben ser protegidos para que los piratas informáticos no puedan perjudicar la buena marcha del negocio, ni atentar contra la seguridad de los clientes.
Un ciberataque supone no solo un tiempo de inactividad, con sus consiguientes efectos económicos, sino también un deterioro de la reputación de la compañía y la pérdida de confianza del cliente.
Ventajas del cifrado de extremo a extremo en negocios
Una vez que las empresas reciben la información sobre qué es el cifrado de extremo a extremo, muchas compañías deciden invertir en seguridad informática. Entre las ventajas del cifrado de extremo a extremo en los negocios se encuentran las siguientes:
- Aumento de la confianza de los clientes: la seguridad de los datos es clave para proteger la información privada. Asociar una empresa a vulnerabilidades o brechas de seguridad quiebra la confianza de los clientes, lo que se traduce en una pérdida de volumen de negocio.
- Protección de la información confidencial: las comunicaciones críticas referidas al negocio incluyen detalles de productos y patentes, secretos comerciales o información del personal. Esta información sensible debe estar protegida con soluciones cifradas de extremo a extremo.
- Protección contra el ciberdelito: las compañías pueden sufrir ataques informáticos que les pueden salir muy caros. La mejor manera de evitar los ciberataques es invertir en seguridad, una medida preventiva que supone, más que un gasto, una inversión en tranquilidad.
Cómo influye el cifrado en la seguridad y la protección de datos
El cifrado de extremo a extremo protege la información privada y confidencial, incrementando la confianza de los clientes y consumidores, al tiempo que evita que los piratas informáticos puedan hacer un uso malintencionado de los datos confidenciales.
El cifrado de extremo a extremo permite evitar fraudes, además de proteger información sensible para la empresa y los datos privados de los clientes, lo que aumenta la confianza y también la credibilidad de la marca en el mercado.
¿Cómo pueden activar las empresas el cifrado de extremo a extremo?
En algunos casos, activar el cifrado de extremo a extremo puede resultar fácil para el propietario de un negocio. Sin embargo, y con el fin de no dejar ningún cabo suelto y tener la seguridad de que el cifrado de extremo a extremo ha sido correctamente activado, lo mejor es pedir ayuda a un técnico o solicitar al proveedor de servicios informáticos que lo lleve a cabo.
Para mayor tranquilidad, conviene contratar un Seguro de Cyber Protección, que incluye medios de prevención junto con las coberturas necesarias para dar soluciones rápidas y de calidad ante un posible incidente. Esto incluye un análisis y corrección de vulnerabilidades, pero también asistencia tecnológica, vigilancia digital y la instalación de una aplicación antisecuestro.
Este seguro, al incluir servicios pensados para la prevención y contención de los ataques informáticos, ofrece también las coberturas necesarias para que, si el ciberataque se produce, se gestione el incidente de una manera rápida y eficaz. Es un seguro que, unido a prácticas como el sistema de cifrado de extremo a extremo, puede ser muy útil para negocios que carezcan de planes de respuesta ante ataques informáticos, tengan sistemas de seguridad digital vulnerables o no cuenten con acceso a servicios expertos de respuesta técnica informática.