Nueva ley de animales domésticos: ¿en qué consiste?

La nueva ley de animales domésticos nace con el objetivo de regular los derechos de los animales. La normativa recoge el sentir popular, que reclamaba desde hace tiempo una regulación orientada al bienestar animal y abiertamente contraria al maltrato y abandono de las mascotas.

animales domesticos ley

La nueva ley de animales domésticos nace con el objetivo de regular los derechos de los animales. La normativa recoge el sentir popular, que reclamaba desde hace tiempo una regulación orientada al bienestar animal y abiertamente contraria al maltrato y abandono de las mascotas. 

¿Cuándo entró en vigor la nueva ley de animales?

El Consejo de Ministros aprobó en febrero de 2022 en anteproyecto de ley de bienestar y protección animal, una normativa impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Dos meses antes el camino para que la nueva ley de animales domésticos viera la luz se había allanado con la declaración de los animales como seres sintientes.

Aunque el anteproyecto de ley aún debe pasar por el Congreso y el Senado, lo que podría llevar a cambios puntuales, la nueva normativa ya recoge en profundidad todos los aspectos orientados a garantizar el bienestar animal.

nueva ley animales

¿Cómo es la nueva ley de animales?

La nueva ley de animales domésticos en España es una normativa que busca, ante todo, su protección. Esta ley es la primera de este tipo que se aprueba en nuestro país, por lo que intenta contemplar todas las casuísticas para que no quede margen a ninguna ambigüedad y se puedan armonizar las diferentes regulaciones de carácter local.

Una de las medidas que más expectación ha levantado es la necesidad de realizar un curso antes de adquirir o adoptar una mascota. Se trata de una formación básica orientada a concienciar al dueño de la necesidad de proporcionar al animal todos los cuidados que necesite en la convivencia.

La ley de animales implicará ciertos cambios tanto para los ciudadanos como para ciertos negocios relacionados con los animales. En este sentido, también contempla multas para los casos en que se cometan infracciones. Las sanciones que se contemplan varían entre los 500 euros para las infracciones más leves hasta los 200.000 en los casos más graves.

Asimismo, la normativa también contempla que, en caso de incumplimiento de la ley, las personas puedan ser inhabilitadas a la hora de tener animales o realizar actividades relacionadas con ellos, como su comercialización, cría o atención veterinaria, en periodos que incluso pueden llegar a los diez años, si la gravedad de la infracción así lo aconseja.

Prohibiciones en la nueva ley de animales domésticos

La nueva ley de animales domésticos en España establece una larga lista de prohibiciones, entre ellas las siguientes:

Comercializar animales en tiendas de mascotas: no se podrán tener expuestos al público y la venta se limitará a los criadores autorizados. La cesión de un animal entre particulares tiene que ser gratuita y mediante contrato.

– Exhibición de animales para fines comerciales: no se podrán usar en cabalgatas, procesiones o belenes. 

Sacrificio o eutanasia de animales: salvo justificación médica con el fin de evitar su sufrimiento, y en explotación ganadera.

– Prácticas que generen sufrimiento: como el uso de collares de pinchos o descargas eléctricas o llevarlos atados a un vehículo de motor en marcha. 

Utilización de animales en espectáculos: la ley impide su presencia en cualquier actividad que puedan originar sufrimiento. Queda excluida la utilización en fines científicos.

Maltrato animal: la regulación recoge la prohibición de agredir o maltratar a un animal, lo que incluye daño físico o psicológico. 

Abandono animal: queda prohibido su abandono, tanto en espacios abiertos como en recintos cerrados. 

Mutilaciones: la ley impide modificaciones corporales como las que se realizan a ciertas razas por motivos estéticos. 

Peleas de animales: se prohíbe tanto adiestrar a animales en esta práctica como someterlos a ella. 

Mendicidad y trabajos con animales: se contempla utilizar animales de forma ambulante como reclamo.

– Encierro de mascotas: no se podrá dejar al animal en terrazas, azoteas, trasteros, balcones, patios, sótanos, vehículos o similares. Tampoco se podrá dejar solo a una mascota tres días consecutivos, o 24 horas en el caso de los perros.

La nueva normativa protege a nuestras mascotas en cualquier circunstancia y los dueños son responsables de proporcionarles los mejores cuidados. Con el seguro de mascotas tienen asistencia sanitaria sin límites ni costes, y sin exclusiones por raza, edad o estado de salud, lo que incluye consultas veterinarias, revisiones, especialistas… Un buen seguro es, sin duda, el mejor complemento a la nueva ley de animales domésticos, que convierte a las mascotas en uno más de la familia, con pleno derecho.

Deja un comentario

Un comentario en “Nueva ley de animales domésticos: ¿en qué consiste?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *