Qué es el curetaje dental, cómo se hace y cuándo realizárselo

El cuidado de las encías es fundamental, no solo por estética, sino también para evitar enfermedades. El curetaje dental es una técnica que se realiza cuando existe sarro en el interior de las encías. Un odontólogo periodoncista es el profesional que decidirá si necesitas someterte a esta técnica, el que la practicará si es pertinente y al que puedes preguntar todas tus dudas.

cuando hacer curetaje dental

El cuidado de las encías es fundamental, no solo por estética, sino también para evitar enfermedades. El curetaje dental es una técnica que se realiza cuando existe sarro en el interior de las encías. Un odontólogo periodoncista es el profesional que decidirá si necesitas someterte a esta técnica, el que la practicará si es pertinente y al que puedes preguntar todas tus dudas.

¿Qué es el curetaje dental?

Muchas personas se preguntan qué es el curetaje dental cuando el odontólogo les recomienda someterse a esta práctica que es una técnica habitual en las clínicas dentales.

También llamado alisado radicular o raspado, el curetaje dental es una práctica odontológica que se realiza cuando se observa que el sarro ha penetrado en las encías y las ha inflamado. Realizar este tratamiento permite prevenir enfermedades importantes, como la periodontitis o la gingivitis. 

La limpieza dental y el curetaje presentan diferencias, ya que no son el mismo tratamiento, aunque ambos tienen como objetivo común eliminar el sarro y la placa bacteriana. En el caso de la limpieza dental, se realiza de forma preventiva en las piezas dentales, sin ser necesario tocar la encía. En cambio, el curetaje dental es una práctica correctiva, que se realiza cuando se constata la existencia de un problema periodontal.

¿Cómo se hace el curetaje?

Si te estás preguntando cómo se hace el curetaje es que, probablemente, te han recomendado someterte a esta técnica en una clínica dental. La práctica es muy sencilla. Primero se realiza una limpieza dental convencional, para eliminar el sarro hasta justo la línea de la encía. Después, se actúa por debajo, realizando un raspado para eliminar el sarro, para posteriormente proceder al pulido y el alisado del diente. 

¿El curetaje dental duele?

Como el curetaje dental es más invasivo que una limpieza dental. Por ello es habitual realizarlo en dos o más sesiones, dependiendo del estado del paciente.

Muchas personas se preguntan con miedo si el curetaje dental duele. Al ser más profundo que una limpieza habitual, lo habitual es que se realice bajo anestesia local, con el fin de que el paciente no sufra molestias durante su práctica.

Después del curetaje dental puede notarse sensibilidad a la hora de tomar comidas calientes o frías y hay personas que también sufren un leve sangrado. Sin embargo, estos síntomas terminan desapareciendo progresivamente con el paso de los días.

curetaje dental

Signos que te avisan de cuándo debes hacerte un curetaje dental

Existen determinados signos que te avisan de cuándo hacer un curetaje dental, o al menos cuándo se debe acudir al odontólogo para realizar una revisión y ver la conveniencia de realizarlo.

Entre los signos que deben ponerte en alerta están las encías hinchadas y enrojecidas, la presencia de bolsas entre la encía y el diente, el sangrado al cepillarse los dientes, el retraimiento de la encía o el movimiento de las piezas dentales. En los casos más graves, el sarro puede hacer que incluso perdamos la pieza dental afectada.

Por este motivo conviene someterse a revisiones periódicas con el odontólogo, algo que para quien tiene un seguro médico dental es muy fácil de realizar, ya que existe la posibilidad de programar consultas directamente con el especialista, que es quien tiene que decidir si necesitamos someternos a un tratamiento. 

En los últimos años, y desde que los cuidados bucodentales han pasado a ser una prioridad para la población, cada vez más personas se decantan por un seguro dental que te lo cubra todo. Es la mejor manera de conservar una boca sana y actuar con inmediatez en el caso de, por ejemplo, necesitar un curetaje dental que permita frenar las consecuencias nefastas del sarro para nuestras piezas dentales.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *