Índice
El seguro obligatorio para perros es una de las novedades de la nueva Ley de Bienestar Animal. Este seguro cubre los daños que nuestras mascotas pueden provocar a terceros, lo que significa que si nuestro animal puede a otro perro, o si provoca la caída de una persona o un accidente de circulación, entre otras circunstancias, quedaríamos cubiertos.
¿Qué pasa si mi perro no tiene seguro?
Con el cambio de la ley, los dueños de los animales se preguntan qué pasa si mi perro no tiene seguro. En este caso, la normativa establece que el titular del animal puede ser sancionado.
Las multas oscilan entre los 500 y los 10.000 euros, en función de la gravedad de los hechos. Y, en cualquier caso, pagar la sanción no exime de la obligatoriedad de cubrir los gastos que nuestro perro haya provocado con un posible incidente.
¿Qué perros necesitarán seguro obligatorio?
Existen muchas dudas sobre qué perros necesitan ahora un seguro obligatorio. Con la nueva Ley de Bienestar Animal el seguro obligatorio para perros se extiende a todas las razas, no solo las que están consideradas como peligrosas.
Hay que recordar que existía una normativa específica que obligaba a los dueños de los Perros Potencialmente Peligrosos a tener contratado un seguro con una cobertura mínima de al menos 120.000 euros. Aunque cuando se planteó cambiar la normativa se pensó en una Ley de Perros Potencialmente Peligrosos que eliminara el listado que determinaba estas razas, finalmente se ha decidido mantenerlo.
Con la nueva Ley de Bienestar Animal, el seguro de responsabilidad civil para perros se extiende a todas las razas. En este sentido, la ley establece: “En el caso de la tenencia de perros y durante toda la vida del animal, la persona titular deberá contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados, que se establecerá reglamentariamente”.
¿Cuándo entra en vigor la obligatoriedad del seguro de perros?
Existe mucha confusión acerca de cuándo entra en vigor el seguro obligatorio para perros. Aunque la Ley de Bienestar Animal entra en vigor el 29 de septiembre, la necesidad de contratar un seguro para perros puede demorarse al estar en esa fecha el Gobierno en funciones.

El retraso es debido a que el Gobierno no puede aprobar el desarrollo reglamentario específico que se precisa, por lo que esta medida queda en suspenso hasta que se apruebe.
¿Cómo puedo contratar el seguro obligatorio para perros?
Contratar el seguro obligatorio para perros es muy fácil. Tan solo hay que ponerse en contacto con la aseguradora y consultar las posibilidades existentes, ya que, con el seguro de responsabilidad civil para perros de Caser, por ejemplo, se puede elegir el límite económico a contratar entre cuatro opciones diferentes. Este seguro, con una cobertura diferencial que cubre las indemnizaciones a terceros y garantiza la defensa jurídica y las costas y gastos judiciales, es a la medida de las necesidades de cada persona, y cubre todas las razas y edades.
En cualquier caso, se recomienda confirmar si el seguro de hogar cubre los daños materiales o personales que cause tu perro, ya que algunas pólizas lo incluyen, siempre que el animal no sea de raza considerada potencialmente peligrosa, ya que en este caso necesitaría un seguro específico.
Precio del seguro
En cuanto al seguro para perros obligatorio, el precio del seguro depende del límite máximo de indemnización que el dueño quiere asumir en caso de que su perro provoque daños a terceros. Puede oscilar entre 76 euros y 101 euros por año, con un límite entre 120.259 y 350.000 euros por año.
El seguro obligatorio para perros, en cualquier caso, es una de las novedades de la nueva Ley de Bienestar Animal, por lo que, independientemente de cuándo entre en vigor, terminará extendiendo su obligatoriedad a todos los dueños de los perros, independientemente de su raza.