Índice
Dejar al perro atado en la calle es todavía una práctica muy común. Las personas aprovechan los paseos con su mascota para hacer recados, por lo que el animal queda atado a un árbol, un poste o una señal de tráfico mientras su dueño entra a una panadería, el supermercado, una cafetería, un estanco o cualquier otro local comercial. Sin embargo, con la nueva Ley de Bienestar Animal, esta práctica tiene los días contados.
¿Puedo dejar a mi perro atado en la calle?
La nueva ley de Bienestar Animal prohíbe expresamente que haya animales atados sin la supervisión de sus dueños. Esta costumbre se considera una infracción leve, que es la referida a una conducta “que incumple las obligaciones o responsabilidades relacionadas con el cuidado de un animal sin causarle daños físicos”.
El propietario se enfrenta a una multa por dejar al perro atado en la calle, pero en el caso de que su mascota esté a la vista en todo momento no habría motivo para sancionar, ya que la ley especifica que la sanción se puede producir si el animal se encuentra sin spervisión.
Normativa de la Ley de Bienestar Animal
La Ley de Bienstar Animal habla sobre la prohibición de dejar al perro atado en la calle en su artículo 27, que se refiere a las “Prohibiciones específicas respecto a animales de compañía”. Este artículo sobre las mascotas especifica que queda prohibido “mantenerlos atados o deambulando por espacios públicos sin la supervisión presencial por parte de la persona responsable de su cuidado y mantenimiento”.
¿Puedo entrar a todos los sitios con mi perro?
La ley impide que se entre con la mascota a determinados lugares, pero está enfocada a que los dueños mantengan el sentido común. Si no pueden entrar con el animal en determinados establecimientos y se les puede multar por dejar al perro atado en la calle, lo mejor es que se deje a la mascota en casa mientras se hacen los recados y que se disfrute de ella en los paseos dedicados solo a este fin.
Multas por dejar a nuestro perro atado en la calle
El artículo 76 de la nueva Ley de Animales Domésticos habla de la multa por dejar al perro atado en la calle. Lo que dice la normativa al respecto es que el dueño de un animal que deja a su perro atado sin supervisión se enfrena a una sanción leve, que supondrá de 500 a 10.000 euros de multa.

En cualquier caso, y dado que la ley ha entrado recientemente en vigor, las Administraciones encargadas de poner las sanciones podrían ir avisando gradualmente a los ciudadanos de la prohibición hasta que la ciudadanía tenga conocimiento de la norma.
¿La sanción varía según el tiempo que se mantenga atado?
La sanción es pertinente independientemente del tiempo que se mantenga al animal atado en la calle sin supervisión. Lo mismo da que sean cinco minutos o cinco horas, ya que la ley no especifica tiempos máximos ni mínimos. Por lo tanto, la excusa de “pero si ha sido solo un minuto” no será válida para evitar la multa.
¿Cómo podemos denunciar a un perro que está atado?
Se puede denunciar a un perro atado, especialmente si observamos que el animal lleva tiempo sin supervisión bajo unas condiciones meteorológicas adversas, incluso si se encuentra en un área privada, como puede ser una finca o un balcón.
Para ello, el testigo puede llamar al Departamento de Salud Animal del Ayuntamiento o la Policía Municipal, explicando la situación. O bien al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), en el teléfono 062, de carácter gratuito.
En todo caso, la nueva Ley de Bienestar Animal trae consigo cambios a los que conviene habituarse. Uno de ellos, próximamente en vigor, es la necesidad de contar con un seguro de responsabilidad civil, de obligado cumplimiento para todas las personas que tengan un perro. El seguro para mascotas WeCAN incluye esta cobertura que permite afrontar con mayor tranquilidad los daños que pueda causar nuestro animal a terceras personas.
Otro de los cambios que hay que afrontar es la imposibilidad de dejar al perro atado en la calle mientras estamos en un establecimiento, lo que puede conllevar una sanción al dejarlo sin vigilancia, tal y como establece la normativa.